El legado del único Premio Nobel aragonés, a la espera de un museo
Todo el material y su obra se encuentra temporalmente en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid

Despacho del científico aragonés Santiago Ramón y Cajal. / INSTITUTO CAJAL
Ximena Hessling / EFE
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) de Madrid se ha convertido en el hogar temporal del legado de un ilustre científico aragonés. Esta colección, compuesta por 28.222 bienes, llegó al MNCN en mayo de 2023 tras la decisión del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de salvaguardarla ante el cambio de sede de su instituto.
Se trata de la obra de Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1852), el médico galardonado con el Premio Nobel en 1906 -único Premio Nobel aragonés- y considerado el padre de la neurociencia moderna. El MNCN habilitó un espacio como depósito de conservación, con las medidas de seguridad y las condiciones de temperatura, humedad relativa y oscuridad para evitar el deterioro de las piezas, según la archivera Lydia Serrano.
La documentalista Cruz Osuna destaca el esfuerzo del museo para adaptar sus recursos y contar con la colaboración de personal de otras colecciones. Actualmente, un equipo de tres personas a tiempo completo y una a tiempo parcial se dedica a la gestión de este fondo.
El legado se subdivide en diferentes categorías, entre las que destacan más de 17.000 preparaciones histológicas, más de 2.800 dibujos científicos, más de 2.700 fotografías y un extenso fondo documental. Tras el cambio de sede del Instituto Cajal a Alcalá de Henares el material está en el MNCN y a la espera de la creación del futuro Museo Cajal.
También incluye instrumentos científicos, su biblioteca, mobiliario, piezas artísticas, condecoraciones y medallas y objetos personales, como sus gafas, su paraguas y su toga universitaria.
La restauradora Marta Onrubia especifica que alrededor de 3.600 de las preparaciones histológicas son obra del propio Cajal, mientras que el resto pertenecen a sus discípulos.
El MNCN alberga dos exposiciones permanentes dedicadas a Cajal. La primera, inaugurada en 2020 y titulada 'Santiago Ramón y Cajal', recorre su vida y destaca sus facetas como científico, fotógrafo, pintor, docente, humanista y artista. En 2023, se inauguró una segunda exposición, 'El legado histórico de Santiago Ramón y Cajal', que incluye una recreación de su despacho-laboratorio con su silla, mesa, instrumentos y armarios.
Desde su llegada al MNCN, el legado ha generado una intensa actividad de préstamo para más de treinta exposiciones temporales, tanto en España como en el extranjero, utilizando material facsímil y piezas originales cuando las condiciones lo permiten.
Se ha establecido una comisión para la custodia y aprobación de los préstamos, previo informe de valoración y conservación del equipo del museo. El equipo también trabaja activamente en la conservación y catalogación del legado, restaurando piezas como el traje académico de Cajal e implementando medidas de protección en las exposiciones, como filtros ultravioleta y control de luz. Además, se están reemplazando las cajas del fondo documental para una adecuada conservación.
Para el futuro, el MNCN planea mejorar la exposición actual, con el propósito de que sea más didáctica y accesible para todo tipo de público.
El museo también está comprometido con la difusión de la figura de Cajal a través de redes sociales, publicaciones mensuales y la iniciativa "pieza del mes". A pesar de los avances en la protección y difusión de su legado, la ubicación definitiva del futuro Museo Cajal, cuya creación mediante Real Decreto fue aprobada en junio de 2024, aún se desconoce.
Este nuevo espacio, de titularidad estatal, estará dedicado a la exposición, conservación y difusión del legado de este pionero de la ciencia. La creación de un espacio museístico dedicado al funcionamiento del cerebro que llevará el nombre de Cajal fue anunciada durante el 'Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal' (septiembre de 2022 a mayo de 2025) por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Ciencia, Diana Morant.
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido
- El falso túnel de la carretera de Castellón ya tiene por fin fecha de apertura
- Estas son las probabilidades que tiene un interino de aprobar la oposición a maestro según un analista datos