El Gobierno de Aragón, sobre el retorno de las pinturas de Sijena: "Intentamos la vía política y la rompieron"

La vicepresidenta Mar Vaquero asegura que el Gobierno de Aragón "no puede hacer más" por la vía política, recuerda que la ley "ampara" el retorno de las pinturas murales y critica los "engaños y dilaciones" del MNAC y la Generalitat de Cataluña

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

El Gobierno de Aragón pedirá la ejecución forzosa de la sentencia del Tribunal Supremo para conseguir el retorno de las pinturas murales del Monasterio de Sijena "en el menor tiempo posible". Lo hará en cuanto lo permitan los plazos judiciales, a partir de este viernes, y desde el Ejecutivo aragonés dan por agotada la vía política para promover el regreso de los bienes tras haber priorizado el diálogo y el "talante colaborador" con el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y la Generalitat de Cataluña.

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero asegura que el Gobierno de Aragón "no puede hacer más" por la vía política, recuerda que la ley "ampara" el retorno de las pinturas murales y critica los "engaños y dilaciones" del MNAC y la Generalitat de Cataluña con una comisión técnica en la que colaboraron y que fue "muy breve" por estos motivos.

La también consejera de Economía del Gobierno de Aragón ha declinado, sin embargo, hablar de los plazos que maneja el Ejecutivo aragonés para el regreso de los bienes, y se ha ceñido a decir que esperan que sean lo más cortos posible. No ha concretado tampoco cuáles eran los plazos que preveía el plan elaborado por los técnicos del Gobierno aragonés y ha recalcado que "la sentencia ampara a Aragón y condena al MNAC".

"La vía política es la que se intentó desde el primer momento. El Gobierno de Aragón intentó facilitar el cumplimiento de la sentencia y quien ha roto esta vía política ha sido la parte condenada, con una actitud engañosa. Desde el Gobierno de Aragón no se puede hacer más (en la vía política)", ha declarado Vaquero, ante las preguntas de los periodistas tras el Consejo de Gobierno ordinario celebrado este miércoles.

Vaquero ha recordado que, durante la semana pasada, técnicos del Gobierno de Aragón participaron junto a representantes de la Generalitat de Cataluña, el MNAC y el Ayuntamiento de Barcelona, en una comisión técnica mixta que "ha durado poco porque se vio el ánimo engañoso y dilatorio de dicha comisión".

La vicepresidenta y portavoz ha considerado que todo habría sido "más fácil" si el MNAC y el Gobierno de Cataluña "hubieran querido colaborar" y ha reiterado que está "acreditado que no será la primera vez que se muevan las obras".

Así, ante esos procesos "dilatorios" que ha denunciado el Gobierno de Aragón, Vaquero ha recalcado que la ley ampara a la posición aragonesa y ha declarado que "las obras estarán en Sijena tarde o temprano".

Una cuestión técnica

El detonante se produjo este lunes, cuando la dirección del MNAC decidió pedir una incidencia de ejecución en sede judicial para informar de la "incapacidad técnica" del centro de llevar a cabo el traslado de los bienes sin dañarlos. Un movimiento que generó gran malestar en el Gobierno de Aragón, que lo interpretó como una declaración de intenciones y una "evidencia" de que su intención no era, en ningún caso, cumplir con los plazos que marca la sentencia del Tribunal Supremo.

La respuesta no se hizo esperar y el presidente Jorge Azcón anunció este martes que solicitarán la ejecución forzosa una vez finalice el plazo, es decir, este viernes. También han solicitado a la juez que instruye el caso en Huesca que se cree una comisión judicial de expertos en materia histórico-artística que le asesore sobre la viabilidad técnica y sobre el proceso más conveniente para salvaguardar los murales.

No es la primera vez que el MNAC pide más tiempo para ejecutar la sentencia, llegó incluso a decir que, como mínimo, necesitaría nueve meses para poder realizar todos los trabajos previos y llevar a cabo el traslado de las pinturas murales, demasiado tiempo para el Gobierno de Aragón que reclama que se ejecute cuanto antes.

Tracking Pixel Contents