Aragón registra 17 muertes por calor en el mes de junio más cálido de la historia

El año pasado en el mismo periodo no se produjo ninguna defunción por altas temperaturas

Una persona pasea por una calle de Zaragoza en la que un termómetro marca 44 grados.

Una persona pasea por una calle de Zaragoza en la que un termómetro marca 44 grados. / Jaime Galindo

Zaragoza

El calor no da tregua y los datos lo evidencian. En este mes de junio de 2025, que se prevé que marque el récord histórico como el más cálido de la historia, se han registrado 17 muertes atribuibles a las altas temperaturas en Aragón. En España han sido 380. Así lo evidencian los datos del Instituto de Salud Carlos III en el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), de los que también se desprende que el año pasado en el mismo periodo no hubo ninguna defunción vinculada al calor.

La misma fuente de datos revela que, en el mes de junio que acaba de concluir, el máximo número de muertes atribuibles al exceso de las temperaturas se produjo la penúltima semana de junio -del lunes 23 al domingo 29-, cuando el MoMo registró 10 defunciones. Con todo, cabe destacar que, según este sistema, el máximo número de fallecimientos producidos en un solo día en este mismo periodo por el calor, que son tres, se dio este último lunes de junio (día 30).

Además, se estima que las altas temperaturas de este mes de junio han quitado la vida a más mujeres que hombres, pues el sistema registra que 10 de los 17 fallecimientos han sido de ellas. El calor de este mes de junio ha castigado en Aragón a una parte de la población más vulnerable, que son las personas mayores de 65 años, pues todas las defunciones registradas son de personas de este rango de edad.

La misma fuente de datos revela que, a lo largo del verano pasado -desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto de 2024-, en Aragón fallecieron un total de 110 personas por las altas temperaturas: 43 en julio y 67 en agosto. En este periodo, el número máximo de muertes se registró en la semana del 29 de julio, cuando fallecieron 29 personas en la comunidad aragonesa por las un exceso de temperaturas.

Los datos de este mes de junio ponen así de manifiesto que Aragón deja atrás un mes de temperaturas excesivas en el que la comunidad ha vivido 19 noches tropicales, es decir, en las que el termómetro no ha bajado de los 20 grados. De estas, 14 han sido seguidas. A ellas se suma la ola de calor que este martes todavía ha perdurado en la comunidad y que se prevé que siga haciéndolo, al menos, hasta este jueves. De hecho, desde la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) indicaron este lunes que se prevé "al 99%" que el de este 2025 sea el mes de junio más cálido de toda la historia del territorio.

Y no solo de Aragón. Las previsiones de la Aemet estiman que este también será el junio más caluroso de España, ya que se prevé que supere los datos de 2022 y 2003, que registraban las temperaturas más altas hasta ahora. De hecho, la ola de calor que azota estos días al país se saldó con la vida de una empleada de una empresa de limpieza viaria de Barcelona al terminar su jornada laboral.

En Aragón, el pasado viernes 20 de junio falleció un temporero en Fraga (Huesca), en una jornada en la que los termómetros marcaron hasta 39 grados en la localidad oscense. El trabajador agrícola fue llevado por sus compañeros al centro de salud, donde finalmente falleció pese a los esfuerzos del personal sanitario. Aunque la Guardia Civil investiga todavía la causa del fallecimiento, desde los sindicatos de trabajadores lo achacan a un golpe de calor.

Tracking Pixel Contents