Villarroya del Campo vuelve este fin de semana a sus orígenes celtíberos
El 5 y 6 de julio se llevan a cabo las Jornadas de Recreación Histórica de la Vida Celtíbera en el municipio con actividades como visitas guiadas, desfiles y recreaciones

Una de las batallas celtíberas celebradas en Villarroya del Campo en 2024 / Ayuntamiento de Villarroya del Campo

Villaroya del Campo volverá los días 5 y 6 de julio a reencontrarse con sus orígenes celtiberos en un fin de semana festivo donde la gastronomía, el patrimonio y las batallas de este pueblo prerromano serán los protagonistas. Las jornadas atraen a cientos de visitantes a este municipio de la comarca de Campo de Daroca.
El consejero de Medio Ambientey Turismo, Manuel Blasco, el alcalde del municipio, José Carlos Franco, y el segundo teniente de alcalde de Cultura y Celtiberia, Jesús Sebastián, han presentado hoy la programación de las Jornadas de Recreación Histórica de la Vida Celtíbera que se celebran en el municipio y que se han afianzado como una cita imprescindible en el calendario festivo de la provincia.
El programa ofrece una amplia variedad de actividades que combinan divulgación histórica, espectáculos, gastronomía y participación ciudadana. El evento está organizado por la Asociación Cultural El Botear y coordinado por AUR-ART, con la colaboración del ayuntamiento de la localidad, asociaciones locales e instituciones como Turismo de Aragón.
Las actividades del 5 y el 6 de julio
Las actividades comenzarán el 5 de julio a las 11 horas cuando se realizará el pregón a cargo del arqueólogo Francisco Javier Gutiérrez, una de las personas más implicadas en la recuperación del yacimiento arqueológico de la localidad y que estrena la figura del pregonero de la Celtiberia. A este acto le seguirá un desfile de los grupos de recreación histórica hasta la plaza de España. También, se podrá disfrutar de numerosas actividades relacionadas con la cultura celtíbera durante toda la mañana. Además, se podrá realizar una visita guiada al yacimiento de El Castillo a las 12:00 horas.
Por la tarde, a las 17:00 horas, se presentará el libro Relatos de la Celtiberia; a las 18:15 horas se podrá asistir a una recreación de combates gladiatorios y, a las 20:00 horas, se celebrará un concierto de El último sol en el yacimiento de El Castillo. La jornada acogerá el plato fuerte del fin de semana a las 21:00 horas, un desfile fúnebre desde el mismo yacimiento que recreará los rituales celtíberos de enterramiento.
El objetivo de difundir la cultura celtíbera continuará el domingo, 6 de julio, con diversas actividades hasta que el día concluya con un nuevo desfile de los grupos participantes en el que destacarán sus vestimentas. Aparte, durante todo el fin de semana el Club Social acogerá una degustación de tapas de inspiración celtíbera.
Para el consejero, Manuel Blasco, ha asegurado que "la historia, la cultura de los pueblos de Aragón se está convirtiendo en un motor económico para el territorio". Por su parte, José Carlos Franco ha destacado que "los participantes en estas jornadas casi triplican el censo del municipio" y que, aunque, son un municipio pequeño son "capaces de hacer cosas muy grandes".
Para concluir, Jesús Sebastián ha detallado que "la mayoría de los actos este año tienen que ver con la vida cotidiana de la Celtiberia: aspectos que tienen vinculación con lo que hemos hallado en el yacimiento".
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro