El Gobierno de Aragón blinda su ciberseguridad con 63 millones de euros

El Gobierno de Aragón reconoce que para "decenas de miles de ataques" a través de sus sistemas de ciberseguridad

Mar Vaquero, este lunes en la sala de comisiones de las Cortes.

Mar Vaquero, este lunes en la sala de comisiones de las Cortes. / Cortes de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Gobierno de Aragón ha aprobado este miércoles en el Consejo de Gobierno el inicio de los trámites para la contratación de un nuevo acuerdo marco de suministro y servicios en materia de ciberseguridad para la administración aragonesa y el conjunto de su sector público por 63,6 millones, con una duración prevista de tres años, prorrogables por dos más.

Este nuevo acuerdo, promovido por la entidad pública Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST), responde a la necesidad de reforzar y modernizar los sistemas de protección digital del Gobierno de Aragón, en línea con la Estrategia de Ciberseguridad aprobada el pasado 29 de mayo de 2024.

Como ha explicado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, el contrato se estructura en cuatro lotes. El más cuantioso, por 20,5 millones, para el suministro e implantación de software y hardware de ciberseguridad, seguido del relativo a servicios profesionales en ciberseguridad (8 millones), el de seguridad integral para infraestructuras críticas y físicas (5) y el de servicios de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC), auditorías y formación (2,5 millones).

Vaquero ha subrayado la importancia de la ciberseguridad en la administración pública aragonesa así como la actualización de todos los sistemas. "Decenas de miles de ataques son paradas a travé de nuestros sistemas de ciberseguridad", ha defendido la vicepresidenta, que ha destacado que "modernizar la protección tecnológica de todos los sistemas" y "reforzar las herramientas digitales" con las que cuentan las administraciones públicas son claves para hacer frente a los ataques cibernéticos.

En este sentido, ha dicho la vicepresidenta del Gobierno, el Ejecutivo aragonés tiene en la ciberseguridad "uno de sus pilares fundamentales del proceso de digitalización que quiere implementar el Gobierno" en todos los ámbitos, desde la gestión de expedientes al reparto de ayudas y la relación simplificada de la ciudadanía con los organismos públicos.

Un acuerdo marco en la contratación

El modelo de contratación mediante acuerdo marco permitirá homologar a empresas especializadas sin comprometer inicialmente un volumen fijo de contratación, lo que facilitará una respuesta "ágil y eficiente" ante nuevas demandas, según el Gobierno de Aragón.

Además, se prevé la incorporación progresiva de entidades locales al modelo de servicios compartidos del Centro de Ciberseguridad de Aragón.

Entre otros objetivos, el acuerdo persigue garantizar un servicio de ciberseguridad de calidad, adaptable a la demanda, reforzar la resiliencia de los sistemas y consolidar un ecosistema digital seguro y el uso de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial.

La financiación del acuerdo podrá contar con fondos europeos, como el programa FEDER Aragón 2021-2027 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia–NextGenerationEU.

Tracking Pixel Contents