La multinacional de Florentino Pérez se alía con Benbros para un centro de datos de 1.254 millones en La Puebla de Alfindén
ACS y la energética de los hermanos Benjumea empezarán a construir en el primer semestre de 2026. Generará 540 puestos de trabajo en su fase de operación y aspira a lograr una nueva posición de consumo energético para duplicar la inversión

Jorge Azcón, en la presentación del proyecto de ACS y Benbros, este viernes en la sala de Columnas del Pignatelli. / Jaime Galindo
El grupo multinacional ACS, fundado por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y la compañía energética Benbros, propiedad de los hermanos Benjumea, construirán un centro de datos en La Puebla de Alfindén. La inversión alcanzará los 1.254 millones de euros con la vista puesta en comenzar la construcción durante la primera mitad del año que viene y empezar la fase de operación en el año 2028.
El Gobierno de Aragón acaba de conceder su aval a la iniciativa con la concesión de la una declaración de interés general de Aragón (DIGA), el paso preceptivo a la obtención del PIGA, que permite acortar los plazos administrativos a la mitad. Al contrario que buena parte de las iniciativas que se proyectan en el entorno de Zaragoza, el centro de datos de ACS y Benbros cuenta con garantías en el acceso a la energía con 150 megavatios (MW). Los promotores han solicitado duplicar esa potencia al operador del sistema, Red Eléctrica, y en tal caso la inversión se adentraría en una fase de ampliación, que permitiría alcanzar los 2.500 millones de euros.
La inversión lleva acaparado un importante volumen de empleo para su fase de construcción, pues requerirá de 1.510 personas para levantarlo. En su fase de operación generará 540 puestos de trabajo directos e indirectos, a los que se suman otros 724 de carácter inducido para arrojar la cifra total de 2.774 empleos. Cabe esperar que los promotores tiren de las sinergias del gigante ACS, que a través de sus filiales Iridium (el brazo concesional de la compañía) o Dragados (la constructora de referencia) tiene presencia en importantes proyectos de centros de datos en todo el mundo.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha comparecido en rueda de prensa para anunciar la inversión, con varios representantes de las compañías promotoras presentes en el Pignatelli, como el expresidente de la asociación nacional de centros de datos, Manuel Giménez, que ahora dirige el negocio de centros de datos de ACS, así como Pedro Cuevas (ACS Energy) o José Benjumea, vicepresidente y fundador de Benbros Energy. Azcón ha celebrado que con esta declaración de interés general, la número 36 que concede su Ejecutivo en dos años, la comunidad ha alcanzado el hito de superar los 50.000 millones de euros en inversiones en lo que va de legislatura, para reivindicar a continuación el papel de las figuras de aceleración burocrática que concede el Ejecutivo. "Queremos seguir transmitiendo confianza, y eso lo conseguimos dando seguridad jurídica. Queremos que el tiempo sea un elemento diferencial, y de eso estamos hablando en esta comunidad autónoma a través de la rapidez administrativa", ha dicho Azcón.
Un único emplazamiento y otro centro de datos en proyecto
El centro de datos de ACS y Benbros constará, de momento, de un único emplazamiento. El proyecto se levantará sobre una parcela de 25,5 hectáreas en unos terrenos colindantes a la autovía A-2. Sobre esos mismos suelos puso sus ojos Microsoft para su proyecto inicial, aunque la compañía fundada por Bill Gates se decantó finalmente por Villamayor, La Muela y una parcela detrás del centro comercial Puerto Venecia para lanzar su infraestructura.
El data center ofrecerá sus servidores a terceros, presumiblemente grandes compañías, que necesitan de estas infraestructuras ara procesamiento de datos o computación. Es el mismo modelo que han seguido Blackstone con su proyecto en Calatorao, Samca (Luceni), Azora (Villamayor), Box2bit (Cariñena)
Más allá de La Puebla de Alfindén, el grupo ACS promueve en solitario otro centro de datos en el Parque Tecnológico del Reciclado López Soriano de Zaragoza. Para ello adquirió a la Sareb (la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria) una triple pastilla de suelo que suma 18 hectáreas a finales del año pasado, una superficie que parecía pequeña comparada con otros proyectos en liza (Amazon cuenta con 400 hectáreas y Microsoft, con casi 250), pero que se asemeja al tamaño de la parcela donde levantarán el data center de La Puebla.

Marta Ríos, Mar Vaquero y José Benjumea, en primera fila, con Manuel Giménez (ACS Data Centers) y María José Rodríguez (ACS Digitial & Energy) detrás. / Jaime Galindo
"Creo que ACS va a mantener los terrenos en el PTR pero en cualquier caso no voy a ser yo quien hable por la compañía. Cuando la empresa entienda oportuno contar lo que hará con esas hectáreas, lo contará, pero a día de hoy seguirán siendo de su propiedad", ha apuntado Azcón a preguntas de los medios de comunicación, dado que ningún representante de ACS ha ofrecido declaraciones.
El presidente Azcón ha remarcado que La Puebla de Alfindén, del mismo modo que la comunidad autónoma y el conjunto del país, se verá beneficiado por "la nada desdeñable huella fiscal del proyecto", que aportará 145 millones de euros a las arcas públicas entre los años 2025 y 2039. El suministro de agua de este nuevo centro de datos se resolverá mediante sistemas de refrigeración en circuito cerrado. Esto permitirá una regulación precisa de la temperatura, al mismo tiempo que se reducirá la cantidad de agua utilizada para enfriar.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta
- Los pueblos de Aragón que no tienen paro: 'La gente viene para quedarse porque hay trabajo