Bermúdez de Castro defiende su gestión de las tormentas: "Hay que activar a la UME cuando nosotros no demos abasto"
El consejero de Interior defiende el trabajo ante la emergencia que afectó a una quincena de municipios de Zaragoza y Teruel y trata de zanjar la polémica por la "tardía" activación de la UME que denuncia la oposición

El consejero de Hacienda, Interior y Función Pública, Roberto Bermúdez de Castro, comparece en las Cortes, este jueves, a petición propia. / CARLA GREENWOOD

Entre las críticas de la oposición por la ausencia del presidente Jorge Azcón durante tres días en las zonas afectadas por las inundaciones en las provincias de Zaragoza y Teruel, el consejero de Interior, Roberto Bermúdez de Castro, ha defendido la gestión de la emergencia por parte del Gobierno de Aragón y ha explicado por qué el Ejecutivo aragonés no decidió activar a la Unidad Militar de Emergencias (UME) hasta el lunes, cuatro días después de las tormentas. Todo ello con la ausencia del presidente aragonés del pleno de las Cortes de Aragón en ese momento, cuya comparecencia había solicitado el PSOE precisamente para dar explicaciones por este motivo.
"Entendemos que hay que movilizar a la UME cuando los medios materiales de Aragón no den abasto. Lo hicimos con la mejor intención y el mejor sentido", ha defendido Bermúdez de Castro, que ha hecho un exhaustivo repaso de cómo fueron las primeras horas de la gestión de la emergencia, con la convocatoria del Cecopi a primera hora del sábado -a las 9.45 horas- y con las alertas recibidas de los organismos estatales como la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Ebro, y las que fueron enviadas a los alcaldes y responsables comarcales en la tarde y noche del viernes, cuando se desataron las tormentas que derivaron en inundaciones en varios núcleos urbanos de las provincias de Zaragoza y Teruel.
"La UME es un gran operativo y hay que tener mucho cuidado con cuándo se activa", ha declarado el responsable político de las Emergencias en Aragón, que ha negado la mayor de que se "subestimara lo sucedido". "El Cecopi lo convocamos el sábado a las 9.45 de la mañana. Dicen que se subestimó lo sucedido, pero en cuanto lo supimos, convocamos el Cecopi y hablamos con los alcaldes para ver los medios necesarios", ha explicado. Además, han recordado que por parte del Gobierno de Aragón se trasladaron a las zonas afectadas la vicepresidenta, Mar Vaquero, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, el de Fomento, Octavio López, y el de Medio Ambiente, Manuel Blasco.
Según ha indicado, tanto el domingo como el lunes, se consideró inicialmente que eran suficientes los medios propios para atender la emergencia y limpiar las calles en los días siguientes. "El domingo día 15 activamos a protección civil, enviamos a cinco brigadas de Infoar, bomberos de la DPZ y la DPT, en la creencia de que con eso iba a ser suficiente para acabar con la limpieza de las zonas comunes en dos o tres días", ha señalado. De nuevo, el día siguiente, ha dicho, se activaron "siete brigadas del Infoar, agentes de la protección de la naturaleza, 12 bomberos de la DPZ, 3 de la DPT, se llevan vehículos y retroexcavadoras, con la creencia de que la emergencia se podía limpiar entre el jueves y viernes de esa semana".
Y, sin embargo, el lunes por la tarde se decide activar a la UME. "El lunes, viendo que tenemos que acabar antes la emergencia, y que el mapa de Aragón cada vez es más rojo por el riesgo de incendios, decidimos activar a la UME para acabar con la emergencia lo antes posible", ha detallado Bermúdez de Castro, que ha puntualizado también que durante todo el fin de semana tan solo "dos personas" le reclamaron la actividad de la unidad militar. "Uno fue el señor Guitarte, y otro, el alcalde de Belchite", ha concretado.
Así, Bermúdez de Castro ha hecho hincapié en defender el trabajo de las brigadas del Infoar, y ha considerado que no se les "valora" lo suficiente. "La UME es un cuerpo excepcional, y el Infoar es igual de excepcional también", ha defendido.
Desde la oposición, recriminaron la "tardanza" en la aparición de Azcón, pero le agradecieron al consejero la "información puntual" a todos los portavoces. Desde el PSOE, la portavoz adjunta, Leticia Soria, le ha reprochado que "lo que necesitaba Azcón no era el Falcon, sino un poco de humanidad y de vergüenza para haber venido hasta aquí", pero "prefirió quedarse de boda y en un festival". "Los aragoneses no nos merecemos un presidente sin empatía que decidió quedarse a 700 kilómetros aún sabiendo lo que estaba pasando y teniendo un coche oficial para poder volver", ha zanjado la socialista.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén