Qué dice la nueva directiva europea de eficiencia energética en edificios

La nueva normativa comunitaria profundiza en las acciones para avanzar en la descarbonización del parque edificatorio y España deberá trasponerla a su ordenamiento antes de junio de 2026

Revista de la Rehabilitación 2025

Revista de la Rehabilitación 2025 / Servicio especial

Monográficos

La Comisión Europea ha aprobado la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD 2024/1275), como parte del esfuerzo para descarbonizar el parque edificatorio europeo y reducir la dependencia energética. Esto se traduce en objetivos ambiciosos, medidas obligatorias y la creación de nuevas herramientas como el pasaporte de renovación de edificios, un instrumento clave para orientar las reformas de inmuebles de manera planificada y eficaz. Esta directiva tiene que estar traspuesta al ordenamiento español antes de junio de 2026.

Objetivos principales de la EPBD

  • Cero emisiones en edificios nuevos: Todos los edificios nuevos deberán ser de cero emisiones a más tardar en 2030. En el caso de los edificios públicos, el plazo se adelanta a 2028.
  • Transformación del parque existente: Los edificios actuales deben reconvertirse en edificios de cero emisiones antes de 2050.
  • Edificios residenciales: Se busca una reducción del consumo energético del 16 % en 2030, y de entre 20 y 22 % para 2035. Esto requerirá rehabilitar aproximadamente el 35 % del parque antes de esa fecha, priorizando el 43 % de las zonas con peor rendimiento.
  • Edificios no residenciales: Se imponen límites mínimos de eficiencia energética. En 2030, se deberá haber intervenido en el 16 % de los inmuebles menos eficientes, y en 2033 este porcentaje se ampliará al 26 %.

¿Por qué son tan importantes los edificios?

Según datos de la Comisión Europea, los edificios son responsables del 40 % del consumo energético y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE. Por ello, la nueva directiva marca un cambio estructural para convertir al sector inmobiliario en parte activa de la transición energética.

Próximas novedades a introducir

  • Introducción del pasaporte de renovación de los edificios, que con toda probabilidad se integrará en el Libro del Edificio Existente (LEEx).
  • Obligatoriedad de existencia de las Oficinas de Rehabilitación, para asesorar a todos los edificios y en especial a los que más consumen.
  • Introducción del cálculo de la huella de carbono de un edificio o vivienda en el actual Certificado de Eficiencia Energética.
  • Introducción del indicador inteligente de los edificios (SRI), con la idea de una paulatina digitalización de todos los edificios.

Información facilitada por el Colegio Ofic8ial de Aparejadores y Arquitéctos Técnicos de Zaragoza.

Tracking Pixel Contents