Solo tres de cada diez ayuntamientos aragoneses tienen deudas con los bancos: estos son los peor parados

El dinero que deben los municipios de la comunidad asciende hasta los 647,6 millones de euros, casi un 40% menos que hace una década

Vista aérea de Zaragoza, el municipio aragonés que más deuda viva mantiene.

Vista aérea de Zaragoza, el municipio aragonés que más deuda viva mantiene. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

Los ayuntamientos aragoneses, a fuerza de cumplir con las rígidas normas fiscales que se impusieron hasta el año 2020, cuando estalló la pandemia de covid, han ido aligerando sus niveles de endeudamiento. Hace diez años, en 2014, los 731 municipios de la comunidad sumaban una deuda viva con las entidades bancarias de más de mil millones de euros. A finales de 2024, sin embargo, según los datos publicados recientemente por el Ministerio de Hacienda, esa cifra se había reducido hasta los 647,6 millones, casi un 40% menos. No obstante, el número de localidades que mantienen pagos pendientes con la banca son una minoría entre el total, puesto que el 72,2% de los pueblos de Aragón no deben ni un euro.

Así, es el otro 28,8% de los municipios aragoneses, 166 de los 731, el que hace que la deuda de las entidades locales en Aragón se vaya por encima de esos 647 millones. De entre todos sobresale, como es lógico, Zaragoza capital, que mantiene una deuda viva valorada por Hacienda en 567 millones de euros a fecha de 31 de diciembre de 2024 (desde entonces se ha conseguido reducir en 12 millones en el primer trimestre del año). Dentro de esos 567 millones, no obstante, se computan los 122 de la deuda del tranvía, un dinero que el consistorio en realidad no tiene que devolver, pero que sí se tiene en cuenta a efectos contables.

De un año para otro, el conjunto ayuntamientos aragoneses han conseguido reducir su deuda viva en más de 30 millones de euros, pasando de 678 millones a esos 647 millones. En este caso, Zaragoza también adquiere casi todo el protagonismo, ya que desde finales de 2023 a finales de 2024, la capital aragonesa consiguió disminuir su nivel de endeudamiento en 35 millones de euros, una cifra superior a esos 30 que redujeron los municipios de manera agrupada. Eso implica que hubo otras localidades que aumentaron sus compromisos con las entidades bancarias.

Por orden, después de Zaragoza, Calatayud es el segundo municipio de Aragón que mantiene una deuda viva más elevada con los bancos, con 9,5 millones de euros a 31 de diciembre de 2024, según los datos publicados por Hacienda. Le siguen dentro del top 10 Monzón (8,6 millones); Huesca (7,5 millones); Teruel (6,9 millones); Alcañiz (5,7 millones); Jaca (4,9 millones); Sallent de Gállego (3,3 millones); Ejea de los Caballeros (2 millones); y Sabiñánigo (1,7 millones).

Por debajo hay municipios con mucha importancia en la comunidad por su peso demográfico, como Tarazona (que ocupa el puesto 13 de la lista con 1,2 millones), Calamocha (decimocuarto puesto con 1,1 millones) y Zuera (decimoctavo lugar con 990.000 euros). Sin embargo, también hay localidades mucho más pequeñas y que, sin embargo, mantienen una deuda viva con los bancos muy elevada, como es el caso de Campo (Huesca).

Este pueblo pirenaico tiene en su haber el deshonroso mérito de ser una de las localidades más endeudadas de España, puesto que con sus menos de 500 vecinos tiene una deuda de 908.241 euros, lo que supone que cada habitante de Campo debe de media más de 1.800 euros, una cifra que, por comparar, se aleja mucho de los 824 euros por habitante que debe el Ayuntamiento de Barcelona, que es la gran ciudad de España más endeudada per cápita.

En España

En el conjunto de España, los ayuntamientos suman una deuda viva con los bancos superior a los 17.000 millones de euros, una cifra a la que hay que sumar los compromisos de otras entidades locales como son las provincias, las comarcas, cabildos y otras instituciones que quedan por debajo de la ordenación autonómica. Contando todo, el número asciende hasta los 22.847.869.000 euros, una cantidad que prácticamente dobla el presupuesto anual del Ministerio de Transportes, que es el que mayor músculo inversor tiene.

En Aragón, además de la deuda de los ayuntamientos, el informe del Ministerio de Hacienda también recoge los datos de las diputaciones provinciales, entre las que existen grandes diferencias. La de Teruel (DPT), a pesar de ser la que menos presupuesto tiene de las tres (100 millones de euros), acumula un endeudamiento con los bancos de más de 17 millones de euros. Por el contrario, la DPH (Huesca) apenas cuenta con 1.236 euros de deuda. La DPZ (Zaragoza), por su parte, debe 999.000 euros.

Tracking Pixel Contents