¿Qué instrumentos tienen las comunidades para la revisión preventiva de edificios?

¿Qué instrumentos tienen las comunidades para la revisión preventiva de edificios?

¿Qué instrumentos tienen las comunidades para la revisión preventiva de edificios? / Rubén Ruiz

Monográficos

El deber de conservación de las edificaciones nació hace mucho tiempo. En la época moderna, la primera herramienta de control preventivo fue la Inspección Técnica de Edificios (ITE), cuyo único objetivo era verificar el cumplimiento del deber de conservación. Aunque de aplicación local, fue una medida duradera y ampliamente adoptada. En Zaragoza, la Ordenanza de la ITE vio la luz en el año 2002 y posteriormente se reguló también en Huesca capital.

Posteriormente, con la Ley 8/2013, se introdujo el Informe de Evaluación de Edificios (IEE), que amplía el enfoque de la ITE al incorporar criterios de accesibilidad universal y eficiencia energética. Esta nueva herramienta permitió una mayor homogeneidad normativa entre comunidades y una mejora en la calidad de los informes técnicos, con un notable aumento en su uso, como lo demuestra el caso de Aragón, donde desde 2013 se realizaron unos 750 informes.

No obstante, en 2017, una sentencia del Tribunal Constitucional declaró inconstitucional parte del marco normativo del IEE, lo que devolvió a las autonomías la competencia sobre este instrumento. Esto dio lugar a un nuevo periodo de disparidad regulatoria entre regiones, rompiendo la homogeneidad.

La tabla que acompaña este artículo un resumen de la situación actual en la que se encuentra cada comunidad en materia de instrumentos de revisión preventiva de edificios a nivel autonómico, siendo Aragón una de las tres que no dispone de ningún instrumento

La tabla que acompaña este artículo un resumen de la situación actual en la que se encuentra cada comunidad en materia de instrumentos de revisión preventiva de edificios a nivel autonómic

La tabla que acompaña este artículo un resumen de la situación actual en la que se encuentra cada comunidad en materia de instrumentos de revisión preventiva de edificios a nivel autonómic / Servicio especial

En el año 2021 nació el Libro del Edificio Existente (LEEx), un instrumento preventivo para la conservación de los edificios, que facilita a los propietarios la información necesaria sobre el estado actual del edificio, el mantenimiento que requiere y las obras de rehabilitación que precisa, para equiparar progresivamente sus prestaciones a las de los edificios modernos.

El LEEx es un documento vivo y la diferencia principal con el Informe de Evaluación de los Edificios (IEE), es que en el Libro del Edificio Existente además de evaluar el estado de conservación del edificio, se establece un plan de uso y mantenimiento, se analiza en cuanto al global de las prestaciones del mismo (accesibilidad, seguridad, incendios, eficiencia energética, salubridad, ruido, presencia de amianto, etc.) y se establece un itinerario de mejora futura.

En Aragón, que aún no dispone de ningún instrumento, se incluye el LEEx en el proyecto de Ley de Vivienda que se encuentra en tramitación parlamentaria.

Información facilitada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza.

Tracking Pixel Contents