Fundación CAI, 120 años de historia y de servicio en Aragón

El acceso equitativo a los recursos culturales y el compromiso con la educación como proyección internacional para el talento aragonés son sus señas de identidad

Sus centros albergan cursos y talleres en los que participaron más de 3.000 alumnos solo en 2024.

Sus centros albergan cursos y talleres en los que participaron más de 3.000 alumnos solo en 2024. / Fundación CAI

Monográficos

El 28 de junio de 1905 se aprobó el Reglamento de la Caja Obrera de Ahorros y Préstamos de Aragón de la Inmaculada Concepción. Este hecho marcó el nacimiento de una entidad orientada al servicio social y económico de las personas trabajadoras. 

Aquella iniciativa derivó, décadas más tarde, en la actual Fundación CAI, una entidad cuya trayectoria ha estado ligada a la transformación social y cultural de Aragón, combinando tradición y renovación.

A lo largo de estos 120 años, Fundación CAI ha mantenido una línea de actuación coherente con sus valores fundacionales, promoviendo la cultura, la formación y la inclusión. A pesar de los profundos cambios estructurales y tecnológicos vividos por la sociedad en más de un siglo, la fundación ha defendido el acceso equitativo a los recursos culturales y formativos como una de sus principales señas de identidad.

Uno de los ejes destacados es el cultural. La fundación gestiona una programación estable de exposiciones, conciertos, ciclos de cine, publicaciones editoriales y otras actividades. En este sentido, su participación en la muestra 'Goya, del Museo al Palacio', organizada en el Palacio de la Aljafería, ha sido especialmente relevante. 

Fundación CAI ha cedido cuatro series completas de grabados de Francisco de Goya: 'Los Caprichos', 'Los Desastres de la Guerra', 'La Tauromaquia' y 'Los Disparates'. Estas obras forman parte de su fondo artístico y se han integrado en un recorrido que ya ha sido visitado por más de 90.000 personas desde su inauguración.

Asimismo, Fundación CAI ha organizado exposiciones en diversas localidades de Aragón con fondos de su patrimonio artístico, acercando el arte a públicos muy diversos. La Fundación también ha colaborado en el desarrollo de jóvenes creadores a través de su Beca Artística, contribuyendo en su formación y favoreciendo el impulso de su desarrollo artístico.

Una oferta formativa variada y accesible

En paralelo a la apuesta por las actividades culturales, la fundación refuerza su compromiso con la educación mediante una oferta formativa variada y accesible que abarca desde competencias digitales hasta humanidades, idiomas o programas de actualización profesional. 

Fundación CAI garantiza una oferta formativa variada y accesible.

Fundación CAI garantiza una oferta formativa variada y accesible. / Fundación CAI

En 2024, participaron más de 3.000 alumnos en cursos y talleres celebrados en sus centros, consolidando, así, su papel como agente clave de aprendizaje y formación a lo largo de la vida.

También colabora estrechamente con entidades sociales del Tercer Sector en ámbitos como la inmigración, la salud, la cooperación al desarrollo, la atención a personas sin hogar, la juventud, y la prevención de dependencias, entre otros. A través de la cesión de inmuebles, presta apoyo a fundaciones y asociaciones que trabajan en la inserción social, la atención a la salud y el acompañamiento a colectivos vulnerables.

En el ámbito académico, la fundación colabora estrechamente con la Universidad de Zaragoza en la financiación de estancias de investigación en el extranjero. Estas becas, dirigidas a jóvenes investigadores, permiten fortalecer perfiles científicos y fomentar el retorno de esa inversión en forma de conocimiento a nuestra comunidad.

Este aniversario no se mide únicamente en años, sino también en el impacto acumulado sobre miles de personas que han pasado por sus aulas, salas de exposiciones o talleres. Fundación CAI mantiene su voluntad de seguir actuando como una plataforma útil para la sociedad aragonesa.

La claridad en sus objetivos consolida su papel social

De cara al futuro, Fundación CAI se propone consolidar su papel como agente cultural, social y formativo, adaptando sus actividades a los nuevos lenguajes y formas de participación. 

Entre las prioridades de la entidad se encuentran reforzar el vínculo con el entorno local de la comunidad, mantener su apoyo al talento emergente y desarrollar programas que respondan a las nuevas necesidades sociales, educativas y culturales.

La fundación seguirá fomentando el acceso a la cultura como un derecho y ampliará su alcance territorial para asegurar que sus actividades puedan llegar a los residentes de todas las provincias aragonesas

La cesión de los grabados de Goya a la Aljafería es un ejemplo de su voluntad de acercar el patrimonio artístico a la ciudadanía de manera permanente y contextualizada.

120 años después del nacimiento de la CAI, la Fundación reafirma su vocación de servicio a la comunidad aragonesa, combinando cultura, formación e innovación para contribuir al desarrollo social de la región.

Tracking Pixel Contents