La restauradora experta en las pinturas de Sijena que asesora a la DGA: "No es un desmontaje complejo"
Natalia Martínez de Pisón, asesora externa del Gobierno de Aragón, defiende que "lo que se viene contando de la tremenda fragilidad de las pinturas no se sostiene"

Un hombre fotogaría las pinturas de Sijena en el MNAC. / EUROPA PRESS

El traslado de las pinturas murales del Monasterio de Sijena desde las salas 16 y 17 del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a su lugar de origen no supone un "reto mayúsculo" ni un "desmontaje complejo" para los expertos restauradores que están aconsejando al Gobierno de Aragón.
Natalia Martínez de Pisón, conservadora-restauradora y asesora externa del Ejecutivo aragonés, ha liderado a la representación aragonesa en la comisión técnica impulsada por la Generalitat de Cataluña para abordar el regreso de los bienes e incide en que "lo que se viene contando de la tremenda fragilidad de las pinturas no se sostiene". La experta recalca que se trata de un proyecto asumible, al que los profesionales del sector están "totalmente acostumbrados", porque obras de arte "equiparables en fragilidad y dimensiones" a las de Sijena "se mueven constantemente".
En conversación telefónica con este diario, Martínez de Pisón explica que no hay "un ejemplo concreto" para comparar el traslado de estas obras, ya que "el movimiento de obras de arte y bienes de interés cultural es algo mucho más frecuente de lo que se conoce públicamente". Reformas en catedrales y museos que obligan a trasladar colecciones enteras, acuerdos museísticos para el préstamo de obras entre países distintos... "Se mueven bienes de todo tipo constantemente", reitera Martínez de Pisón.
En el caso concreto de las pinturas de Sijena, no solo consta el movimiento de cuándo fueron trasladadas del monasterio monegrino en el 36 y después en la década de los 60. "Dentro del Museo Nacional de Arte de Cataluña constan varios movimientos más", declara la experta restauradora. Ahora, las pinturas murales, recuerda, "están colocadas en soportes individuales, perfectamente desmontables y portátiles", por lo que no se detecta una gran "complejidad técnica" para abordar el traslado. "Serían necesarias una serie de intervenciones y protecciones temporales para hacer los desmontajes", señala.
Dentro del cronograma de siete meses presentado por el Gobierno de Aragón para ejecutar la sentencia que ordena el regreso de los bienes, se prevé también una primera fase de estudios previos para "determinar la forma del desmontaje y registrar el estado actual y la necesidad de protecciones o consolidaciones puntuales".
Seguidamente, se abriría un periodo intermedio para la contratación administrativa, que se completaría en la parte técnica con la recopilación de la documentación de los archivos del museo y, finalmente, se procedería a la ejecución en sí, que incluiría el desmontaje, el embalaje y el traslado de las pinturas hasta Aragón.
En este punto, la conservadora-restauradora tiene claro que el traslado se realizará por carretera. "Se trata de una obra de dimensiones grandes, pero no tremendas, y la alternativa adecuada es el transporte en un camión climatizado específico para el traslado de obras de arte", explica.
Después, cabe destacar que el cronograma realizado por el Gobierno aragonés no incluye la colocación dentro del monasterio de Villanueva de Sijena, que sería otra fase, sino que contempla el desmontaje, el embalaje y el traslado. "Estamos acostumbrados a hacer este trabajo, hay unos protocolos absolutamente estudiados y tenemos un tejido empresarial que está haciendo este tipo de movimientos. Miles de obras de primerísima categoría se mueven constantemente", insiste.
Además, Martínez de Pisón recalca que el Monasterio de Sijena está "preparado" para recibir las pinturas. "Está perfectamente preparada la climatización, se han solventado los problemas de humedades y tenemos los mecanismos para adaptar todos los parámetros al instante", subraya. Y pide que se permita realizar el levantamiento fotogramétrico, una técnica que permite reproducir en tres dimensiones todas las características de la obra. Los técnicos están preparados y el monasterio aguarda a su bien más preciado.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén