El Gobierno de Aragón destina 10 millones para la construcción o rehabilitación de 187 viviendas públicas en 73 municipios
Las ayudas concedidas en esta primera convocatoria van dirigidas a la regeneración de cascos urbanos en municipios aragoneses de menos de 3.000 habitantes

El Gobierno de Aragón es quien concede las ayudas y los ayuntamientos quienes ejecutan las obras. / Gobierno de Aragón
Monográficos
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, ha concedido 10 millones de euros para subvenciones a municipios aragoneses para la construcción de viviendas públicas de alquiler o rehabilitación de edificaciones en cascos urbanos. En esta primera convocatoria del Programa 700 se van a subvencionar 187 viviendas repartidas por 73 localidades de las tres provincias. El Ejecutivo autonómico es quien concede las ayudas y los ayuntamientos quienes ejecutan las obras.
La finalidad de esta convocatoria es iniciar el procedimiento de cohesión de ayudas a municipios para la asistencia en la financiación de promociones para la construcción de viviendas públicas de alquiler, de nueva planta o en procedimientos de rehabilitación integral de edificaciones preexistentes. La cuantía total máxima es de 10 millones de euros distribuidos entre 2024 (5,9 millones), 2025 (1,1 millones) y 2026 (3 millones).

Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial de Aragón. / Gobierno de Aragón
Esta convocatoria de ayudas se enmarca dentro del Programa 700 del Plan Aragón Más Vivienda, destinado a la regeneración y rehabilitación de cascos urbanos con vivienda pública en municipios con menos de 3.000 habitantes. Estas subvenciones concedidas a los ayuntamientos tienen como objetivo la rehabilitación y posterior alquiler a precio asequible de las viviendas para asentar población.
Las ayudas van dirigidas a viviendas de propiedad municipal o que hayan sido adquiridas por los consistorios para destinarlas al alquiler, en el que también tienen cabida aquellos inmuebles de titularidad municipal que no tengan carácter residencial pero que puedan ser reformados para ese fin, una vez se realicen los necesarios ajustes de planeamiento y ordenación urbanística.
'Programa 700'
Primera convocatoria de ayudas impulsada por el Gobierno de Aragón
- 10 millones de euros
- 187 viviendas subvencionables
- 73 municipios beneficiados de menos de 3.000 habitantes
Entre 50.000 y 66.000 euros por vivienda
Entre 50.000 y 66.000 euros por vivienda rehabilitada. Esa es la cuantía económica que podían solicitar los 700 municipios de la comunidad autónoma de menos de 3.000 habilitantes para impulsar la vivienda pública, regerenar sus cascos urbanos y contribuir con ello al reto demográfico. El Ejecutivo autonómico destinará en seis ejercicios (2024-2029) un total de 52,5 millones de euros.
Para procurar un reparto más solidario y que las ayudas lleguen a un mayor número de beneficiarios, cada ayuntamiento podía optar a un máximo de 500.000 euros para no más de 10 viviendas. Los consistorios sí podrán acometer operaciones de mayor envergadura, pero el número de viviendas subvencionables no superará las 10. En este sentido, los municipios aragoneses de hasta 250 habitantes han podido optar a ayudas para un máximo de dos viviendas, los de entre 250 y 500 a un máximo de cuatro viviendas, los de 500 a 1.000 a un máximo de seis viviendas, y los de 1.000 a 3.000 habitantes a ayudas para un máximo de 10 viviendas.
Para la segunda convocatoria, el Gobierno de Aragón otorgará un nuevo paquete de subvenciones a otros 94 pueblos de la comunidad que llegará a un total de 171 viviendas.
Cinco líneas de fondos europeos para la rehabilitación
La Dirección General de Vivienda del Gobierno de Aragón gestiona varias líneas de fondos europeos Next Generation para la rehabilitación de vivienda
Programa 1. Obras de rehabilitación. Una de estas líneas de fondos europeos es de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio para la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios de uso predominante residencial y viviendas, incluidas las viviendas unifamiliares, y de urbanización o reurbanización de espacios públicos dentro de ámbitos de actuación denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), previamente delimitados en municipios de cualquier tamaño de población. Aquí son los ayuntamientos los que convocan las ayudas y delimitan el área de actuación y son las comunidades de propietarios las solicitantes de las ayudas. Entre 2022 y 2025, la Dirección General de Vivienda ha gestionado 20 millones de euros en esta línea.
Programa 2. Oficinas de rehabilitación. Se centra en la financiación de la prestación del servicio de oficinas de rehabilitación, tipo «ventanilla única» que, con independencia de las oficinas de rehabilitación establecidas para el desarrollo de las actuaciones a nivel de los ERRP, tengan el objetivo de coordinar, informar y facilitar la gestión de las ayudas y la prestación de servicios que contribuyan a facilitar la implementación y la gestión integral de los proyectos de rehabilitación energética en el ámbito residencial al servicio de los ciudadanos, comunidades de propietarios, empresas y agentes rehabilitadores en general. Los fondos gestionados por la Dirección General ascienden a 2,8 millones.
Programa 3. Obras de eficiencia energética. Esta línea va dirigida a la financiación de obras o actuaciones en los edificios de uso predominante residencial en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, con especial atención a la envolvente edificatoria en edificios de tipología residencial colectiva, incluyendo sus viviendas, y en las viviendas unifamiliares. La Dirección General ha gestionado 53,6 millones de euros.
Programa 4. Eficiencia energética, ventanas. Financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en las viviendas, sobre todo cambio de ventanas. Los fondos gestionados por la Dirección General son 8 millones de euros.
Programa 5. Libro del Edificio Existente. Impulso a la implantación y generalización del Libro de Edificio Existente para la rehabilitación, mediante una subvención que cubra parte de los gastos de honorarios profesionales por su emisión, así como el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios de acuerdo con los límites establecidos, con el propósito de activar la demanda de una rehabilitación energética significativa y de alta calidad en los edificios, que permita cumplir los objetivos europeos e impulse la actividad de este sector de actividad en el medio y largo plazo. La Dirección General ha gestionado 1,3 millones en esta línea.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros