IV Foro de municipalismo de la provincia de Zaragoza

Los ayuntamientos claman por más vivienda, sanidad y servicios

Nueve localidades expusieron sus proyectos estratégicos y necesidades a futuro en la jornada organizada por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN

S. H. V /A. R. R.

Zaragoza

Borja, Cariñena, Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros, Fuendetodos, La Almunia, Magallón, Pedrola y Pinseque fueron ayer los protagonistas del IV Foro de Municipalismo en la provincia de Zaragoza organizado por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, con la colaboración de Aqualia y Caja Rural de Aragón, en cuya sede se desarrolló la jornada.

Beatriz Valverde, directora de Colectivos e Instituciones de Caja Rural de Aragón, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes con los que compartió algunos datos que reflejan el peso de la entidad en el territorio. Así, destacó que «del 100% de las operaciones que se han licitado en la comunidad, el 70% han sido adjudicadas a Caja Rural de Aragón», y «de los 60 millones de euros que se han puesto a disposición de las entidades locales para financiar sus inversiones durante el año 2024, el 43% lo ha otorgado Caja Rural de Aragón». 

Distribuidos en tres mesas redondas, la cita, bajo el título Territorio, vida y servicios, sirvió para hacer balance de estos dos primeros años de mandato, repasar los hitos alcanzados y poner sobre la mesa las necesidades e iniciativas a futuro. Y, aunque el perfil de los municipios fue de lo más dispar, hubo cuestiones en las que todos coincidieron como la necesidad de construir y rehabilitar vivienda o de contar con unos buenos servicios educativos y sanitarios. Cuestiones para la que es necesaria la colaboración entre instituciones, a la que apelaron los participantes. Así, por ejemplo, Andrea Rodríguez, concejala de Ejea de los Caballeros, hizo un llamamiento al Gobierno de Aragón para cubrir las vacantes sanitarias y poner fin a la «situación dramática» que vive la Zona de Salud de Ejea, mientras que el alcalde de Pinseque, José Ignacio Andrés, reiteró la necesidad de construir un aulario de Secundaria en su localidad que evite el desplazamiento diario de 300 jóvenes a Alagón.

Elena Lacalle (Cuarte), José Ignacio Andrés (Pinseque) y Manuela Berges (Pedrola), tres municipios en crecimiento.

Elena Lacalle (Cuarte), José Ignacio Andrés (Pinseque) y Manuela Berges (Pedrola), tres municipios en crecimiento. / Jaime Galindo

Además, el foro también permitió conocer de primera mano los proyectos estratégicos que impulsan estos municipios a corto plazo. Por ejemplo, Cuarte de Huerva trabaja en un gran proyecto para renaturalizar toda la ribera del Huerva cuya primera fase se va a iniciar en breve; Magallón ha realizado una fuerte inversión en la residencia de mayores que también permitirá abrir el comedor a personas que no sean residentes e incluso elaborar comida y repartirla por los domicilios; y Fuendetodos, que en los últimos años ha intensificado sus acciones de proyección exterior de la mano de la figura de Goya, tiene entre manos varios proyectos, el más inmediato la apertura de una oficina de turismo para el mes de septiembre.

Mientras, Cariñena se encuentra inmersa de lleno en los actos organizados como Ciudad Europea del Vino 2025 y, como Borja, ha captado fondos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para renovar el alumbrado público con luces led. También Borja trabaja para dar salida a la última ampliación del polígono ante el interés de las empresas. Por su parte, Pedrola y La Almunia trabajan para mantener y ampliar los servicios y equipamientos ya en marcha y mantienen conversaciones para la llegada de nuevas empresas; y Ejea está inmersa en la ampliación del centro de día, la creación de unos apartamentos residenciales para mayores y un proyecto de mejora del ciclo urbano del agua para el que ha captado 1,5 millones de euros del Perte del Agua. 

Esteban Lagota (Magallón) y Enrique Salueña (Fuendetodos).

Esteban Lagota (Magallón) y Enrique Salueña (Fuendetodos). / Miguel Ángel Gracia

El cierre de la jornada llegó de la mano de la vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza, Teresa Ladrero, que repasó los servicios y ayudas que pone esta institución al alcance de los municipios, haciendo hincapié en el plan extraordinario de ayudas dotado con 130 millones de euros que va a lanzar este mes de julio. Ladrero recogió también la preocupación mostrada en las distintas mesas en torno a la vivienda, de la que dijo, «es un reto fundamental e inabarcable, en el que todas las administraciones tienen que intervenir». 

La vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza, Teresa Ladrero, cerró la jornada.

La vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza, Teresa Ladrero, cerró la jornada. / Jaime Galindo / Miguel Ángel Gracia

Asimismo, apuntó a la necesidad de «aumentar la financiación local y equipararla con el fondo de financiación comarcal», incrementándola de los 21 a los 68 millones, e hizo un llamamiento para «buscar el equilibrio territorial y que las empresas no solo se instalen en Zaragoza y el entorno de la capital, sino que también lleguen a los pueblos». 

Con todo ello, el IV Foro de Municipalismo sirvió, como señaló Nicolás Espada, subdirector de contenidos de Prensa Ibérica en Aragón, para poner en valor «la política que se hace a pie de calle, la que escucha directamente a los vecinos». Una política, dijo, basada en el «pragmatismo» frente «al clima de tensión y polarización que tantas veces condiciona la agenda pública nacional».

La información completa del foro se publicará este domingo en un amplio especial de 16 páginas.

Tracking Pixel Contents