¿Aprueba la consejería de Educación el curso en Aragón?
La falta de profesores en Secundaria o en FP centra las principales críticas

Varias mochilas en un colegio de Aragón, en una imagen de archivo. / GOBIERNO DE ARAGÓN
El curso escolar ha terminado en Aragón y también hay notas para el Departamento de Educación por parte de las familias y los sindicatos. Nunca a llueve a gusto de todos y, en un tema tan sensible como la enseñanza, no es de extrañar que las partes tengan más puntos discordantes que a favor. En un balance general, los colectivos consultados por este diario consideran "destacable" la convocatoria de plazas de Secundaria y FP -cuyas oposiciones se celebraron hace una semana- o al "cobro de tutorías". Sin embargo, también hablan de "abandono" a los profesionales, critican los "cupos de profesorado" y denuncian el "incumplimiento del acuerdo de las condiciones laborales".
La nota que le adjudican a Educación son cuatro suspensos y un aprobado. Desde la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Aragón (Fapar) consideran que hay "numerosas cuestiones del curso escolar a mejorar" y, a los problemas de la falta de profesorado, suman la no convocatoria del Observatorio de la Escuela Rural o, con la llegada de las altas temperaturas, "la falta de avances en la climatización de centros". También reclaman la remodelación de centros "envejecidos" y critican las adjudicaciones "alejadas de los domicilios familiares".
Otra de las cuestiones en el debe de la consejería son los "reiterados problemas" en el Servicio Provincial de Zaragoza, que "ha lastrado durante todo el curso escolar las gestiones a docentes y la atención a familias y a centros", señalan desde Fapar. Las quejas por la falta de profesionales en este servicio han llevado a movilizaciones y protestas a las puertas de la instalación.
"La valoración es negativa y de suspenso para el Departamento". Así de contundente se muestra desde el sindicato UGT Aragón su secretaria Medea Gracia. Como aspecto positivo "solo" nombran la convocatoria de plazas de FP y Secundaria. Del mismo modo, desde UGT destacan "la preocupante situación de la FP con falta de recursos y sin dignificar al profesorado", así como "la ausencia de apoyos y desdobles que repercuten en el alumnado más vulnerable, en la calidad de la enseñanza y en el profesorado cada vez con más problemas de salud mental que se agravan con el exceso de trabajo", apunta Gracia.
Además, según Gracia se sigue incumpliendo "de manera sistemática" el acuerdo de condiciones laborales del personal docente, lo cual "impide a los maestros y maestras estar a 24 horas lectivas y al profesorado mayor de 55 reducirse las horas en muchos centros".
Por su parte, desde CCOO Aragón acusan al Departamento de tener "escaso talante negociador" y echan de menos medidas como "la negociación del Decreto de interinidad y el de Permisos y licencias". El sentir de este sindicato es que se han quedado "muchas cosas importantes en el tintero", según su portavoz, Manel Aranda, quien también apunta el "exceso de burocracia".
CSIF Aragón, por su parte, sí aprueba a la consejería que dirige Tomasa Hernández. Entre otras medidas, ven en positivo la "firma de un acuerdo histórico de homologación retributiva, el cobro de tutorías y la recuperación lectiva de enseñanzas medias a 18 horas lectivas".
Sin embargo, desde este sindicato han echado en falta la "dotación necesaria del personal docente y no docente" para cada centro según sus características. Del mismo modo, CSIF Aragón anhela una "cuarta orden" gracias a la cual "se permita atender al alumnado con necesidades específicas y desarrollar todos los programas de bienestar emocional". Y no dudan en "suspender al Ministerio" por "haber pasado un curso nulo en negociación, con una Ministra haciendo otras labores que han abandonado al profesorado y al alumnado de todo el país", así como denuncian "temarios obsoletos de hace treinta años" en lo que respecta a la oposición.
Entre las voces críticas también está la de CGT Enseñanza Aragón, que dirige un «sobresaliente» al profesorado por «sacar adelante el trabajo en condiciones muy precarias», pero un «suspenso» a la Administración. ¿El motivo? Este sindicato responsabiliza al departamento del «caos de inicio de curso y de la privatización», según la secretaria de CGT Enseñanza Zaragoza, Patricia Ariza. «Esto se está haciendo patente en el cierre de vías en la pública, 29 aulas a comienzo de curso, y ni una sola cerrada en la concertada».
Mismo sentir refleja el sindicato STEA Aragón. Su portavoz Tomás Sancho valora de «muy deficiente» la gestión del Departamento de Educación y, como ejemplo, nombra «el atasco de trienios y sexenios no cobrados por el profesorado desde hace dos y hasta tres años por el colapso absoluto del Servicio Provincial de Zaragoza».
Por otro lado, desde STEA también denuncia la situación que se da en la FP Dual: «La falta de tejido empresarial suficiente para absorberla en Aragón ha conducido a chapuzas como que en Teruel los estudiantes de ciclos de radiodiagnóstico hagan la FP Dual en clínicas veterinarias por no haber plazas suficientes en el hospital o clínicas médicas», concluye.
Un desarrollo «normal» y con «más inversión»
De parte de la consejería de Educación que dirige Tomasa Hernández consideran que el curso ha sido «normal» en su desarrollo e inciden en la «celeridad» con la que se han resuelto «incidencias» que han ido surgiendo. Además, destacan la puesta en marcha de «nuevas estructuras educativas», «más inversión» en la escuela rural y mejoras en el servicio de comedor, «con una mayor calidad de los menús y un mayor control, gracias también al incremento de presupuesto».
Respecto al profesorado, la DGA valora que «se han incrementado las plantillas» y que se ha empezado a aplicar el acuerdo de mejoras laborales y salariales para los docentes aragoneses, al que se van a destinar más de 126 millones hasta 2027. También tildan de «éxito» la primera evaluación censal de diagnóstico del alumnado, la limitación de uso de los dispositivos móviles o los programas de convivencia en las aulas, «que han repercutido en una bajada de los protocolos de acoso, violencia y bandas juveniles».
Destacan al mismo tiempo la ampliación "notable" de la oferta en Formación Profesional "adecuándola mejor a las necesidades del tejido productivo de la comunidad", y se ha puesto en marcha, inciden, "un sistema de admisión centralizado, tal y como reclamaban los estudiantes, que prima el expediente académico".
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén