Ana Muñoz: "Hay que dejar de esperar perfiles ideales y construirlos desde dentro"

La directora del Área de Empleo de la Cámara de Comercio de Zaragoza ha destacado el papel de las Cámaras para visibilizar y asesorar a las empresas sobre cómo participar en la formación dual

Ana Muñoz, durante su intervención en el foro.

Ana Muñoz, durante su intervención en el foro. / Miguel Ángel Gracia

Rebeca Magallón

Rebeca Magallón

Zaragoza

Dejar de esperar «perfiles ideales» y empezar a «construirlos desde dentro de las empresas» es la solución que Ana Muñoz, directora del área de Empleo de la Cámara de Comercio de Zaragoza, ha aportado a la falta de profesionales cualificados. De esta forma, las compañías se «abren a nuevas formas de aprendizaje, colaborando con centros de formación y apostando por el talento local con visión de futuro». Un talento «no entiende de etiquetas, edades ni procedencias», solo necesita «oportunidades reales para crecer». 

En este ecosistema, las empresas tienen un «papel indispensable» y son capaces de «cambiar el rumbo» del territorio. Por ello, Muñoz desarrolló que la Formación Profesional «no solo es una vía formativa», sino una «verdadera palanca de transformación» que pone a las empresas en el centro del aprendizaje práctico.

Más allá del aula

Muñoz puso en valor los equipos humanos de las empresas que «dedican su tiempo y esfuerzo y acompañan al alumnado en su desarrollo profesional y personal». Para ella, formar a alguien «no es simplemente permitirle estar en una empresa, es enseñar, orientar, exigir y confiar, además de demostrar cómo se trabaja de verdad, cómo se resuelven los problemas reales y cómo es la comunicación en un entorno profesional». Son las «empresas implicadas y comprometidas» las que hacen posible el desarrollo económico favorecido por la formación de profesionales, ya que son ellas las que «asumen el desafío de adentrarse en una nueva forma de aprendizaje creando trabajadores altamente cualificados desde dentro».

Para que esto ocurra, antes debe haber una voluntad de las propias empresas para formar parte de la FP, y son las Cámaras de Comercio quienes asesoran, sobre todo a las compañías más pequeñas, sobre cómo participar en ello, resolviendo sus dudas sobre la normativa o los perfiles necesarios , apuntilló Muñoz. Las Cámaras, dijo, tienen la responsabilidad de «acompañar, facilitar y visibilizar el valor de la Formación Dual».

Gracias a su conocimiento del mundo empresarial, las Cámaras «hacen de intermediarios entre el sistema educativo y el tejido productivo». Una labor que esta institución realiza «desde hace años» mediante «interesantes servicios y programas de mejora de la empleabilidad, de orientación laboral, de formaciones a medida en nichos de empleo y concediendo ayudas para la contratación de jóvenes y de mayores de 45 años».

Con ello mejoran su bolsa de empleo, organizan ferias de empleo, encuentros educativos y programas de apoyo a tutores de empresa. Sin olvidar la colaboración con numerosos organismos, la Administración Pública y entidades y empresas para continuar en su constante compromiso con la formación de los profesionales del futuro, concluyó Muñoz.

Tracking Pixel Contents