Aragón reitera su rechazo a la gestión del reparto de menores migrantes entre las comunidades

Un grupo de migrantes en Lanzarote, algunos de ellos menores, en una imagen de archivo.

Un grupo de migrantes en Lanzarote, algunos de ellos menores, en una imagen de archivo. / Europa Press

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Gobierno aragonés ha reiterado este viernes, en el marco de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, su rechazo a la propuesta ministerial de real decreto de regulación el proceso de reubicación y traslado de menores migrantes desde las zonas consideradas "tensionadas" a las distintas comunidades autónomas.

Así lo ha asegurado el gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Ángel Val, que ha intervenido por videoconferencia en la sectorial por delegación de la consejera de Bienestar Social y Familia del Ejecutivo autonómico, Carmen Susín. En la reunión se ha vuelto a abordar la situación de los menores extranjeros no acompañados que permanecen en Canarias a consecuencia de la crisis migratoria, con la presentación por parte de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, del referido real decreto al que el Gobierno de Aragón ha presentado alegaciones, y que es un desarrollo de uno del pasado mes de marzo al que la comunidad se ha opuesto de forma reiterada.

Según informa el Ejecutivo regional, el nuevo real decreto contiene el protocolo a seguir tanto por la Administración General del Estado como por las comunidades autónomas si concurre una saturación de sus sistemas de protección de menores. El principal argumento esgrimido por la administración aragonesa en sus alegaciones es, al igual que en anterior, su posible inconstitucionalidad al considerar que invade competencias autonómicas. A juicio del Gobierno aragonés, también vulneran los derechos de los extranjeros en España y los de los menores, así como el Estatuto de Autonomía de Aragón, las leyes autonómica de Infancia, de Servicios Sociales y la que regula el Instituto Aragonés de Servicios Sociales.

En el pleno de la sectorial también se ha abordado la distribución de un crédito de 22 millones destinados a los territorios que el Estado ha considerado que padecen una mayor presión migratoria (Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla), una cuestión ha contado con el voto a favor de Aragón, si bien en el turno de intervención de su representante se ha destacado que esa dotación es insuficiente, tanto para estas autonomías tensionadas como para el resto.

El gerente del IASS ha recordado que desde el inicio de la crisis migratoria se está asumiendo en Aragón con fondos propios toda la atención derivada del repunte de llegadas de menores extranjeros no acompañados, creciente desde finales de 2023 y, en su opinión, espoleada por la inexistente gestión de la política migratoria por parte del Gobierno de España.

Por todo ello, Aragón ha vuelto a reclamar al Ministerio que el Estado asuma la financiación de la acogida de estos menores, incluido el proceso de emancipación de los jóvenes ex tutelados que, añadido Val, las comunidades están asumiendo también con recursos propios.

Tracking Pixel Contents