Así es el nuevo plan de caza en Aragón: tres especies exóticas entran en la lista negra
Se permitirá también la caza del conejo vivo sin armas ni hurones

Un cazador en una imagen de archivo / EFE
El Boletín Oficial de Aragón publica este miércoles la orden que aprueba el Plan General de Caza para la temporada 2025-2026, que introduce novedades normativas y administrativas, nuevas especies cinegéticas como el mapale, el coipú y el coatí a efectos de control poblacional y habilita a agricultores a capturar conejos vivos sin armas ni hurones en zonas dañadas.
El texto ha sido objeto de una revisión profunda para simplificar su estructura, mejorar la redacción y evitar errores de interpretación, explica el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
Como parte de esta actualización, se incorporan cuatro disposiciones adicionales con novedades como la regulación detallada de los procedimientos administrativos de responsabilidad por daños agrarios y por accidentes de tráfico causados por fauna cinegética.
La orden contempla también un nuevo modelo acreditativo de validez de la licencia de caza y mejoras en los trámites electrónicos, en línea con el proceso de digitalización impulsado por el Gobierno de Aragón y, para ello, se integran los procedimientos del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) en la herramienta Tramitador Online (TTO) y se refuerza el uso de la aplicación de “Gestión de cotos de caza”.
En cuanto a especies, la norma elimina al pato cuchara del listado cinegético y fija cupos por cazador y día para especies de estatus sensible como la cerceta común (4 ejemplares), el zorzal alirrojo y el estornino pinto (15) y la codorniz (25).
Se incorpora nuevamente la tórtola europea tras cuatro años de moratoria, al constatarse “dos años consecutivos de crecimiento poblacional” y la disponibilidad de sistemas fiables de control. Aragón contará con 8.447 ejemplares de los 106.920 asignados a España y podrá cazarse los días 23 de agosto y 6 de septiembre, exclusivamente en cotos autorizados y con precinto del INAGA.
El plan incluye por primera vez como cinegéticas, exclusivamente a efectos de control poblacional, tres especies exóticas invasoras: el coatí, el coipú y el mapache, una medida que permitirá su eliminación inmediata en caso de detección, con el objetivo de “proteger la biodiversidad local y evitar su asentamiento”. Para su caza será necesario disponer de autorización específica y haber sido designado como cazador habilitado.
Tema de conejos
En lo relativo al conejo de monte, se prohíbe suelta y repoblación salvo por motivos de conservación técnica, y se permite a los agricultores de zonas afectadas capturar ejemplares vivos sin armas ni hurones. Además, se crean los nuevos “Centros de expedición de conejos”, que permitirán mantener y comercializar conejos capturados en vivo bajo control sanitario.
El Plan refuerza la coordinación con los planes técnicos de los cotos, que se actualizarán automáticamente con los periodos hábiles y demás elementos recogidos en la orden. También se introducen mejoras para la señalización de batidas, se detallan responsabilidades en cacerías colectivas y se regula la gestión de restos de caza en las proximidades de aerogeneradores y cultivos.
Además se incorporan cinco nuevos municipios al listado de zonas con sobrepoblación de conejo y seis municipios turolenses donde se autorizan esperas diurnas al gamo.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes