PREMIOS MUJER Y DEPORTE

Zaragoza apuesta por el deporte para promover la salud y proyectar la ciudad

Zaragoza impulsa la celebración de grandes eventos, las ayudas a la élite y cantera y la inversión en equipamientos en su condición de Capital Europea del Deporte 2027

Zaragoza ha organizado la Final Six de la Euroliga femenina 2025 y repetirá en 2026 y 2027.

Zaragoza ha organizado la Final Six de la Euroliga femenina 2025 y repetirá en 2026 y 2027. / Ayuntamiento de Zaragoza

Monográficos

Zaragoza

El impulso del deporte es uno de los ejes estratégicos del Gobierno de Zaragoza, tanto por sus beneficios para la salud de la población como por los impactos económicos que genera la celebración de grandes eventos en la ciudad. Estas líneas de trabajo han llevado a Zaragoza a obtener la Capitalidad Europea del Deporte en 2027.

En los dos últimos años, Zaragoza ha acogido acontecimientos de carácter nacional e internacional que han dejado huella en la ciudad en términos económicos (restauración, hoteles, comercio, transporte…), sociales, turísticos y de proyección exterior. Es el caso de La Vuelta ciclista, cuyo regreso en 2023 tras 15 años de ausencia hizo vibrar en las calles a miles de aficionados, y volverá a contar de nuevo este año con Zaragoza. 

Otros grandes eventos han llegado de la mano del baloncesto. La Copa de la Reina celebrada en marzo en el Pabellón Príncipe Felipe registró un récord absoluto de espectadores, y repetirá presencia en la ciudad en 2027. También la Final Six de la Euroliga femenina, que ha llegado en 2025 para quedarse durante tres ediciones.

La Vuelta regresó tras 15 años de ausencia a las calles de la capital aragonesa.

La Vuelta regresó tras 15 años de ausencia a las calles de la capital aragonesa. / Jaime Galindo

La nómina de citas importantes cuenta además con la final de la Copa de la Reina de fútbol disputada en La Romareda en 2024 y la Copa del Rey de voleibol, el Campeonato de Europa de patinaje artístico o el Campeonato de España de kyokushin en 2025, entre otros eventos. Como apuesta también por la atracción de eventos deportivos, que generan impactos muy positivos para la ciudad, Zaragoza se prepara para acoger, del 23 al 29 de junio, la Copa del Mundo de Futbolín, que reunirá a 1.123 jugadores de 42 países. Además, en 2030, Zaragoza será escenario de uno de los acontecimientos deportivos con mayor repercusión a nivel internacional: el Campeonato del Mundo de fútbol, que tendrá como sede la Nueva Romareda.

Ayudas al deporte y mejora de las instalaciones

Dentro de su compromiso con el impulso del deporte como una herramienta de promoción de hábitos saludables, el Ayuntamiento de Zaragoza dio luz verde a tres líneas de ayudas dirigidas a fomentar la actividad deportiva de la ciudad en distintos niveles: equipos de élite, población vulnerable y deporte federado escolar. Por un lado, ha incrementado en un 27% las subvenciones para equipos de élite, que alcanzan ya los 884.000 euros; un 39% más en ayudas para proyectos dirigidos a fomentar hábitos deportivos y saludables entre la población vulnerable, que ascienden a 86.456 euros; y 700.000 euros para el deporte federado y escolar que tienen como objetivo fomentar la práctica deportiva desde la infancia y entre personas de toda edad y condición, así como la labor que realizan con este mismo fin los clubes y entidades de la ciudad.

Además, el consistorio ha impulsado una línea de ayudas para los clubs locales que logren el ascenso a la máxima categoría de su deporte. También los deportistas de Zaragoza que participaron en los Juegos Olímpicos de París 2024 han recibido por primera vez un apoyo económico municipal.

El barrio rural de Juslibol ha estrenado campo de fútbol 7 y nuevo edificio de vestuarios.

El barrio rural de Juslibol ha estrenado campo de fútbol 7 y nuevo edificio de vestuarios. / Ayuntamiento de Zaragoza

Para fomentar el deporte base entre personas de todas las edades, el Ayuntamiento de Zargoza ha invertido también tres millones de euros, en los dos últimos años, en ampliar y mejorar la red de instalaciones deportivas de los distritos y barrios rurales. Por ejemplo, se ha construido un nuevo campo de fútbol 7 en Juslibol tras una inversión de 317.824 euros, el pump track de Garrapinillos (100.000 euros), se está acometiendo una importante ampliación de los vestuarios de la piscina cubierta del Centro Deportivo Municipal Alberto Maestro (863.668 euros), se ha reformado el campo de fútbol de San Juan de Mozarrifar (116.888 euros), se ha recuperado el skate park de La Almozara (43.022 euros) y se han modernizado las pistas deportivas al aire libre en La Almozara, Universidad, Montañana o Villarrapa.

Paralelamente a la ejecución de todas estas inversiones, el Gobierno municipal ha sentado las bases para hacer realidad dos centros deportivos municipales muy demandados: Almozara y Distrito Sur. Se trata de dos proyectos de gran envergadura, que en ambos casos incluirán piscinas cubiertas y de verano, pabellón polideportivo, gimnasio y canchas exteriores, entre otras instalaciones.

Almozara y Distrito Sur, en la imagen, contará con dos centros deportivos municipales.

Almozara y Distrito Sur, en la imagen, contará con dos centros deportivos municipales. / Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza, capital europea

Zaragoza recibió el título de Capital Europea del Deporte 2027 por parte de Aces Europe. Esta distinción busca como objetivo promover el deporte entre todos los ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea; como canal de cohesión social y para mejorar la salud y la calidad de vida de la población. Aces Europe es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y su labor tiene el reconocimiento de la Comisión Europea en el Libro Blanco del Deporte, siendo su socio oficial en la Semana Europea del Deporte.

Tal y como señaló la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, la Capitalidad Europea del Deporte 2027 va a permitir «desarrollar todo el talento deportivo de nuestra ciudad, contribuir a la práctica deportiva, que genera buenos hábitos, y a que tengamos una sociedad más saludable, una mejor cantera, y mayor proyección para nuestros deportistas de élite». En su vertiente económica, además, el ayuntamiento ha apostado por la atracción de grandes eventos de carácter nacional e internacional, que posicionen a Zaragoza en el mapa y generen impactos positivos para el comercio, la hostelería y la proyección exterior de la capital aragonesa.

Tracking Pixel Contents