La lista de espera de valoraciones de discapacidad en Aragón marca su mínimo histórico

La comunidad ha resuelto más de 25.000 valoraciones en 18 meses y unas 7.000 personas están pendientes de su reconocimiento

Este es el carnet que ha comenzado a distribuirse y que convivirá con el anterior modelo

Este es el carnet que ha comenzado a distribuirse y que convivirá con el anterior modelo / GOBIERNO DE ARAGÓN

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Aragón ha resuelto más de 25.000 valoraciones de discapacidad en 18 meses y la lista de espera marca su mínimo histórico con 7.053 personas pendientes de su reconocimiento. Estos datos registrados por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), a fecha 31 de mayo de 2025, confirman una mejora generalizada de los indicadores de gestión de la discapacidad.

De este modo, el número de aragoneses que cuentan con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% ha aumentado hasta alcanzar las 80.423 personas con una tendencia de crecimiento constante y sostenido desde diciembre de 2023, cuando había 72.336 aragoneses en esa situación.

Aunque la lista de espera ahora se ha situado en 7.053 personas, el pico máximo de la lista de espera se alcanzó en julio de 2024, momento en el que había 12.508 aragoneses pendientes de obtener su reconocimiento de grado. A partir de agosto de 2024 se ha observado una disminución constante y significativa de la lista de espera, que pasó de 11.189 solicitudes pendientes en octubre del 2024, mes que supuso un punto de inflexión.

Esta reducción, según ha expresado el Ejecutivo aragonés en una nota de prensa, muestra el impacto de los planes de choque y refuerzo implementados hasta la fecha por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales para minorar este indicador.

En todo 2024, el sistema de valoración de la discapacidad registró 13.052 nuevas solicitudes y de enero a mayo de 2025 se ha dado entrada a otras 6.601. El número de nuevos expedientes que se han dado de alta fue de 931 entradas en diciembre de 2023, mientras que el pico máximo se ha registrado en mayo de 2025, con 1.535 nuevas solicitudes.

La implementación de un registro unificado y el desarrollo y mejora del aplicativo para gestionar los datos de la discapacidad han sido dos de las medidas administrativas con mayor impacto en la evolución favorable de la lista de espera.

Tal y como recordó la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, en el pleno, la digitalización de expedientes de la discapacidad, contabilizados por cientos en agosto de 2023, fue una de las primeras decisiones que tomó el actual Ejecutivo. Asimismo, el refuerzo de los equipos y la mejora en la agilidad del sistema ha conseguido recortar la lista de espera casi un 41% desde enero de 2024 a la actualidad. 

Tracking Pixel Contents