La constructora ASCH se perfila para ejecutar la obra del acceso a la segunda pista de aterrizaje de Zaragoza
La compañía se impone con una rebaja económica del 15% respecto a lo presupuestado por Defensa y obtiene la máxima puntuación para renovar la pista de rodaje de la segunda pista más larga de España

Un Airbus A-400 del Ejército del Aire en la segunda pista de aterrizaje de Zaragoza. / Ángel de Castro
La constructora ASCH Infraestructuras y Servicios, un conglomerado español nacido de las cenizas de Assignia, se perfila como la adjudicataria de las obras para renovar la calle de rodaje de la segunda pista de aterrizaje de Zaragoza, que también es la segunda más larga de España con sus 3,7 kilómetros de longitud y que fue construida para asumir el tráfico de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos cuando desembarcaron en la capital aragonesa en 1953. La compañía ha presentado la oferta mejor valorada por la mesa de contratación de la Base Aérea de Zaragoza, dependiente del Ejército del Aire y por ende del Ministerio de Defensa, tras presentar una propuesta económica de 8,53 millones de euros (IVA incluido), lo que supone una rebaja del 15% respecto al presupuesto original.
La adjudicación deberá formalizarse durante las próximas semanas. El proyecto de ASCH ha obtenido una puntuación de 100 puntos, el máximo en un concurso público, aunque un segundo licitador se ha quedado a un paso de adjudicarse la obra, un trámite sobre el que cabe recurso, una tendencia que está proliferando en los últimos tiempos en la contratación de obra pública. Se trata de la unión temporal de empresas (ute) formada por Acciona y Copha, que han obtenido una puntuación de 99,69; la diferencia en su propuesta es que es unos 25.000 euros más cara.
La renovación de la calle de rodaje, que es el acceso a la pista que utilizan tanto los aviones civiles como los militares y que se ubica junto a las instalaciones del Ejército del Aire, es el pistoletazo de salida a la demandada remodelación de la infraestructura al completo para incrementar la capacidad logística de las instalaciones y, sobre todo, habilitar la operativa de aeronaves de gran tamaño y tonelaje.
En términos aeronáuticos, supone remodelar el pavimento para dotarlo de garantías para la operación de aviones de fuselaje ancho (wide-body en inglés, esos de doble pasillo que permiten hacer vuelos transoceánicos) que en la jerga se catalogan como Clave F. Son capaces de transportar hasta 140 toneladas de mercancías, aunque el peso total al despegue puede alcanzar las 447 toneladas, y sus dimensiones son de 71 metros de longitud y 64 de envergadura. Por ponerles nombres y apellidos, la reforma permitirá garantizar la operación de los cargueros civiles más grandes del mundo, como el Boeing 747-400 o el Boeing 747-800, y también de los gigantescos modelos militares Airbus A-400, sucesores del emblemático C-130 Hércules.
El peso es una cuestión fundamental en el funcionamiento de la infraestructura, aunque la segunda pista de aterrizaje más grande de España tiene pendiente su gran remodelación, de la que va a encargarse Aena, el gestor aeroportuario de la terminal civil de Garrapinillos. El Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora II) que regula las inversiones en el aeropuerto de la capital aragonesa y caduca en el año 2026 tiene presupuestados en torno a 16,5 millones de euros para renovar esta pista compartida por los servicios civiles y militares. Sin embargo, aunque el ente público preveía acabar la obra en el año 2024, lo cierto es que ni siquiera ha licitado el proyecto.
No es la única obra que se ha acometido en el entorno de las instalaciones aeronáuticas de Garrapinillos. La plataforma aérea ya cuenta con una torre de control renovada tras una inversión de casi 1,4 millones de euros en la que se ha procedido a la primera reforma de esta infraestructura de control del tráfico aéreo en sus 50 años de vida. Hasta ahora, ni siquiera tenía ascensor, pese a que la sala de control se ubica a casi 20 metros de altura. Su gestión está militarizada desde los años 90. Lo que sí se ha descartado es la construcción de una nueva torre de control, un proyecto que hace 15 años incluso llegó a tener un proyecto diseñado y un presupuesto de 5 millones de euros.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén