Tezanos mantiene a Jorge Azcón en el Gobierno de Aragón en el primer duelo con Pilar Alegría

El CIS refleja el enfrentamiento entre los líderes de PP y PSOE, con el conservador como favorito para revalidar la presidencia autonómica y con Vox afianzado como tercera fuerza política

Azcón, junto a Natalia Chueca, Ana Alós y Ramón Celma, exultantes en la celebración del hotel Petronila tras las últimas elecciones municipales y autonómicas.

Azcón, junto a Natalia Chueca, Ana Alós y Ramón Celma, exultantes en la celebración del hotel Petronila tras las últimas elecciones municipales y autonómicas. / ANGEL DE CASTRO

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

El popular Jorge Azcón volverá a ser presidente de Aragón en 2027. Eso dice el siempre denostado Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que dirige José Félix Tezanos, que el pasado mes de marzo preguntó a los aragoneses por la situación de la comunidad y por el futuro político en el territorio. Una encuesta relevante, al ser la primera que enfrenta al presidente autonómico con Pilar Alegría desde que la ministra de Educación se convirtiera en secretaria general del PSOE Aragón a finales del pasado mes de diciembre. El PP volvería ser la fuerza más votada si los comicios se celebrasen ahora, seguida por los socialistas y por Vox, afianzado como tercer partido político para los aragoneses. CHA sería cuarto en una encuesta que también pregunta por la valoración del Gobierno o por las principales mejoras que necesita la comunidad para sus habitantes.

El PP se llevaría el voto del 28,2% de las personas encuestadas, casi tres puntos por encima de un PSOE que convencería al 25,6% de la población aragonesa. Lejos, bastante, de los dos grandes partidos se coloca Vox, que consigue atraer al 9,1% de los electores de la comunidad. Mucha distancia queda entre la ultraderecha y Chunta Aragonesista, que se quedaría con un 2,8% de los votos. Prácticamente, el mismo valor que IU (2,7%) y espacio con Podemos (2%) y Sumar (1,6%). El CIS ofrece hasta cinco opciones a la izquierda del PSOE, incluyendo a la antigua alianza Unidas Podemos, en una opción imposible en las mesas electorales aragonesas.

Los otros dos partidos representados hoy en las Cortes de Aragón no salen bien parados. El PAR de Alberto Izquierdo se llevaría el 1% de los votos, una cifra pírrica que al menos le serviría para superar a Teruel Existe, que apenas lograría el 0,8% de los apoyos de las personas encuestadas por el CIS.

Las buenas noticias para el PP como formación política se replican para su líder. Jorge Azcón es el favorito de los aragoneses para seguir ocupando el Pignatelli. El conservador es el elegido por el 26,1% de las personas encuestadas por el CIS. Una distancia considerable le separa de su rival por el Gobierno de Aragón: Pilar Alegría convence al 13,8% de los potenciales electores. El golpe de efecto de Pedro Sánchez, que colocó al frente de las federaciones socialistas a sus ministros, todavía no se ha notado en Aragón. Los casos de corrupción o la entrada de Santos Cerdán en prisión esta semana no existían cuando se celebró la encuesta, a comienzos de marzo y una semana antes de la celebración del Congreso Regional del PSOE Aragón que dio a conocer a la Ejecutiva que lidera Alegría.

Sin opciones cuentan los líderes de otros partidos. Alejandro Nolasco, de Vox, es el preferido para el 1,9% de los encuestados, por debajo incluso de otro nombre que podría proponer la ultraderecha (2,4%). Hay nostálgicos, o votantes de un anterior PSOE, entre los preguntados por el centro que dirige Tezanos: Javier Lambán sigue siendo el favorito para un 1,8% de la población pese a llevar meses apartado de la primera línea política. Álvaro Sanz, líder de IU en Aragón, sí consigue que su nombre aparezca, para un 1,4%.

La situación de Aragón en 2025

El favoritismo de Azcón para la mayoría de los aragoneses viene, en buena medida, avalado por la valoración positiva que los propios ciudadanos hacen de su gestión hasta la fecha. El CIS pregunta si creen que "la situación general de Aragón es mucho mejor, mejor, peor o mucho peor" que antes de las elecciones autonómicas de 2023. Para un 6,2%, el trabajo de Azcón y su equipo ha sido excelente, ese "mucho mejor". Más cautos, pero mayoría, son el 36,3% que ven mejor a Aragón. En el término medio se quedan un 21,8%, frente al 31,3% (la segunda cifra más grande) que ven peor a la comunidad. Un 2,8% suspende estrepitosamente al Gobierno del PP, al que acusan de dejar al territorio "mucho peor".

Misma relación de fuerzas a la hora de calificar la gestión del Ejecutivo de Azcón. "Muy buena" es solo para el 3,9% de los encuestados, casi el mismo registro que los que la ven "muy mala" (4%). Más de la mitad, 53,5% creen que Azcón lo ha hecho "bien", mientras que uno de cada cuatro de las personas preguntadas ven "mala" la actuación del popular hasta la fecha.

Aunque el líder conservador es el preferido para los encuestados, la suma de todas las variables relacionadas con los otros primeros espadas debería hacer reflexionar al presidente aragonés. Al 51,3% de los encuestados le gustaría que hubiera "un cambio de presidente en Aragón". Por contra, el 37,3% prefiere que Azcón siga siendo el líder de la DGA. Un 11,4% ni sabe, ni contesta.

Sanidad, infraestructuras y vivienda, las reivindicaciones

El CIS también preguntó hace cuatro meses a los aragoneses por los asuntos que el Gobierno autonómico debía resolver con más premura. Como en casi todas las encuestas de este tipo, tres iniciativas destacaron por encima del resto. La mejora de la sanidad pública, con un 12,8%, la intervención en las infraestructuras, con un 10,6%, y el impulso de las políticas de acceso a la vivienda, con un 8,1%, forman el podio de las principales peticiones de los ciudadanos para sus dirigentes.

Por encima del 7%, en los siguientes escalones, se colocan las políticas de empleo y la mejora de las políticas sociales y servicios públicos para los ciudadanos. Algo más abajo, con seis puntos, se colocan problemas demográficos como la despoblación o el envejecimiento. La seguridad ciudadana y la gestión de los flujos migratorios se quedan en un 3,2%, por encima de otras cuestiones habituales en el debate público.

La lucha contra la corrupción apenas supone el 0,8% de las prioridades, en un empate con el fomento de las cuestiones identitarias de Aragón. Misma puntuación que el modelo de financiación autonómica, que se diferencia en dos puntos (2,9%) con la petición de mejorar los equilibrios entre los territorios. La mayor indiferencia, para las cuestiones puramente políticas: apenas un 0,3% de los encuestados se preocupan por las coaliciones entre partidos o las promesas electorales.

Chueca se afianza ante un PSOE necesitado de líder

El buen resultado cosechado por el Partido Popular en las últimas elecciones municipales mantiene su pulso. La formación que lidera Natalia Chueca en el Ayuntamiento de Zaragoza obtendría el 24,6% de los votos frente al 21,7% que se irían a las filas del PSOE. La gran diferencia la marca el liderazgo: Chueca se afianza como la gran referencia municipal de la capital aragonesa.

La regidora zaragozana es la preferida por el 22,3% de los aragoneses para seguir al frente de la capital de la comunidad. A una distancia sideral, "el candidato que nombre el PSOE", con un 5,1%. Ese supuesto elegido por las filas socialistas tiene mejor valoración, incluso, que la actual portavoz del partido en el Ayuntamiento de Zaragoza, Lola Ranera (3,5%). Los hipotéticos elegidos por Sumar o Vox e incluso un nuevo nombre del PP -poco probable- están por encima de Julio Calvo o Elena Tomás, portavoces en el ayuntamiento de la ultraderecha y Zaragoza en Común, respectivamente. Incluso algunos encuestados piensan para la vida municipal en dos viejos conocidos: Pilar Alegría y Jorge Azcón. La socialista, aquí, sí por delante.

Entre las iniciativas que reclaman los ciudadanos al equipo de Chueca, el transporte urbano, las ayudas a la adquisición y alquiler de viviendas y la mejora de las infraestructuras destacan como principales peticiones.

Tracking Pixel Contents