Aragón estrena un segundo punto de vacunación internacional en Zaragoza para atajar las demoras
A partir del próximo lunes, en Zaragoza se habilitará un segundo recurso y de esto modo la comunidad alcanzará los cuatro puntos de inmunización

Una enfermera administra una vacuna a un futuro viajero en el Centro de Vacunación Internacional de Aragón, en una imagen de archivo. / Ángel de Castro
Las vacaciones de verano se asocian siempre a los viajes y no necesariamente a los que se realizan dentro de las fronteras del país. En cada comunidad, existen centros de vacunación especializados para trayectos internacionales, donde los turistas también reciben información de prevención sanitaria relativa a su destino. En el caso de Aragón, hay un centro por cada provincia que, año tras año, registran una alta demanda, lo que provocas grandes demoras, en algunos casos de varios meses, para recibir la vacuna deseada. Ante esta situación, a partir del próximo lunes 7 de julio el Departamento de Sanidad activará la segunda consulta de viajeros internacionales en Zaragoza.
Así, la comunidad contará con cuatro consultas para viajeros internacionales: dos en Zaragoza, una en Huesca y una en Teruel. En la capital aragonesa, ya había dos, pero una de ellas dejó de funcionar por falta de personal médico, según fuentes sanitarias. Es la que ahora se recupera, gracias a la contratación por parte del Salud de un especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, que estará con una profesional de Enfermería. "A finales de mayo la agenda se había cubierto por completo. El 15 de junio ya no había hueco en ninguna provincia hasta septiembre", explica a este diario Nuria Gayán, directora general de Salud Pública.
De las 90 personas que había en lista de espera, se les fue citando de manera progresiva y no por orden de llegada, sino por "riesgo, fecha de viaje y país". Actualmente, según comenta Gayán, "ya se dan citas para julio y agosto", por lo que ya se habría reestablecido la "capacidad de citar" en tiempo y forma. "Sabemos las graves dificultades para tener personal médico y hay riesgo de que pueda haber otro pico de demanda", sostiene la directora general.
Y aprovecha para denunciar una situación que dice, sostienen "desde 2018", en las subdirecciones de Salud Pública. "Firmamos un convenio a coste cero para que hubiera consultas para viajes internacionales en las tres provincias, pero es una competencia del Estado que nos cuesta medio millón de euros al año entre los profesionales y la compra de vacunas", advierte Gayán, reivindicando que este es un "recurso muy valioso", pero que "no les toca".
En 2024, fueron 7.939 viajeros internacionales los que se atendieron de manera presencial en las tres provincias, concretamente 5.162 en Zaragoza, 2.336 en Huesca y 441 en Teruel, a los que se suman los otros 6.903 atendidos a través de consultas telefónicas, de las cuales 5.033 en Zaragoza, 984 en Huesca y 886 en Teruel. En total se administraton 9.007 dosis de vacunación, 5.494 en Zaragoza, 3.241 en Huesca y 272 en Teruel. A fecha del 20 de junio de este año, ya se ha atendido a un 53% del grueso de viajeros del año pasado, por lo que se espera que el año cierre con más 8.200 pacientes presenciales. Son cifras significativas que apuntan una tendencia al alza de los viajes internacionales y a que la demanda seguirá en aumento.
Mientras tanto, la "gran mejora definitiva" será la de acabar con el sistema "anticuado" de llamadas telefónicas, por lo que esperan que en dos meses esté operativa la cita a través de la APP de Salud Informa. "El arreglo provisional ya ha sido que salte de un teléfono a otro a la centralita operativa, pero dentro de un par de meses se redirigirá todo a Salud Informa, que además tiene un gran equipo de call center". Con todo, desde Salud Pública en Aragón Gayán insiste en "llamar dos meses antes del viaje".
Tailandia, Vietnam y Senegal: principales destinos
Lo cierto es que el turismo es la principal motivación de los viajeros que salen del país, siendo Tailandia, Vietnam, Kenia, Indonesia o Tanzania los principales destinos y triplicando a la visita de los familiares por parte de personas que son de otros país, que principalmente viajan a Senegal, Ghana, Nicaragua, Mali o Guinea Ecuatorial. Muy lejos de esta causa estarían las personas que viajan fuera por motivos de cooperación internacional o laborales a lugares de Brasil, Senegal, India, Argentina o Tailandia como preferencia.
"Vemos una tendencia de que cada vez los mayores de 60 y hasta 70 años, esa silver economy, viajan fuera cada vez más", señala Gayán. Además, a modo de análisis concreta que el turismo suele hacerse solo o con otras dos personas más, como mucho, mientras que los que viajan para visitar a la familia, lo hacen en grupos de entre 5 y 7 miembros.
En cuanto a los certificados de vacunación, Gayán explica que "solo son indispensables" los de la fiebre amarilla (en los países africanos), la meningitis (en la Meca y Medina) y el de la poliomielitis (en Pakistán) en caso de permanecer más de cuatro semanas en el país. Con todo, asegura que estas son las vacunas más frecuentes junto a la de la Hepatitis A (para áreas de África, India, Pakistán o América Central) y la de la fiebre tifoidea (para Asia, India, África subsahariana, Taliandia o Indonesia). Esta última se administra hasta 15 días antes del viaje y a los tres años se puede poner una vacuna de refuerzo, en caso de que el destino sea recurrente.
En Zaragoza, durante el año 2024 se derivó a 3.314 viajeros a su centro de salud para completar pautas de vacunación iniciadas en la consulta de viajeros, especialmente las segundas dosis de hepatitis A, en concreto, a 870 personas, y de triple vírica, a 255 personas.
Pero no todo son vacunas. "A veces también se recetan tratamientos preventivos, por ejemplo, frente al paludismo", explica Gayán, quien defiende el valor de este servicio. "Dan consejos sanitarios muy importantes como pautas para no enfermar durante el viaje, cómo evitar picaduras o qué beber y comer", añade. Asimismo, salvaguardan la salud de los viajeros en todas sus formas, teniendo en cuenta, por ejemplo, si se detectan "problemas de mutilación genital femenina" en los países de destino y advirtiendo a las familias.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta
- Los pueblos de Aragón que no tienen paro: 'La gente viene para quedarse porque hay trabajo