Los expertos analizan el retorno de las pinturas de Sijena: "Hay que hacer un análisis, pero no se van a desintegrar"
Especialistas en restauración patrimonial e historia dan su opinión a este diario sobre las posibilidades de un traslado de estas características

Varias personas observan las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el MNAC. / EUROPA PRESS
El mundo de la restauración y conservación del patrimonio cultural permanece ojo avizor al desarrollo de los acontecimientos que rodean en los últimos días al retorno de las pinturas murales de Sijena. La última sentencia del Tribunal Supremo obligaba al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a devolver los bienes en un plazo de 20 días y, pese a que la predisposición inicial no fue negativa, en los últimos días la situación ha vuelto a enfangarse hasta el punto de que el MNAC se ha declarado "incapaz técnicamente" de cumplir con el traslado, lo que ha provocado que los técnicos del Gobierno de Aragón abandonasen la mesa conjunta de trabajo que se acababa de constituir.
Esta es, precisamente, la situación que los expertos del sector querían evitar a toda costa. Así lo desgranaron más de 130 profesionales del mundo de la restauración patrimonial en un manifiesto publicado a finales de la pasada semana. Bajo el lema El patrimonio no es una bandera, defendían que las obras son "un bien cultural cuya integridad debe preservarse en beneficio de toda la sociedad". Por ello, llamaban a dejar atrás cualquier tipo de instrumentalización política y a abordar el caso desde un punto de vista "técnico y científico".
Susana Leoné y Rosa Tera fueron dos de las firmantes del manifiesto. Desde distintos ámbitos de la restauración patrimonial, ambas coinciden en que lo esencial, antes de cualquier decisión, es hacer un "análisis y diagnóstico inicial de su estado". De ahí la importancia de abordar la cuestión desde lo científico. "Seguramente, si hablaran solo los técnicos, sin ningún tipo de presión política, se pondrían de acuerdo en poco tiempo", señala a este diario Leoné, que trabaja en el servicio de restauración artística Dokuzain, en Sarriguren (Navarra).
En cuanto al traslado, y a falta de ese conocimiento exhaustivo, Tera considera que las pinturas "no se van a desintegrar". "Hoy en día existen metodologías incluso para murales inmóviles. Y estamos hablando de que se han trasladado ya muchas veces", añade. Además, ella tiene experiencia previa durante más de 25 años con la empresa Batea, radicada en Burgos. "Hemos hecho traslados de este tipo, aunque en otros contextos. Esto nunca es algo óptimo, y hay que analizar bien todas las condiciones climatológicas y de humedad del sitio al que van, pero hasta el momento no hemos tenido casos en los que haya sido imposible hacerlo técnicamente", concluye.
Por su parte, Leoné también reconoce que un traslado "podría debilitar el material", aunque señala que traslada esta opinión desde una mirada "teórica y ética". Como ejemplo, pone muchas de las obras que hay en museos de todo el mundo, desde el British Museum hasta el Louvre. "Entiendo que es parte del patrimonio aragonés, pero la política no debería interceder. Ha habido casos de reproducciones muy fidedignas. Al final, son aragonesas y lo importante es que estén bien conservadas para que puedan visitarse", sentencia la navarra, que lamenta que la mesa de trabajo se haya disuelto. "Me gustó ver que iban a abordar así el tema", incide tras conocer las últimas noticias.
El historiador zaragozano Antonio Naval tiene claro que "si las pinturas fueron colocadas en el MNAC, se pueden descolocar". El experto asegura que, de hecho, los bienes "podrán volver de forma mucho mejor a la que se los llevaron, que fue enrollados", ya que ahora se cuenta con formas de transporte especializadas para trasladar estas piezas. "No podrán ir en una camioneta de mala manera, ni tampoco de cualquier forma. Necesitarán ir en cajas especializadas, que estén climatizadas y que tengan amortiguadores mullidos pensando en la posibilidad de que pueda haber algún descorchamiento en un frenazo o bache", comenta.
Al igual que las firmantes, Naval reconoce que se trata de un "material delicado" y que el traslado de las pinturas deberá hacerse de la mano de técnicos y expertos en la materia. Por eso, detalla que será un proceso "costoso" en términos económicos, algo que también podría levantar conflicto entre el MNAC y Sijena. Pero, afirma que "el Gobierno de Aragón no puede renunciar ahora".
Además, el historiador insiste en que sí es posible el regreso de las pinturas de Sijena a Aragón porque "jurídicamente, pueden ser pedidas por su propietario (Aragón)". En la misma línea explica que los bienes han tenido que ser conservados en buenas condiciones en el MNAC y que, por lo tanto, se encuentran en condiciones adecuadas para ser transportadas. "Los expertos deben tener en cuenta distintos aspectos, pero no cabe duda de que es posible su traslado", afirma.
Tambien Marisancho Menjón, exdirectora general de Patrimonio Cultural del Gobieron de Aragón, considera que es posible un regreso de las pinturas a Aragón e incide en la idea de que "nunca hay riesgo cero". Así, considera que el foco se debe poner en "minimizar los riesgos", un trabajo que se debe ejecutar de la mano de los expertos en la materia. "Las pinturas son delicadas y necesitan precauciones súper extra. Los profesionales deberán debatir las cuestiones más técnicas y hablar entre ellos para hacer el traslado de forma conjunta", apunta.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros