Aragón rompe su techo de empleo: suma 642.231 trabajadores y el paro baja en 2.000 personas
La afiliación media a la Seguridad Social crece en junio en casi 10.000 personas gracias al impulso del comercio, las actividades sociosanitarias y la industria

Sede central del SEPE en Zaragoza, en Tenor Fleta
El mercado laboral vuelve a resplandecer en Aragón con la llegada del verano. El mes de junio ha sido extraordinariamente positivo, tanto en la creación de empleo como en la reducción de la lista de parados. Las empresas han acelerado las contrataciones de cara a la campaña estival, lo que ha llevado a marcar un nuevo récord histórico de trabajadores en la comunidad, mientras que el desempleo ha vuelto a descender a su cota más baja desde 2008.
La afiliación media a la Seguridad Social creció en junio en casi 10.000 personas -en concreto, en 9.798-, con un fuerte incremento del 1,5% mensual. La cifra total de trabajadores se sitúa en 642.231 en el promedio del mes, 12.144 más que hace un año (un 1,93% más).
El impulso del empleo se debió al buen comportamiento que se registró en sectores como el comercio (1.665 cotizantes más, hasta 89.192), las actividades sociosanitarias (992 más, hasta 62.915), la industria (990 más, hasta 102.177) y las servicios administrativos (971 más, hasta 45.477).
Cinco meses de descensos del paro
Los datos de paro registrado publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo también son sobresalientes. El número de desempleados registrados en las oficinas del servicio público de empleo bajó en junio en 2.068 personas, un 4,2% menos respecto al mes anterior, lo que sitúa el número total de parados en 47.237 desempleados. Y ya van cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo en la comunidad.
La cifra de desempleados es la más baja en un mes de junio desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha caído en junio en la mayoría de ocasiones en Aragón -29 veces-, mientras que ha subido en una de ellas.
Gobierno de Aragón: "es histórico"
El director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, ha sacado pecho de los buenos datos aún tratándose de un mes casi siempre bueno para el empleo. "Ha sido el quinto mes consecutivo de descensos de 2025 y, además, ha sido el mejor junio en cuanto a tasas de empleo de los últimos cuatro años", ha destacado.
"Desde enero no sube el paro registrado en Aragón y hay que tener en cuenta que enero siempre es un mal mes", ha explicado, al tiempo que ha resaltado el dato de afiliación a la Seguridad Social, que "es histórico, tenemos más de 642.000 personas trabajando".
Martínez ha subrayado que en el colectivo sin empleo anterior se han incorporado 133 personas, lo que hace que se sitúe el dato de paro en este colectivo en 5.165 personas, que es casi un 11% del total de parados. Para el director general, este colectivo es "un termómetro claro del dinamismo del mercado laboral", lo que sugiere que hay más personas sin experiencia previa que se están incorporando o tratando de incorporar al mercado laboral.
Lo ha calificado de "buena noticia" y ha afirmado que Aragón "crece con nuevas inversiones y esta activación es una oportunidad para conectar el talento nuevo que tanta falta nos hace con las necesidades".
Desempleo por sectores, provincias y edad
En el último año el desempleo acumula un descenso de 2.779 parados, lo que supone un 5,6% menos. Por sectores, el paro ha bajados en todos, con los recortes más grandes en Servicios, 1.490 menos (-4,37%); Industria, 256 menos (-4,68%); Agricultura, 105 menos (-6,25%); y Construcción, 84 menos (-3,08%).
En cuanto a sexos, de los 47.237 desempleados registrados en junio, 29.078 fueron mujeres, 1.145 menos (-3,8%), y 18.159, hombres, lo que supone un descenso de 923 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-4,8%).
Asimismo, en junio, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha bajado, con 124 parados menos que a cierre del pasado mes (-2,9%), mientras que entre las personas con 25 años y más se ha reducido en 1.944 desempleados (-4,32%).
Al observar los datos por provincias, el paro ha bajado en todas, siendo la mayores caídas en Zaragoza (-1.518), Huesca (-386), Teruel (-164).
Ha seguido la misma tendencia por comunidades autónomas, respecto al mes pasado, salvo en Ceuta (+114). En este sentido, las regiones donde más ha caído el desempleo ha sido en Andalucía (-6.974), Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840), frente a La Rioja (-231) y Melilla (-290), en el lado contrario.
Avance de la contratación
En junio se han registrado 53.531 contratos en Aragón, un 21,8% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 20.264 han sido contratos indefinidos, cifra un 18,1% superior a la de junio del año anterior y 33.267, contratos temporales (un 24,1% más).
Del número de contratos registrados en junio, el 62,15% ha sido temporal --frente a un 57,81% del mes anterior-- y un 37,85% indefinidos --el mes precedente fue un 42,19%--.
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido
- El falso túnel de la carretera de Castellón ya tiene por fin fecha de apertura
- Estas son las probabilidades que tiene un interino de aprobar la oposición a maestro según un analista datos