Los certificados de ahorro energético: una oportunidad para el sector de la rehabilitación
Estos documentos pueden ser generados por cualquier entidad o ciudadano que implemente medidas energéticas y se pueden comercializar en un mercado específico, lo que representa una fuente alternativa de ingresos

freepik illustration representing a building renovation / Freepik
Monográficos
El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), implantado en España mediante el Real Decreto 36/2023, se ha consolidado como una herramienta innovadora para incentivar la eficiencia energética y reducir el consumo de energía en distintos sectores de la economía. Aunque inicialmente su implantación se centró en el ámbito industrial y comercial, el sector residencial comienza a ganar protagonismo, especialmente de la mano de los proyectos de rehabilitación impulsados por los fondos europeos Next Generation.
Un CAE representa una unidad de energía ahorrada, concretamente un kilovatio hora (kWh). Estos certificados pueden ser generados por cualquier entidad o ciudadano que implemente medidas de eficiencia energética. Una vez verificados dichos ahorros por los gestores autonómicos, los CAEs pueden ser comercializados en un mercado específico, lo que permite a las empresas energéticas cumplir con sus obligaciones de ahorro de forma flexible y eficiente.
Cómo acceder al sistema cae
Entre las condiciones para tramitar un expediente CAE, destaca el umbral mínimo de ahorro energético elegible: 30 MWh. Este mínimo exigible hace complicado el acceso al sistema para actuaciones a nivel de vivienda individual dentro de un bloque plurifamiliar.
No obstante, pese a que es posible agrupar varias actuaciones realizadas en una misma comunidad autónoma y dentro del mismo año para alcanzar dicho mínimo, esta posibilidad no ha sido desarrollada para las pequeñas actuaciones a nivel residencial.
También es fundamental tener en cuenta que la validez máxima de los CAEs es de tres años desde la finalización de la actuación, y que el proceso de tramitación puede tardar hasta seis meses. Por ello, es urgente iniciar la gestión de expedientes relacionados con actuaciones finalizadas en los primeros meses de 2023.
Un sistema por explotar en el ámbito residencial
Según el Informe CAE – mayo 2025, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a fecha 31 de mayo de 2025 solo el 3% de los CAEs solicitados provienen del sector residencial. Sin embargo, se espera que este porcentaje aumente significativamente con la ejecución de las obras de rehabilitación energética previstas.
Una evolución necesaria en la gestión de ayudas
El sistema CAE representa un avance frente a los tradicionales sistemas de subvenciones, ya que reduce significativamente los costes administrativos para las administraciones públicas y ofrece un incentivo directo al ciudadano o promotor que apuesta por la eficiencia energética. Junto con otras medidas como las deducciones fiscales, los CAEs están configurándose como un pilar clave en la transición energética y la rehabilitación del parque edificatorio.
Apoyo técnico desde el coaatz
Desde la Oficina de Rehabilitación del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ) se ofrece un servicio integral de apoyo a los ciudadanos para:
- Identificar actuaciones encuadradas en las fichas reconocidas por el Miteco.
- Preparar la documentación necesaria para tramitar los expedientes CAE.
- Agrupar actuaciones cuando sea necesario alcanzar los mínimos requeridos.
- Negociar las mejores ofertas posibles para la venta de los ahorros energéticos generados.
Información facilitada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro