Un fondo británico destroza caminos y acequias en Pina de Ebro para una plantación ilegal de almendros
El Gobierno de Aragón prepara un duro expediente sancionador contra Prunus Nuts, perteneciente a Cibus Capital, por ejecutar obras de transformación al regadío en zonas protegidas y sin permisos ambientales

EL PERIÓDICO
Los vecinos y agricultores de Pina de Ebro han sufrido en los últimos meses graves inundaciones en un paraje agrícola al norte de la localidad porque las infraestructuras que antes canalizaban las lluvias han sido destruidas para regar una macroplantación ilegal de almendros. La promotora Prunus Nuts, que pertenece al fondo británico Cibus Capital, promueve unas obras agrícolas para transformar al regadío cerca de 700 hectáreas en las que pretende cultivar estos frutos que despiertan el apetito del capital extranjero por su jugosa rentabilidad. Sin embargo, la compañía ha lanzado los trabajos sin obtener los permisos ambientales que exige la ley, incluyendo actuaciones en espacios donde el regadío no está planificado e incluso maniobrando en espacios vulnerables por su valor faunístico.
Los técnicos de la comisión de seguimiento ambiental del Departamento de Agricultura han constatado que la mercantil ha impulsado infraestructuras de riego en al menos 88 hectáreas más de las que estaban autorizadas en el Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés (Pebea), todo ello sin someter el proyecto a la evaluación ambiental que exige la legislación vigente en Aragón sobre prevención y protección del medio natural.
Y aún es más. La cuarta parte de ese proyecto, que responde a 23,8 hectáreas, se ha comenzado a ejecutar en unos terrenos que gozan de especial protección al estar catalogados como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y por tanto, ubicados dentro de la Red Natura 2000. Todo ello implica que se ha obviado la obtención de la declaración de impacto ambiental ordinaria que debe conceder el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga), adscrito a la Consejería de Medio Ambiente.
Fuentes oficiales de este área indican que Prunus no cuenta con una autorización ambiental para ninguna de sus actuaciones, pese a que el marco jurídico obliga a obtenerla cuando un proyecto de transformación de regadíos tiene más de 100 hectáreas de extensión.
Evadir este trámite constituye una infracción administrativa tipificada como muy grave, con sanciones económicas que se elevan a cientos de miles de euros. "La comisión de seguimiento ambiental del Servicio Provincial, ya acordó en su última reunión elevar este caso, con una propuesta de inicio de un expediente sancionador que se remitirá a la dirección general de Desarrollo Rural en los próximos días", señalan desde el Departamento de Agricultura que dirige Javier Rincón, que trabaja en la sanción de forma coordinada con la consejería de Medio Ambiente.
Prunus Nuts es una sociedad dependiente de capital británico que desembarcó en Ejea de los Caballeros en el año 2023 con una plantación de almendros. Su operativa dio inicio en Andalucía, donde tenía hasta hace dos años su mayor activo, el grupo Innoliva, uno de los mayores productores de aceite de oliva virgen extra ecológico del mundo, y que vendió al fondo canadiense Fiera Comox. Ahora, el fondo Cibus, a través de esta mercantil, ha puesto sus ojos en Aragón, pues cuentan ya con 600 hectáreas en cartera en las Cinco Villas, a las que se suma el hasta ahora desconocido proyecto de la Ribera Baja del Ebro.
Afecciones a agricultores y destrozos en los canales de riego
Desde hace un año y medio, los vecinos de Pina comenzaron a observar cómo maquinaria pesada y operarios empezaban a mover tierras en los alrededores de un paraje conocido como Los Llanos de Pina, sobre los que estaba previsto desde el año 1997 una modernización de regadíos para aprovechar los recursos hidrológicos de la zona. Allí se han desarrollado fuertes negocios del sector primario, que utilizan los canales de riego del sindicato de El Llano, una organización que da servicio a casi 900 hectáreas de cultivos de regadío.
Estos agricultores son, de hecho, algunos de los más afectados por el destrozo de los caminos e infraestructuras. Por ejemplo, un ramal de riego que abastece a 20 fincas quedó destrozado tras la última tormenta por los tubos arrancados. Los daños se reparten por toda la extensión agrícola que se ubica entre la carretera nacional N-2 y AP-2.
Fuentes del ayuntamiento refieren que los daños afectan a un camino agrícola conocido como La Florida, así como un camino asfaltado que pasa por encima de un puente. Los daños registrados por el área de Agricultura del consistorio recogen la inundación de seis campos que suman 15 hectáreas y han quedado prácticamente inservibles, así como otras 30 hectáreas en las que los cultivos quedan anegados.
Del mismo modo, una explotación ganadera queda rodeada de agua cada vez que el caudal del barranco adyacente sube por las tormentas, y aunque de momento no se ha inundado, sí ha tenido que dar por perdido el grano para los animales que almacenaba en las fincas anexas. Y a eso se suma el riesgo de desbordamiento del cauce, que cruza sin previo aviso la N-2.
Desde el Departamento de Agricultura del Gobierno aragonés aseguran que están en contacto con la empresa, a la que le han comunicado que no van a tolerar "ningún tipo de práctica irregular o ilegal" y que "absolutamente todos los permisos deben estar en regla". "Desde que tuvimos conocimiento del tema, estamos estudiando todo tipo de vías para que cumplan con la legalidad", señalan desde la consejería.
El despliegue de los fondos de inversión es una tendencia al alza en Aragón, pues han encontrado en la abundancia de recursos hídricos que requieren las plantaciones de leñosos como los almendros, que han aportado una alta rentabilidad a sus promotores durante los últimos años. Y ahora la fiscalización sobre sus procederes salta a la palestra, como queda patente en Pina de Ebro, un municipio que siempre ha convivido con la fuerza natural del río, pero que por primera vez se enfrenta a la taimada idiosincrasia de los fondos de inversión.
Este diario trató de ponerse en contacto, tanto vía telefónica como a través de correos electrónicos, con la dirección de Prunus Nuts y de Cibus Capital. No obtuvo respuesta a sus requerimientos de información.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Hallan muerta en el Canal Imperial a Raquel, la vecina de Zaragoza que desapareció este miércoles
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido