Los sindicatos aplazan la huelga en la protección de menores de Aragón pero mantienen la movilización

Esta decisión no conlleva que se desconvoque el paro programado para este jueves 26 aunque realizarán una concentración en Zaragoza

Protesta de los trabajadores de los centros de reforma de menores ante una de las entidades que los gestionan.

Protesta de los trabajadores de los centros de reforma de menores ante una de las entidades que los gestionan. / Rubén Ruiz

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La plataforma para la negociación del Convenio Autonómico de Reforma Juvenil y Protección de Menores, integrada por los sindicatos CGT, UGT y CCOO, han acordado en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) aplazar la huelga tras conseguir un calendario de negociaciones con la patronal del sector.

En todo caso, las organizaciones sindicales han advertido de que esta decisión no es una "carta blanca" a las patronales, sino un ejercicio de responsabilidad para evitar una ruptura de la negociación ante la "pasividad" y los "pocos avances" que han demostrado los representantes de las empresas.

Sin embargo, el aplazamiento de la huelga no conlleva desconvocar las movilizaciones, que seguirán adelante este jueves, 26 de junio, en la plaza de España de Zaragoza para reivindicar la firma de un convenio autonómico de protección y reforma de menores.

Desde CGT, Héctor García ha apuntado que se ha conseguido abrir una vía de diálogo con las patronales del sector, por lo que van a dar un margen a la negociación. "Ante una negociación absolutamente bloqueada era imprescindible conseguir que las patronales dejen de tomarnos el pelo con excusas baratas para alargar las negociaciones", ha señalado.

Angélica Mazo, de UGT, ha avisado de que siguen adelante con las movilizaciones ante una negociación "cada vez más compleja" donde tanto el Gobierno de Aragón como las patronales "intentan seguir sin abordar la realidad del sector". "O se mejoran las condiciones o va a ser imposible que encuentren profesionales", ha alertado.

En representación de CCOO, Jesús Esteban ha reclamado que se mejoren salarios, jornada y permisos para "dignificar" el sector. Ha aplaudido los avances, pero ha dicho que serán exigentes en la firma de un convenio que les lleve a igualar o mejorar condiciones laborales con el resto de autonomías que tienen un convenio propio.

Por último, han destacado que la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Aragón tiene un papel clave en esta negociación y que es "incomprensible" que se niegue a reunirse con todas las partes. "Debe reunirse con todos los implicados y adquirir un compromiso firme y serio con la mejora de las condiciones laborales del sector", ha zanjado.

Tracking Pixel Contents