Las tres tareas del hogar que solo se pueden hacer en Aragón

Existen expresiones y palabras relacionadas con la limpieza que solo un aragonés entenderá

Las tres tareas del hogar que solo se pueden hacer en Aragón

Las tres tareas del hogar que solo se pueden hacer en Aragón / EL PERIÓDICO

Zaragoza

En muchas ocasiones, cuando un aragonés está con personas de fuera, es muy probable que utilice alguna palabra que el resto no la entienda. El vocabulario aragonés es muy versátil, pero no está al alcance de todos los españoles, que desconocen gran parte de las palabras y expresiones utilizadas en las tres provincias.

Por ello, a veces los aragoneses tienen que hacer de profesores de lengua por un día para explicar el significado de ciertos términos que no suenan habitualmente en el resto de España. Algunos de los más comunes son: “maño” (para referirse a algún amigo o compañero), “ababol” (alguien despistado), “chipiarse” (mojarse), “esbarizar” (resbalar) o “ir de propio” (ir con un propósito específico).

Muchas de estas palabras proceden de los pueblos, pero se escuchan con frecuencia en las ciudades, ya que están muy enraizadas en el vocabulario diario de los aragoneses. Se cuelan en las conversaciones cotidianas sin que muchos se percaten de que estos vocablos solo se entienden en Aragón y resultan incomprensibles para los "foranos" o forasteros.

Palabras aragonesas para las tareas del hogar

De entre todas las palabras y expresiones, destacan algunas relacionadas con las tareas del hogar, ya que en Aragón es más habitual utilizar el término aragonés que el empleado en el resto de España.

El ejemplo más claro es "escobar". Una palabra común en Aragón para referirse a la acción de limpiar con la escoba. Por ejemplo, se puede decir "voy a escobar el suelo" para indicar que se va a barrer el suelo. El equivalente en castellano es “barrer”.

Descubre los pueblos y paisajes de la zona del Pirineo aragonés

Muchas de las palabras en aragonés proceden de los pueblos pero se usan también en las ciudades. / EL PERIÓDICO

Otra tarea del hogar cien por cien aragonesa es "baldear": la acción de arrojar baldes de agua con la intención de limpiar o refrescar una zona. En verano, en muchos pueblos se baldean las calles y bancos de piedra para enfriarlos y que aumente la humedad del ambiente de cara a la noche, cuando se sale “a tomar la fresca”.

En aragonés, la palabra "balde" se usa para referirse a un cubo o caldero, generalmente de metal o madera, utilizado para transportar líquidos. También puede usarse como sinónimo de "cubeta" o pozal. En español, la expresión "en balde" significa "en vano" o "sin causa".

Vocabulario cotidiano

Finalmente, una palabra que no puede faltar en todo diccionario castellano-aragonés que se precie es “badil”. Según el Aragonario, el significado de esta palabra es “pala para recoger”. También puede usarse en femenino: “badila”. Este objeto, presente en todas las casas y de uso habitual en los días de limpieza, es lo que en el resto de España se conoce como “recogedor”.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo muchas palabras que usamos a diario proceden del aragonés, y pasan desapercibidas incluso en aspectos tan cotidianos como las tareas del hogar.

TEMAS

Tracking Pixel Contents