Qué ver en Linares de Mora, el último pueblo de Aragón que se ha colado en la lista de los Pueblos Más Bonitos de España
Esta localidad turolense cuenta con un precioso casco urbano y sin salir del municipio puedes disfrutar de algunos monumentos naturales de la Sierra de Gúdar

Panorámica de Linares de Mora / LINARES DE MORA
Ser considerado uno de los pueblos más bonitos de España no es tarea fácil. Para formar parte de este selecto grupo de municipios hay que pasar por una serie de requisitos que no solo engloban la belleza patrimonial o artística sino que también se tiene en cuenta la conservación de las tradiciones, el cuidado de las zonas verdes o la limpieza. Unas condiciones bastante duras ya que solamente un 20% de los municipios consiguen convencer al jurado de la asociación.
Linares de Mora ha sido el último pueblo de Aragón en sumarse a la lista de Los Pueblos Más Bonitos de España. Este pequeño municipio turolense de poco más de 230 habitantes se encuentra en el corazón de la Sierra de Gúdar, muy cerca de la estación de esquí de Valdelinares. Se trata de una villa muy pintoresca de origen árabe, aunque su aspecto actual es medieval tanto por los restos de la muralla como por los portales, castillo y el resto de trazado urbano.
La gran mayoría de las viviendas de Linares de Mora están encaladas ya que el pueblo fue edificado a las faldas de una montaña. En la parte más alta de la localidad encontramos su castillo, originario de 1202 cuando fue donado al obispado de Zaragoza por Pedro II. En las ruinas de la fortaleza se pueden distinguir el terreno y la torre. La gran mayoría de las calles son muy estrechas, empinadas por lo que la circulación de los coches es escasa. Otra de las curiosidades de este bonito municipio turolense es sin ninguna duda el color claro de sus casas encaladas, que contrasta con los tejados de teja roja árabe.

Panorámica sobre Linares de Mora / TURISMO DE ARAGÓN
Desde la lejanía cualquier visitante puede distinguir la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de Linares de Mora. Se trata de un templo de grandes dimensiones, con planta rectangular y construido en mampostería. El interior sorprende por su riqueza, ya que el Altar Mayor estaba cubierto por un baldaquino de mármol que fue destruido durante la guerra civil al igual que el órgano. Otra de las joyas de la iglesia es su Cruz Procesional de principios del siglo XV.
En Linares de Mora también encontramos varias ermitas como la de Santa Ana, Loreto, Santa Bárbara, Santa Lucía. Para poder llegar a la ermita de Loreto hay que cruzar un precioso puente del siglo XIII con un único ojo y un arco muy rebajado. Otra de las señas de identidad de la localidad son los curiosos portales como el de Abajo, En Medio y Alto. Otros edificios que llamarán la atención del viajero son el antiguo hospital y el Ayuntamiento.
Por otro lado, Linares de Mora al pertenecer a la comarca turolense de Gúdar-Javalambre, está certificado como Destino Turístico y Reserva Starlight. Esta distinción avala la calidad del cielo nocturno de los territorios y su idoneidad para la práctica de la astronomía y observación de las estrellas en unas condiciones óptimas.
Castelvispal y pozas
Si decides escaparte hasta Linares de Mora debes desviarte un poco de tu ruta para conocer Castelvispal, coloquialmente conocido como El Vispal. Este pequeño pueblo está ubicado sobre un cerro que le permite tener unas vistas espectaculares de la zona.

Castelvispal nevado en invierno / LINARES DE MORA
Sin salir del municipio de Linares de Mora podemos descubrir algunos de los encantos escondidos de la Sierra de Gúdar donde el agua es muy protagonista. Por ejemplo, el barranco del río Linares, la cascada del Molinete, la cascada del Arquero son algunos de los ejemplos ideales para recorrer en verano. Además, te podrás dar un baño en las aguas cristalinas del Pozo Navarro. Muy cerca del pueblo también podrás contemplar la impresionante Cueva Mona o el Pino del Escobón considerado el árbol monumental más conocido de la zona.

Pozo Navarro en Linares de Mora / LINARES DE MORA
Resto de pueblos aragoneses
El resto de localidades aragonesas reconocidas por la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España son en la provincia de Huesca, Aínsa, Alquézar, Ansó y Roda de Isábena; en la provincia de Teruel figuran Albarracín, Calaceite, Cantavieja, La Fresneda, Mirambel, Puertomingalvo, Rubielos de Mora y Valderrobres; y en la provincia de Zaragoza están Anento y Sos del Rey Católico.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta
- Los pueblos de Aragón que no tienen paro: 'La gente viene para quedarse porque hay trabajo