Azcón indica que la UME y otros efectivos han actuado "con agilidad" en las zonas de Aragón afectadas por las riadas

El presidente del Gobierno de Aragón afirma que la mayor parte del trabajo "ya está hecha" en estas zonas y la comunidad se mantiene ahora a la espera de que el Consejo de Ministros apruebe este martes la declaración de zona catastrófica

Azcón visita los pueblos afectados por las riadas

Azcón visita los pueblos afectados por las riadas / Gobierno de Aragón

Zaragoza

Avanza la situación en los pueblos de Zaragoza afectados por las tormentas. Este lunes, tras la reunión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado) para analizar la situación de la zonas perjudicadas, se anunció la desactivación la fase de emergencia del Procifemar y del Puesto de Mando Avanzado, así como también la desmovilización de la UME, que hasta ahora trabajaba en Azuara y Letux. La decisión llega porque, según ha afirmado este martes el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, "la mayor parte del trabajo ya está hecho" y que ya se ha hecho .

El presidente del Ejecutivo Autonómico ha señalado que las zonas afectadas entran ahora en una "fase de normalización" y ha subrayado el trabajo realizado por las brigadas de la DGA y por la UME que, ha indicado, "se ha hecho con agilidad". Azcón ha afirmado, desde que se produjeron las riadas el viernes 13 de junio hasta que se han terminado los trabajos más esenciales de limpieza "ha pasado un tiempo prudencial".

Así, el presidente ha dado la enhorabuena a estos efectivos que "han demostrado una vez más cómo somos los aragoneses: solidarios, gente trabajadora y que ha estado allí cumpliendo con lo que tenía que cumplir".

La comunidad aragonesa se mantiene ahora a la espera de que este martes el Consejo de Ministros apruebe la declaración de zona catastrófica para los pueblos de Aragón que se vieron afectados por las fuertes tormentas del viernes 13 de junio. Cuando se cuente con la documentación necesaria, se evaluará el coste de los daños de estas localidades.

El centro de salud de Azuara, en marcha

Entre los costes estará el del centro de salud de Azuara, que al estar en zona inundable fue arrasado por las fuertes lluvias. Todavía no se conoce si se construirá o no un nuevo centro de salud o dónde se hará. Con todo, para prestar atención sanitaria a los ciudadanos, el Departamento de Sanidad hizo una "pequeña obra de urgencia" en la ludoteca del pueblo. Este martes, el Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, se ha trasladado a la localidad para visitar las instalaciones que, ha subrayado, están "totalmente equipadas y distribuidas". Así, ya se presta atención sanitaria en este espacio: todos los días consultas médicas y de enfermería y, tres días a la semana, de Atención Primaria.

El Consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, visitando el nuevo centro de salud de Azuara junto al alcalde del pueblo, Joaquín Alconchel.

El Consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, visitando el nuevo centro de salud de Azuara junto al alcalde del pueblo, Joaquín Alconchel. / Gobierno de Aragón

La médica de Azuara, Belén Capablo, ha afirmado que el traslado al nuevo centro de salud fue "muy rápido" y que "el jueves a las 12.00 horas" ya estaba "con el ordenador y pasando consulta normal". El único servicio que todavía no presta lo que antes era la ludoteca es la Atención Continuada (AC). "Por un déficit de infraestructura no se pueden quedar los médicos y la enfermería a hacer noche" en Azuara, ha señalado Bancalero refiriéndose así al Albergue, que también quedó destrozado por las lluvias y que todavía no puede alojar a las profesionales sanitarias. Con todo, Bancalero ha asegurado que "en cuanto esté todo el material nuevo" y rehabilitadas las zonas, se podrá restaurar el Punto de Atención Continuada.

Por ahora, la Atención Continuada que se hacía en Azuara se ha trasladado a Belchite. Capablo ha explicado que la atención continuada se sigue haciendo, pero no "todo el tiempo" desde Azuara. "Los compañeros que están de guardia están en Belchite y atienden desde allí", ha sostenido, y ha añadido: "Desde ayer (este lunes), lo que estamos haciendo es estar aquí (en Azuara) hasta las 20.00 horas. Nos dan de comer en el bar de la piscina y, a las 20.00 horas, nos vamos a dormir a Belchite".

Según ha indicado Capablo, Azuara era el PAC para, además del propio pueblo, Fuendetodos, Letux, Lagata, Samper, Moyuela, Plenas y Moneva, ya que es un punto intermedio entre las distintas localidades y permite atender las urgencias en una zona en la que, según ha señalado, "hay mucha dispersión".

Tracking Pixel Contents