La ‘zona cero’ de la tormenta en Aragón nota la mejoría y la salida de la UME es inminente

Los efectivos desplegados se reducían este domingo a 60 militares solo en Azuara y a 14 brigadas con 150 empleados de la DGA en todos los pueblos damnificados

La UME desplegó 119 efectivos en la zona devastada por las tormentas en Aragón.

La UME desplegó 119 efectivos en la zona devastada por las tormentas en Aragón. / UME

D. L. G.

Zaragoza

La recuperación de la zona devastada por la tormenta caída el pasado 13 de junio en la comarca Campo de Belchite está avanzando a toda velocidad, con cientos de efectivos desplegados por los municipios afectados aunque, solo 10 días después, la mejoría es más que notable. De hecho, buena muestra de ello es que se ha reducido el número de personas dedicadas a esa labor, hace unos días eran más de 300 y ayer domingo ya eran poco más de 200.

Tal es la progresión positiva que hoy mismo podría decretarse la salida de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que empezó a trabajar en los municipios damnificados el pasado martes y después de que durante 72 horas el Gobierno de Aragón hubiera optado por no recurrir a sus servicios. Esta tarde, en la reunión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado), se analizarán los avances en la zona cero y se decidirá si procede mantenerlos allí o decretar su salida de la zona de la emergencia.

Su llegada a atender a los 12 pueblos devastados por las tormentas supuso el desembarco de 119 militares en el operativo que ya tenía desplegado el Gobierno de Aragón. Pero conforme se ha ido recuperando la zona se han reducido también los efectivos y las zonas de intervención. Ayer mismo, por ejemplo, esa cifra era de 60 militares y solo trabajando en la localidad de Azuara, donde todavía quedan tareas por hacer para recuperar la normalidad. 

Esta disminución no solo afecta al equipo de la UME, del resto de efectivos, los que pertenecen al Gobierno de Aragón, también se han reducido en las últimas horas y ayer, según fuentes oficiales de la DGA, había unos 150 trabajadores de 14 brigadas autonómicas. No es que haya bajado la intensidad de los trabajos de recuperación sino que el barro empieza a desaparecer de los cascos urbanos y los trabajos se redirigen a caminos, acequias y campos, así como en el interior de las casas.

Mientras, la salida de la UME sería sinónimo de que la recuperación avanza a buen ritmo y la intensidad de las labores va reduciéndose. Los 119 militares llegados a la zona, todos de Zaragoza del Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM4) salvo 8 llegados de Valencia (del BIEM3) que están apoyando con maquinaria, han estado realizando limpieza de viales, de fuentes de las que manaba agua de manantial, en el apoyo a los vecinos para la retirada de enseres de sus casas, el corte con radial y motosierra de troncos y para facilitar la retirada de los escombros.

También han estado trabajando en desastascar varias tuberías y con la maquinaria pesada se ha estado trabajando sin descanso en la zona del parque de Azuara, retirando los restos que dejó la riada al paso y en zonas devastadas, como el parque infantil . Con medios humanos y también técnicos, como los vehículos de transporte de personal, comunicaciones, autobombas, cargadora, retros, minimaquinas y volquetes, entre otros.

Tracking Pixel Contents