Aprobados 5,8 millones para obras de emergencia en las cuencas de los ríos Aguasvivas y Cámaras

El Gobierno de España y la Confederación Hidrográfica del Ebro han aprobado el presupuesto para restaurar los cauces dañados por las fuertes tormentas del 13 de junio

Así está Azuara, una semana después de las riadas

Así está Azuara, una semana después de las riadas / Miguel Ángel Gracia

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha aprobado 5,8 millones de euros para restaurar y reponer los cauces dañados por las tormentas que el pasado 13 de junio afectaron al río Aguasvivas, al Cámaras y también a sus afluentes. Una partida que se ha extraído del presupuesto de la propia confederación y del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y que se destinará también a realizar trabajos en los municipios que se vieron afectados.

Entre los pueblos aragoneses afectados por las fuertes tormentas se encuentran algunos como Azuara, Almonacid de la Cuba, Villar y Herera de los Navarros, Letux o Moyuela, que sufrieron el temporal y las posteriores riadas que dejaron destrozos en sus infraestructuras, además de un gran impacto emocional en los vecinos de la zona. Por eso, parte de los 5,8 millones de la CHE se destinará también a las obras de mejora de estos municipios.

Los trabajos que se llevarán a cabo con el presupuesto de la CHE se sumarán a los que se han llevado a cabo durante estas más de dos semanas por los vecinos y voluntarios, que se han dedicado con ahínco a la limpieza de barro y desescombro de las calles de sus pueblos; por los efectivos del Gobierno de Aragón, como Infoar, y también por la UME, que acudió a Azuara y a Letux y que fue desmovilizada el pasado lunes 23.

Entre las medidas ya ejecutadas está la creación de un paso provisional en Almochuel para poder entrar y salir de la localidad, que llevó a cabo la UME, o la declaración de la zona catastrófica de los pueblos que se vieron afectados. Esta se produjo hace una semana y un día y, como indicó la ministra Pilar Alegría, "supone la tipificación de ayudas para daños personales, en viviendas o en infrasestructuras municipales".

Los medios técnicos que trabajaron en los pueblos afectados por las tormentas fueron aumentando conforme avanzaron los días. En los primeros momentos se contó con el refuerzo de servicios como los Bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza y de Teruel o Infoar, y a ellos se sumó la UME el martes 17 de junio.

Tanto los alcaldes de los municipios aragoneses afectados como los vecinos de los pueblos señalaron hace dos semanas a este diario que los trabajos pendientes ahora están en las viviendas que quedaron destrozadas por las fuertes tormentas y que requieren de un gran trabajo para reinstaurarse.

Tracking Pixel Contents