Aragón pide la ejecución forzosa de la sentencia que ordena el retorno de las pinturas de Sijena y plantea un plazo de 7 meses

El Gobierno aragonés ha presentado al Juzgado un informe sobre la idoneidad de las actuales condiciones de la Sala Capitular del Monasterio y el presidente Azcón critica que la Generalitat haga "de esta una cuestión jurídica una cuestión política"

Varias personas observan las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el MNAC.

Varias personas observan las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el MNAC. / EUROPA PRESS

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

El Gobierno de Aragón ha presentado este viernes en el Juzgado civil de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca la petición de ejecución forzosa de la sentencia que ordena el regreso de las pinturas murales del Monasterio de Sijena al cenobio aragonés, el lugar al que legítimamente pertenecen. "Si las pinturas han podido viajar a Londres o a Nueva York, pueden viajar a Aragón, que es el lugar adonde pertenecen", ha defendido el presidente de Aragón, Jorge Azcón, en el pleno de las Cortes de Aragón, tras conocerse la petición de la ejecución forzosa de la sentencia.

Tras finalizar el plazo de entrega voluntaria en el que el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) debía proceder a devolver los bienes, el Ejecutivo aragonés ha realizado esta solicitud para proceder a la ejecución forzosa del fallo judicial, con el deseo de que las pinturas murales y las pinturas profanas objeto de este procedimiento regresen "en el menor tiempo posible". Según ha concretado el presidente, según los planes del Gobierno de Aragón, las pinturas podrían volver en un plazo de siete meses.

La sentencia del Tribunal Supremo ratifica la dictada por la Audiencia Provincial de Huesca que, a su vez, confirmaba la del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca. En los tres casos, se determina la obligación de que el MNAC restituya al Monasterio de Sijena los 35 fragmentos de pinturas murales de la Sala Capitular y los 8 fragmentos de pinturas profanas, un total de 43 fragmentos que el museo catalán exhibe en sus salas 16 y 17.

En el pleno de las Cortes, en una pregunta del portavoz de Teruel Existe, Tomás Guitarte, Azcón ha recordado que el traslado "es cosa juzgada", a pesar de que el MNAC "le plantea al juez la imposibilidad de ejecutar la sentencia". "Se demostró que esas pinturas pueden venir. Pero el Gobierno de España, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona no tienen voluntad de traerlos. Ni siquiera con las pinturas profanas han hecho el esfuerzo de devolverlas", ha denunciado Azcón, que ha señalado que el Ejecutivo aragonés "se preocupará por que la sentencia se cumpla".

Desde Teruel Existe, Guitarte le ha pedido "no reblar" en la reivindicación, al tiempo que ha solicitado mantener abierta la vía del diálogo con Cataluña. "Porque si renunciamos al diálogo, perderemos el relato con el resto de los españoles", ha considerado.

Otros requerimientos

Además de pedir la ejecución forzosa del fallo del Supremo, el Gobierno aragonés ha presentado un informe sobre la idoneidad de las actuales condiciones estructurales y medioambientales de la Sala Capitular del Monasterio para la restitución de las obras a su lugar de origen. También se ha adjuntado un cronograma estimativo de tareas a realizar por parte del MNAC para cumplir la sentencia, que contempla varias fases de documentación previa y ensayos de procedimiento; redacción de los proyectos de desmontaje, embalaje y traslado; licitaciones de los servicios; y ejecución de los proyectos de desmontaje, embalaje y traslado. Para todo ello, se señala un plazo estimativo de siete meses.

El presidente aragonés ha defendido que la ejecución de la sentencia debería tener en cuenta dos preceptos, "el traslado con la máxima seguridad de las pinturas" y que se haga en un "tiempo razonable". "Hemos dado un cronograma detallado de cada uno de los pasos que se tienen que dar y el tiempo necesario para cada paso", ha señalado. "Y hemos solicitado que se impongan 5.000 euros de multa diaria si se incumple el cronograma", ha resumido el presidente aragonés.

En el escrito presentado al juzgado, se pide al MNAC que permita de manera inmediata el acceso de los técnicos aragoneses a las salas 16 y 17 del museo, durante todo el tiempo que requieran y con todos los medios auxiliares que determinen necesarios, con ambas salas cerradas al público. Asimismo, se ha advertido al ejecutado de la comisión de un delito de desobediencia a la autoridad judicial por parte del director del MNAC y el presidente de su Patronato en caso de incumplimiento.

La documentación que pide Aragón

El acceso a las pinturas y a su sistema de montaje expositivo actual, así como a toda la documentación vinculada a ello y conservada en los archivos del MNAC, se considera "absolutamente imprescindible" para que el Gobierno de Aragón pueda planificar la recepción de las obras.

Igualmente, se considera "imprescindible" tener acceso a los datos sobre las condiciones medioambientales, de temperatura y humedad relativa, de estas salas y de las salas donde los fragmentos han estado expuestos con anterioridad. Y se solicita que dentro de los trabajos de documentación y toma de datos que los técnicos tienen que realizar en esas salas cerradas del MNAC, se permita llevar a cabo un levantamiento fotogramétrico de todos los fragmentos expuestos, un mapeo que combina varias técnicas de escaneo y registro de texturas de las pinturas murales.

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona ha instado el Ministerio de Cultura "a aplicar la legislación vigente en materia de patrimonio", para evitar que las pinturas murales de Sijena "se vean expuestas a sufrir cualquier forma de deterioro". A propuesta de Esquerra y con el apoyo del gobierno socialista, Junts y BComú y la oposición de PP y Vox, el pleno ha aprobado este viernes una declaración con el objetivo de asegurar la preservación de las pinturas murales procedentes de la sala capitular del monasterio de Santa María de Sijena.

El concejal de Cultura, Xavier Marcé, que ha expuesto el voto a favor de la propuesta del gobierno municipal, ha subrayado que la decisión del patronato de presentar esta incidencia fue "consensuada" y que su objetivo es "proteger" a los trabajadores del MNAC "ante la posible afectación de alguna de las piezas". Ha asegurado que el Patronato del MNAC "considera las vías legales agotadas", que la decisión es "acatar la sentencia" y que la "preocupación" es poder cumplir garantizando "la no afectación de las obras".

Tracking Pixel Contents