Las ayudas a la compra de coches eléctricos en Aragón podrían superar los 7.000 euros

El plan Moves III destinará en Aragón 11,2 millones para incentivar la movilidad eléctrica, con ayudas a empresas, particulares y corporaciones locales

Imagen de archivo de una exposición de coches eléctricos e híbridos.

Imagen de archivo de una exposición de coches eléctricos e híbridos. / Jaime Galindo

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria del programa Moves III, de incentivos a la compra de vehículos eléctricos y puesta en marcha de infraestructuras de recarga.

El plan, que beneficia a las acciones realizadas desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, tendrá un presupuesto de 11,2 millones de euros hasta 2027.

Según han desgranado fuentes del Ejecutivo aragonés, el programa va dirigido a cuatro grupos de beneficiarios, empresas privadas (5,3 millones); particulares y entidades sin ánimo de lucro (4,54 millones); corporaciones locales (200.000 euros) y Organismos autónomos, empresas públicas y otros entes públicos (100.000 euros).

Las ayudas a particulares van de los 7.000 a los 9.000 euros dependiendo el tipo de vehículo y las dirigidas a empresas, de 4.000 a 7.000 euros. La compra de motocicletas eléctricas está subvencionada con 1.300 euros para los particulares y 1.000 para las sociedades y las infraestructuras de recarga podrán ser subvencionadas con un 55% del coste para empresas y el 70% en el caso de particulares.

Los fondos del programa provienen en su totalidad del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España.

La portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha lamentado que, en esta convocatoria, el Gobierno de España "no haya escuchado las demandas realizadas por las distintas comunidades autónomas" en aras a mejorar la accesibilidad a estas ayudas y reducir la burocracia que se reclama a los beneficiarios.

"Lamentablemente, no hemos visto reflejadas las demandas de las comunidades autónomas, que trasladaron al Gobierno de España los problemas que genera esta convocatoria, y sigue siendo muy difícil de implementar", ha denunciado Vaquero, que ha abogado por una "simplificación" de la documentación requerida para estas ayudas.

Tracking Pixel Contents