SanLucar comienza a cultivar arándanos en antiguas fincas de viñedos de Cariñena

El gigante hortofrutícola valenciano de capital alemán lanza su proyecto, que ocupará finalmente 420 hectáreas, con los primeros viveros de frutos rojos

Uno de los viveros en los que SanLucar ha trasplantado arándanos en Cariñena.

Uno de los viveros en los que SanLucar ha trasplantado arándanos en Cariñena. / Puyalón (a través de X)

Zaragoza

La compañía valenciana de capital alemán SanLucar Fruit ha comenzado a cultivar arándanos en el proyecto agrícola que impulsa en Cariñena, donde pretende adquirir finalmente unas 420 hectáreas de viñedos para producir el citado fruto rojo, así como kiwis, uva de mesa y otras frutas tropicales. El gigante del agro ha empezado a trasplantar arándanos a los primeros viveros que se han instalado al noroeste de la localidad zaragozana, a ambos lados de la carretera autonómica que enlaza con La Almunia de Doña Godina.

De hecho, estos invernaderos son visibles desde hace principios de este año, cuando los operarios de SanLucar comenzaron a introducir plantas en los viveros después de varios meses levantando las infraestructuras que los albergan. La iniciativa del fondo de inversión contempla una inversión de unos 20 millones de euros para llevar a cabo su primera fase, que ahora sus promotores tratan de consolidar. Con ella, la tierra del vino que ha sido Cariñena, donde se ubica la denominación de origen más grande de Aragón, da la bienvenida en sus viñedos a una de las principales productoras y distribuidoras de frutas y hortalizas de Europa.

La compañía agroalimentaria espera desarrollar el grueso de la plantación de los frutales durante el próximo año, fecha en la que se empezará a trabajar en una posible expansión de la superficie cultivada después de cerrar la adquisición de los terrenos a unos cincuenta agricultores de la zona. De los trámites se está encargando la consultoría inmobiliaria zaragozana Remax en una operación dirigida por Octavio Pequerul.

El proyecto incluye un desarrollo gradual de distintas infraestructuras, que, según acreditan distintas fuentes, incluye la construcción de una fábrica para el procesamiento de las frutas cultivadas en la zona. De hecho, algo parecido está promoviendo la cooperativa navarra Agrocapelu en Calatorao, que dará una nueva vida a las naves de la antigua Zufrisa con un proyecto hortofrutícola para cultivar y distribuir brócoli y coliflor.

Sanlucar Fruit es un conglomerado fundado en 1993 por Stephan Rötzer, un alemán nacido en Münich hace 58 años. A día de hoy cuenta con 4.000 trabajadores y factura más de 680 millones de euros y hace apenas un mes cerró la adquisición de la compañía francesa Buonanno. Los productos de SanLucar están presentes en los supermercados de más de 60 países de cuatro continentes y su volumen de ventas supera los 830.000 kg de fruta, verdura, zumos y smoothies diarios.

Tracking Pixel Contents