El sector porcino aragonés avanza hacia el bienestar animal y la sostenibilidad
La innovación y la digitalización permiten una rápida adaptación a las nuevas normativas, que apuestan por una producción de cerdos más responsable, ética y eficiente

La normativa vigente regula el bienestar animal en el sector porcino. / Servicio especial
Juan Sánchez Alconada
La preocupación creciente por el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental está transformando el sector porcino, el cual avanza hacia una producción más responsable, ética y eficiente. En Aragón, territorio con peso y tradición en la industria, estos elementos son pilares fundamentales que, unidos a la innovación tecnológica y a la adaptación a nuevas normativas, son clave para reafirmar el liderazgo nacional y europeo.
Animales más sanos, mejores rendimientos y acceso a mercados cada vez más amplios. Estos son los objetivos hacia los que se dirige el sector porcino. Adaptarse a estas exigencias que buscan asegurar buenas condiciones para los animales y una producción más respetuosa con el entorno es ahora una necesidad más que una opción. Las herramientas digitales se posicionan como un aliado para mitigar las dificultades que suponen realizar este esfuerzo.
La normativa actual sobre bienestar animal porcino viene de Europa y se aplica en España a través del Real Decreto 306/2020, el cual no solo habla de bienestar animal, sino que también incluye aspectos como bioseguridad, sanidad, higiene o cuidado del medio ambiente. Además, clasifica las explotaciones según su capacidad y tipo de actividad, y marca requisitos concretos para cada una de ellas.
Esta ley también regula aspectos como las condiciones ambientales; la presencia de materiales para reducir el estrés de los animales; la ubicación de la granja y las distancias mínimas a otras explotaciones o núcleos urbanos; la formación del personal; o los registros obligatorios, que incluyen tratamientos, incidencias o inspecciones.
Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, destacó el papel pionero del sector porcino como «modelo de referencia» por su combinación entre producción e innovación y por la estrecha colaboración entre ganaderos, productores y empresas tecnológicas, durante el acto del quinto aniversario de i+Porc, el clúster nacional de productores porcinos, evento que abordó las tendencias en el sector.
El éxito de la porcicultura en la comunidad fue resaltado por el consejero, quien aseguró que la industria porcina «ha demostrado un carácter innovador fundamental para superar retos como la digitalización, la mejora de la competitividad, la gestión sostenible de purines y la incorporación activa de la mujer en la industria».
Rincón participó también en el foro 'Sembradora de Ideas del Sector Porcino', celebrado en Monzón, donde puso de relieve la importancia de la industria en la vertebración del territorio rural y en la generación de empleo, con exportaciones que en 2024 superaron los 2.200 millones de euros. El miembro del ejecutivo planteó además iniciativas para descarbonizar el sector, como las plantas de biogás que aprovechan residuos agroganaderos.
Empresas que operan en el territorio como Litera Meat, Mafriges o Faccsa-Prolongo ya han desarrollado proyectos que integran eficiencia energética, digitalización e innovación, incluyendo el uso de IA o 'blockchain', herramientas que optimizan procesos y recursos para competir en el mercado.
Zaragoza acogió también el 'Encuentro Técnico Internacional de Reproducción Porcina', que reunió a expertos y científicos de 43 países y contó con la presencia de Claudia Pérez, consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, quien subrayó el compromiso del Gobierno de Aragón con la investigación aplicada al sector para fomentar la innovación y el desarrollo económico sostenible.
«La conexión entre ciencia y empresa es clave para avanzar en la mejora de las condiciones de vida y fortalecer un sector tan estratégico para Aragón», afirmó Pérez.
La innovación, sumada a la colaboración público-privada y a un firme compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad, permite que el sector porcino aragonés se consolide como un referente ganadero y avance hacia un futuro más competitivo, responsable y respetuoso con el medio ambiente, sin perder competitividad.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros