FreeDay, el 'tinder' de los autónomos para evitar perder días de trabajo
La aplicación creada por dos emprendedores aragoneses, con el apoyo de otros seis hermanos, conecta la falta de mano de obra puntual y las jornadas improductivas por imprevistos

Javier y Enrique (Kike) Ibarra, los creadores de la aplicación FreeDay. / Jaime Galindo
Un fontanero autónomo en Zaragoza tiene todo preparado para una reforma urgente en un baño en el barrio de San José. Al llegar al lugar, descubre que las tuberías encargadas no coincidían con las medidas. Su jornada de trabajo puede irse al garete, incluso toda la semana. Mientras despotrica contra el proveedor, recibe una notificación de FreeDay, la nueva app que había descargado semanas antes. En segundos, publica su disponibilidad y recibe un encargo de un compañero de gremio que necesita refuerzos.
Es un ejemplo práctico de cómo funciona FreeDay, la plataforma desarrollada por dos zaragozanos, los hermanos Javier y Enrique (Kike) Ibarra, junto a Leonor Cruz, pareja del primero. Nació para combatir dos problemas crónicos y recurrentes de los autónomos: la falta de mano de obra puntual y los días improductivos por imprevistos.
La app, que empezó a operar en octubre de 2024, ha alcanzado las 1.500 descargas. Conecta a autónomos del mundo de la construcción o gremios tradicionales como carpintería, electricidad o fontanería, pero también de otros muchos perfiles y sectores. De hecho, el catálogo inicial está formado por 20 oficios, pero se ha ido ampliando hasta los 100 trabajos actuales, desde cortadores de jamón hasta gestorías.
Una idea surgida de la experiencia en carpintería
"La idea nació por mi experiencia", comenta Javier, que se dedica a la reforma de carpintería. "Me di cuenta de que era un problema habitual quedarte un día sin trabajo por lo que sea, mientras que hay otros en los que no das abasto. Lo hablé con mi mujer (Leonor), estuvimos casi tres años dándole vueltas, comprobando si había algo similar y decidimos lanzarnos", explica.
Además de Kike, en el proyecto ha involucrado a toda su familia, que es numerosa. Para ser exactos, ocho de los nueve hermanos que son -el que falta vive en Tenerife- y un sobrino, todos ellos le han ayudado a emprender la iniciativa a través de la sociedad Ibarrapps.
En un mundo donde los autónomos enfrentan constantes altibajos en su carga laboral, FreeDay actúa como un puente entre los profesionales que necesitan ayuda para completar un trabajo y aquellos que tienen disponibilidad inmediata. Los fundadores comparan su app con hacer un match laboral que hace de la necesidad, virtud. Como el Tinder de los oficios, pero con el foco puesto en la productividad, no en las citas. Una herramienta clave para optimizar el tiempo y recursos en un mercado laboral cada vez más fragmentado.
Próximos pasos: mejoras y nuevas funciones
La buena acogida que ha tenido la app en sus primeros meses de vida y el feedback recibido de los usuarios ha llevado a introducir una serie de mejoras y evoluciones. FreeDay ha lanzado recientemente una versión más visual, con un diseño más intuitivo para profesionales menos familiarizados con la tecnología.
También se han añadido opciones para particulares, lo que permite a los usuarios finales contratar autónomos directamente y amplia así las posibilidades de negocio. "Hay otro evolutivo para que la plataforma sea bidireccional, una mejora que hace que sea mucho más activa", destaca Kike.
La app, disponible en iOS y Android, opera con un sistema de suscripción económico (4,99 euros al trimestre o 11,99 al año), pero sin comisiones por transacciones y con un mes de prueba gratuito. "Es un precio simbólico. No es gratis, pero casi", comentan. "Nuestro objetivo ahora es dar a conocer FreeDay, hacer comunidad para que la gente realmente vea el potencial que tiene", subrayan.
Una vez se afiancen en Zaragoza y Aragón, su meta es alcanzar una escala nacional y convertirse en un estándar para los 3,5 millones de autónomos que hay en España. Y más adelante, sueñan con poder dar el salto a Latinoamérica.
"Queremos que sea accesible para todos los autónomos, especialmente los de base", explica Javier, quien vive en primera persona los vaivenes del trabajo independiente.
¿El resultado? Menos días vacíos para los autónomos y ayudar a impulsar una economía más colaborativa y resiliente frente a las vicisitudes y contratiempos que sufren los trabajadores por cuenta propia en su día a día.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes