Aragón incluye en la historia clínica de las personas mayores la soledad no deseada
La DGA ha presentado este lunes su Estrategia contra la Soledad No Deseada para tratar de combatir este sentimiento que sufren cerca de 8.000 aragoneses de más de 65 años

Una persona mayor abatida por el sentimiento de soledad. / Freepik.
Se lo pregunta, cantando, Valeria Castro: "¿Cuánto me va a querer la soledad para no soltarme?". Ella lo hace en voz alta, y otros muchos lo hacen para sí mismos. La soledad no deseada ya afecta a cientos de personas en Aragón, y lo hace de forma más pronunciada entre los mayores. De hecho, de los más de 300.000 aragoneses que tienen más de 65 años, unos 8.000 afirman sentirse siempre solos. Así lo ha detallado la consejera de Bienestar Social y Familia de la DGA, Carmen Susín, que este lunes ha presentado junto al director general de Mayores, Máximo Ariza, la 'Estrategia contra la Soledad No Deseada', un plan que busca servir de guía durante los próximos cuatro años para mejorar el día a día de las personas que sufren este sentimiento y que recoge novedades como la inclusión de la soledad no deseadaen el historial clínico.
Por partes. La estrategia gira en torno a cinco ejes -detección, apoyo al proyecto vital, gestión del conocimiento, fortalecimiento comunitario y cogobernanza- y cuenta con 11 objetivos generales y 63 medidas. Según ha explicado Susín, en ella se recogen algunas acciones que ya están implementadas en Aragón, como la red de hogares del IASS o del ayuntamiento, pero también otras novedosas.
Entre las más destacadas está la inclusión de la soledad no deseada en la historia clínica sanitaria. Según ha sostenido la consejera, consiste en la inclusión de un "tip" en el registro médico de los pacientes de más de 65 años que o viven o se sienten solos para que, desde la Atención Primaria y Especializada, se pueda hacer un acompañamiento personalizado a quienes estén enfermos y sufran este sentimiento.
Esta medida se ha puesto en marcha con el Departamento de Sanidad y, según ha indicado Susín, los profesionales sanitarios son los encargados de señalizarlo en el registro médico. "Desde el ámbito sanitario es desde donde primero se detectan estas situaciones, también las repercusiones sobre el bienestar emocional de las personas mayores", ha apuntado la consejera.
Otra de las medidas más destacadas es la creación y refuerzo de la red de radares para la detección de personas mayores que se sienten solas sin desearlo. Los datos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) revelan que en Aragón hay casi 80.000 personas de 65 años o más que viven solas y, aunque ello no siempre está vinculado al sentimiento de soledad no deseada, Ariza ha indicado que sí "existe una fuerte correlación" entre estar físicamente solo y sentirse así. Según el director general de Mayores, el 46,7% de las personas mayores que viven solas afirman haberse sentido solas alguna vez, y un 9,4% de ellos expresa tener siempre este sentimiento.
La estrategia recoge una red de radares en el entorno inmediato de las personas que están o que pueden estar en situación de soledad no deseada, como pueden ser farmacias, comercios o bibliotecas. Como ha sostenido Susín, las personas mayores tienen sus rutinas muy establecidas, por lo que cuando dejan de acudir a alguno de estos espacios se detecta con rapidez que algo sucede. Así, la consejera ha señalado que se firmarán acuerdos "con todas aquellas instituciones o recursos que tienen la capacidad de detectar esta situación", como pueden ser la plataforma del voluntariado, los colegios de farmacéuticos, las entidades bancarias o incluso las peluquerías.
Una vez detectado el sentimiento se deberá también determinar qué tipo de soledad es ya que, como ha apuntado Ariza, según el riesgo puede darse "bien por el edificio donde viven, porque le falta accesibilidad; bien por la edad, a cuanta más edad, más soledad; bien por el nivel de discapacidad o enfermedades, cuanta más enfermedad, más soledad". "Estos objetivos y líneas irán encaminadas cada una hacia un tipo de soledad", ha detallado.
Ariza ha señalado que, para alcanzar este objetivo de creación de una red de radares, se está colaborando con "los laboratorios de la soledad de Aragón", con los que trabajan en modificar y actualizar los recursos que había con una nueva catalogación. Además, Susín ha apuntado que "la propia estrategia contiene medidas anuales de evaluación", lo que permite detectar estas situaciones y evaluar el impacto que tienen las medidas del plan en las personas que la sufren.
Con todo, la consejera ha incidido en que las acciones planteadas "nunca van a sustituir a las personas". "A las personas solo las sustituyen las personas. Sin red social, sin acompañamiento social y sin concienciación social no podremos combatir la soledad no deseada", ha sostenido Susín, que ha subrayado: "Tenemos que concienciarnos como sociedad de que la medida fundamental es el acompañamiento social".
Sensibilización a los estudiantes
Por eso, la estrategia recoge también iniciativas de sensibilización para los más pequeños con el objetivo de que, en palabras de Susín, "sean los propios niños quienes tomen ya conciencia de estas situaciones de soledad y esa necesidad de acompañamiento social".
La consejera también ha recordado que se va a poner en marcha una prueba piloto de cuatro Casas del Mayor -en Peraltilla (Huesca), Libros (Teruel), Monroyo (Teruel) y Murero (Zaragoza)-, unos centros de día para acompañar y atender a personas mayores en zonas rurales con el objetivo de que puedan seguir viviendo en sus pueblos pero que cuenten con un espacio en el que puedan compartir sus sentimientos y sentirse asistidos.
Según ha explicado Ariza, normalmente la soledad no deseada se da más en las ciudades que en el medio rural, ya que hay más habitantes. "El medio rural tiene una red social que no tiene el urbano, donde muchas veces fallecen personas completamente solas", ha señalado Susín, que ha indicado que "en los pueblos todo el mundo está pendiente, sabe si la persona ha salido o no, si ha ido al médico o no". Al haber más mujeres que hombres mayores, este sentimiento es más habitual en ellas que en ellos.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Hallan muerta en el Canal Imperial a Raquel, la vecina de Zaragoza que desapareció este miércoles
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido