Aragón consigue el aval para cubrir plazas de sanitarios sin oposición

Bancalero saca adelante su decreto sin ningún voto en contra, pero con la petición de la oposición de que se tramite como ley y que esta medida excepcional no se convierta en "ordinaria" para garantizar la "transparencia" en el acceso a las plazas sanitarias

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, durante la sesión plenaria.

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, durante la sesión plenaria. / CARLA GREENWOOD

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

Las Cortes de Aragón han dado luz verde al decreto de la consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón por el que se cubrirán plazas sanitarias de difícil cobertura de Atención Primaria con profesionales que todavía no tienen aprobadas las oposiciones. El consejero del ramo, José Luis Bancalero, ha recibido las críticas de la oposición pero, ante la urgencia por los problemas para la cobertura de plazas especialmente en el medio rural, ningún grupo parlamentario ha querido votar en contra de esta propuesta.

El titular de la consejería de Sanidad ha defendido la medida para hacer frente a un problema "grave", una "crisis de recursos humanos sanitarios", "una situacion crítica" en la comunidad autónoma. "En Alcañiz, Barbastro, Calatayud, Huesca y Teruel tenemos graves dificultades para incorporar especialistas", ha reconocido Bancalero, que ha puntualizado la especial dificultad en Atención Primaria, "donde la carencia de médicos de familia compromete la equidad y la accesibilidad a una asistencia sanitaria de calidad" entre todos los habitantes de Aragón.

Así, el consejero de Sanidad ha defendido que el decreto "da garantías para el procedimiento de selección" por la vía del reconocimiento de "méritos" e "incluye mecanismos para garantizar la permanencia de los profesionales". Además, ha destacado, cumple con los "principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad". El consejero ha defendido que con esta medida se avanzará en la consolidación de puestos de trabajo y la reducción de la temporalidad, en línea con la legislación y las demandas realizadas desde la Unión Europea frente a la temporalidad en los contratos públicos.

Con todo, y anticipándose a las críticas de la oposición, Bancalero ha subrayado que este decreto es "una respuesta extraordinaria y temporal" a una "problemática concreta". Y ha recalcado que la intención del Ejecutivo aragonés es "garantizar una acceso en equidad a la asistencia sanitaria de calidad" para todos los aragoneses, "vivan donde vivan".

La visión de la oposición

Tan solo el diputado del PAR, Alberto Izquierdo, ha aplaudido la idea del consejero, y ha defendido que "no va en contra de nadie que haya hecho antes una oposición". "La idea es que la gente tenga una ventaja competitiva para que quieran acceder al medio rural", ha celebrado.

Los más críticos han sido los parlamentarios de IU, Álvaro Sanz, y de Podemos, Andoni Corrales. "Esto es un pozo de arbitrariedad", ha denunciado Sanz, que ha reclamado una "auditoría" para saber cuáles son las plazas necesarias en Aragón. "Esto es totalmente discrecional y vamos a estar muy atentos a cómo, quién y de qué manera se cubren esas plazas", ha añadido.

Para Corrales, el decreto roza la "inconstitucionalidad". "Se pretende establecer este sistema por el mero y único problema de la dificultad de la cobertura de plazas, pero no se abordan los problemas estructurales de la sanidad en Aragón", ha denunciado.

En este mismo sentido ha abundado el diputado de Aragón-Teruel Existe. "Con este decreto hacen un análisis superficial, sin entrar en el meollo de la cuestión", ha denunciado, y le ha pedido "concreción" al consejero Bancalero sobre cuáles serán las plazas y qué condiciones sociales de conciliación o dotación de vivienda acompañarán a las ofertas de empleo.

Desde Chunta Aragonesista, la diputada Isabel Lasobras ha criticado que el decreto "no responde a la magnitud del problema, no ofrece datos desgranados de las necesidades, se limita a seis sectores y solo plantea incentivos débiles que no fomentan el arraigo profesional".

El diputado de Vox, Santiago Morón, ha avisado de que estarán "atentos" para que "una medida extraordinaria no se convierta en ordinaria" y ha reclamado una planificación sanitaria a medio y largo plazo.

Para Óscar Galeano, diputado del PSOE, el decreto es un reconocimiento del "fracaso de su gestión" porque "se ha agravado la situación sanitaria, con derivaciones forzadas" y ha reclamado el informe de Función Pública sobre la aplicación de este decreto, un informe que "no se ha presentado". "Ojalá este decreto fuera la solución a los problemas de la sanidad aragonesa, pero tenemos serias dudas de que así sea", ha lamentado.

Tracking Pixel Contents