Las tormentas dejan a los trenes de mercancías con una única vía abierta entre Zaragoza y el Mediterráneo
Adif trabaja en la restauración del tramo afectado por las fuertes lluvias entre Quinto y La Puebla de Híjar, que lleva dos semanas cerrado, con la voluntad de restablecer la circulación a lo largo del mes de julio

Medio centenar de operarios trabajan para recuperar la circulación de la línea Zaragoza-Tarragona tras las tormentas del pasado 14 de junio en el entorno de Belchite. / EL PERIÓDICO
El transporte de mercancías por tren del eje aragonés está en un brete al que no se había enfrentado hasta ahora. Las tormentas que asolaron los alrededores de la comarca de Belchite causaron graves daños sobre las vías de la línea convencional entre Zaragoza y Tarragona desde el pasado 14 de junio porque es imposible transitar por un tramo de 300 metros entre Quinto y La Puebla de Híjar. El golpe climatológico ha coincidido con los cortes programados para modernizar y electrificar la conexión Zaragoza-Teruel-Sagunto (a la que se suma la clausura por los mismos motivos de la Zaragoza-Madrid), lo que deja como la única conexión para el nodo zaragozano con el Mediterráneo la línea que pasa por Binéfar y Lérida para conectar con Barcelona.
Desde el cierre de la conexión entre la capital aragonesa con Valencia el pasado 15 de febrero, las compañías mercantes habían reordenado el tráfico de mercancías por las vías que enlazan con Cataluña, es decir, la de Tarragona y la de Lérida, para después bajar hacia la capital levantina. Ésa era la única opción que quedaba para seguir subido al tren y no trasladar las mercancías a la carretera, dado que la línea convencional con Madrid, que podría ser otra opción para conectar con la ciudad del Turia, está clausurada desde el 1 de abril por los trabajos para impulsar la autopista ferroviaria hacia Algeciras.
Así que, para más inri, el corte de la línea de Tarragona ha obligado a maniobrar a los operadores de mercancías, que están desviando sus circulaciones habituales hacia el eje de Lérida, la única que queda abierta tras el cierre sobrevenido del enlace con Tarragona. Estas dos infraestructuras son de vía única, pero la operación de mercancías se ejecuta como si de una doble vía se tratara: los trenes que parten de Zaragoza hacia el puerto de Barcelona utilizan, salvo excepciones, la conexión con Lérida, y esos convoyes hacen el trayecto de regreso por Tarragona. Y siempre que hay una incidencia en uno de los dos corredores, como ha ocurrido con las tormentas, todo el tráfico se traslada a una de las vías, aunque la operativa es más compleja.
En esas están desde hace dos semanas las compañías que todavía mueven mercancías por tren (en torno a una veintena a la semana) entre Zaragoza y Tarragona hasta que los técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) culminen los trabajos de reparación en la vía dañada entre Quinto y La Puebla de Híjar, entre los puntos kilométricos 398 y 400. Las graves afecciones se concentran en un tramo de aproximadamente 300 metros, que es el que ha sufrido mayores daños.
Medio centenar de operarios trabajan desde el día posterior a la tormenta en diferentes turnos con el fin de restablecer la circulación a lo largo del mes de julio. Así lo ha podido saber este diario de fuentes próximas al desarrollo de los trabajos, que apuntan que se están desarrollando labores de reparación del terraplén, de la plataforma y para el desguarnecido de la vía, que quedaron visiblemente dañados por la fuente corriente de agua que se llevó por delante carreteras, campos de cultivo, instalaciones municipales y viviendas.
"Es un desastre natural ante el que nada se puede hacer y que coincide con cortes ferroviarios que, aunque molestos, son prioritarios para modernizar las conexiones ferroviarias de Aragón", resume Ángel Gil, gerente del clúster de la logística de Aragón (ALIA).
Renfe contrata autobuses para prestar los servicios
El tráfico comercial que transita por la línea Zaragoza- Tarragona también se ha visto afectado por el corte causado por las fuertes lluvias del pasado 14 de junio. Renfe ha contratado los servicios de autobuses de Therpasa para prestar un servicio de transporte alternativo por carretera entre Quinto y La Puebla de Híjar durante los días que dure la incidencia.
Los servicios ferroviarios de Media Distancia se siguen prestando entre Zaragoza y Quinto (con parada en Fuentes de Ebro) y desde La Puebla de Híjar hacia Tarragona (con paradas en Samper, Escatrón, Chiprana, Caspe y la continuación de la línea). Se ven afectados 12 circulaciones semanales.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Hallan muerta en el Canal Imperial a Raquel, la vecina de Zaragoza que desapareció este miércoles
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido