Grupo Jorge moverá en tren 306.000 toneladas de cereal al año desde el Puerto de Tarragona

La compañía aragonesa impulsa un proyecto, junto a Go Transport y la terminal catalana, que refuerza el ferrocarril como medio de transporte más eficiente

20250627 Presentacio inversions grupoJorge GoTransport 3

20250627 Presentacio inversions grupoJorge GoTransport 3 / Puerto de Tarragona

Zaragoza

El Grupo Jorge, el gigante aragonés del sector porcino, ha presentado este viernes un proyecto pionero junto a Go Transport y la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) para optimizar y descarbonizar el transporte de cereales, una materia prima que es fundamental para la nutrición de los cerdos. Para conseguir sus objetivos, se llevarán a cabo inversiones en toda la cadena logística de los graneles agroalimentarios, lo que consolidará el crecimiento del ferrocarril como una alternativa eficiente y sostenible. 

En la iniciativa se incluye la concesión otorgada a la compañía, a través de su filial Aralogic, para la explotación de una nave 8.602,38 metros cuadrados en el muelle de Aragón del puerto tarraconense, como avanzó este diario hace dos meses.

Esto conllevará una inversión de 500.000 euros para la adecuación y modernización de lla infraestructura donde ya se están llevando a cabo operativas de carga de ferrocarril optimizadas. También tiene prevista una próxima inversión de 2 millones de euros para la automatización de los procesos de carga de los trenes.

Ambas empresas y la APT han presentado el proyecto este viernes en un acto que ha contado con la participación del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, Òscar Ordeig, y el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, David Sánchez

El objetivo es transportar 306.000 toneladas de cereal al año desde las instalaciones de Aralogic en el Puerto de Tarragona hasta las estaciones Zuera (comarca Central) y Sariñena (Monegros). Esto supondrá el envío de 350 trenes, que permitirán la supresión de 12.000 trayectos en camión por carretera y, lo que supondrá una reducción de 6.000 toneladas de CO2 derivadas del transporte.

Más eficiencia y menos emisiones

Un volumen importante de inversión de este proyecto se destina a la modernización del transporte. Go Transport, operadora ferroviaria que ofrece el servicio a Grupo Jorge, invierte 35 millones de euros en la adquisición de nuevas locomotoras eléctricas Stadler Euro6000, con una mayor capacidad de tracción, lo que permitirá convoyes con una mayor carga, de hasta 1.050 toneladas, lo que se traducirá en más eficiencia en cada circulación y en una mayor reducción de las emisiones de CO2 derivadas del transporte.

Además, en el apartado del transporte, hay que añadirle una inversión de 450.000 euros anuales que Alendi y Grupo Jorge destinarán para el alquiler de los vagones de cereal.

En 2024, Aralogic cargó 600.000 toneladas en sus instalaciones en Port Tarragona, que equivalen a 23.000 camiones. De estas, 394.000 se transportaron en 15.000 camiones; mientras que 206.000 toneladas se expidieron vía ferrocarril, en 235 convoyes. Esto permitió reducir 8.000 trayectos de camión, lo que supone que se evitó la emisión de 4.000 toneladas de CO2. Así pues, el 35% del tráfico que gestionó Aralogic el año pasado, salió del puerto tarraconense en tren.

Esta cifra supone un incremento de tres puntos porcentuales respecto a 2023. Ahora, con las inversiones presentadas, el porcentaje se elevará hasta el 50%.

Cabe destacar que el porcentaje de transporte ferroviario de graneles agroalimentarios de Aralogic (Grupo Jorge) es muy superior al resto de operadores, que ronda el 3%. Además, este 35% de 2024 ya presenta unas cifras muy superiores respecto a la media nacional de transporte de mercancías en ferrocarril, que es del 5%, e incluso respecto a los objetivos de la estrategia Mercancías 30, promovida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que pretende alcanzar el 10% de transporte de mercancías en tren en el conjunto de España en 2030.

270 camiones menos en la carretera

Uno de los elementos diferenciales de la apuesta de Grupo Jorge por Port Tarragona es la eficiencia. Actualmente, cada uno de los convoyes que se expide desde la nave de Aralogic en el recinto portuario tarraconense lleva una carga de 900 toneladas. Habitualmente, la carga de los trenes cerealísticos es de 860 toneladas.

Así pues, las operativas realizadas por Aralogic permiten sumar 7.000 toneladas más con el mismo número de trenes. Esto ya supone una supresión de 270 camiones y, por lo tanto, una reducción de 130 toneladas de emisiones de CO2.

El presidente de Puerto de Tarragona, Santiago J. Castellà, destacó la importancia de esta alianza, que posiciona al puerto como líder en agroalimentarios en el Mediterráneo. El proyecto, respaldado por una inversión total de más de 50 millones de euros en la cadena logística, refuerza igualmente el compromiso del Grupo Jorge con una logística eficiente y sostenible desde Aragón.

Tracking Pixel Contents