Descifran la estructura de un receptor cerebral clave en epilepsia y esquizofrenia
El hallazgo revela una arquitectura inédita del receptor GluA3 que permitirá identificar zonas susceptibles de ser moduladas con fármacos, abriendo así nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más específicos, informa la Universidad de Zaragoza en una nota de prensa

Edificio Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. / Servicio Especial
Un equipo internacional con participación del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza ha logrado desvelar la estructura y funcionamiento del receptor cerebral GluA3, implicado en enfermedades neurológicas como la epilepsia y la esquizofrenia, según publica la revista Nature.
El hallazgo revela una arquitectura inédita del receptor GluA3 que permitirá identificar zonas susceptibles de ser moduladas con fármacos, abriendo así nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más específicos, informa la Universidad de Zaragoza en una nota de prensa. El estudio, liderado por el MRC Laboratory of Molecular Biology de Cambridge (Reino Unido), ha utilizado técnicas avanzadas de criomicroscopía electrónica y simulaciones computacionales para analizar este receptor perteneciente a la familia AMPA, fundamentales para la transmisión rápida de señales entre neuronas.
Según se detalla en el artículo, GluA3 presenta una configuración estructural que actúa como un “interruptor molecular”, y en sus interfaces se han identificado mutaciones relacionadas con patologías neurológicas. El investigador del BIFI Carlos Vega Gutiérrez, durante una estancia en el laboratorio de Ingo Greger en Cambridge, aplicó un método de producción proteica desarrollado por el grupo de la científica Beatriz Herguedas en Zaragoza. Gracias a esta técnica, fue posible generar grandes cantidades de GluA3 en su forma natural y resolver su estructura atómica con precisión.
“Entender la estructura única de GluA3 nos permite explicar cómo ciertas mutaciones provocan enfermedades”, ha señalado Herguedas, quien también destaca que este avance contribuye a completar el conocimiento estructural de los receptores AMPA. El artículo, titulado “Architecture, dynamics and biogenesis of GluA3 AMPA glutamate receptors”, ha sido publicado en Nature (DOI: 10.1038/s41586-025-09325-z).
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta
- Los pueblos de Aragón que no tienen paro: 'La gente viene para quedarse porque hay trabajo