La formación de calidad, el antídoto contra la obsolescencia profesional

Representantes de empresas y centros formativos asistentes al foro han coincidido en la necesidad de ir de la mano para facilitar la inserción al mercado laboral por medio de la enseñanza continua

Algunos asistentes quisieron aportar su punto de vista acerca de los temas tratados durante el foro.

Algunos asistentes quisieron aportar su punto de vista acerca de los temas tratados durante el foro. / Miguel Ángel Gracia

Juan Sánchez Alconada / Carlos Fando

Zaragoza

Medio centenar de invitados, entre los que se encontraban representantes de entidades empreariales, sindicatos, compañías y centros formativos aragoneses, han seguido con atención el foro 'Aragón, empleo y talento' y, a su término, se han mostrado alineados con muchos de los puntos de vista arrojados por los ponentes en el mismo.

Ha sido el caso de César Romero, director general de Grupo San Valero; Alejandro Palacín, responsable de Desarrollo y Gestión de Personas División Harinas e Internacional de Grupo Vall Companys; Amaia Cañas, responsable de Empleabilidad de Davante; Teresa Langarita, directora del Departamento de Administración y Finanzas de Casalé Gestión de Residuos, SL; y José María Royo, miembro del Departamento Financiero del Grupo Mariano López Navarro (MLN).

Los responsables de los centros formativos han valorado positivamente la formación continua en un mundo donde cada vez priman más los cambios tecnológicos, que se producen a una velocidad de vértigo. «O nos formamos o nos deformamos», ha señalado Romero. El director general de Grupo San Valero ha abogado por «la actualización curricular permanente» y «la constante adaptación» con nuevas titulaciones que permitan satisfacer las demandas de las empresas

«De todo tipo». Esos son los perfiles que acceden a ciclos formativos, porque los puestos de trabajos actuales requieren instrucción «a cualquier edad». A esto hay que sumar el envejecimiento general de la población, lo que se manifiesta en la falta de profesionales jóvenes: «Se está retrasando el acceso al empleo, se están necesitando personas cualificadas que a veces no tenemos porque no hay población para ello», ha concluido Romero.

Cañas ha coincidido en la multiplicidad de perfiles en los grados o, en su caso, en los másteres. Cada vez más personas quieren obtener «ese plus» que les permita diferenciarse del resto de candidatos y estar a la última para evitar «quedarse obsoletos». Materias como el márquetin digital, la ciberseguridad o la robotización están sobre la mesa, y la responsable de Empleabilidad de Davante ha considerado «fundamental» ofertar «formación de calidad» en esta dirección.

Dificultad de obtener talento

Las empresas, por su parte, han concordado en la dificultad de conseguir talento «para cualquier puesto». Personal de administración, operadores, chóferes, encargados… Falta de personal en un momento, además, de alta demanda. «Tenemos 40 ofertas activas», ha asegurado Royo, en alusión a Grupo MLN que opera en un sector, el de la construcción, que está en auge. 

No obstante, los problemas son transversales a todas las ramas. «Nos está costando conseguir nuevos candidatos», ha mencionado Palacín, del Grupo Vall Companys, quien ha añadido que «al principio esto ocurría para puestos muy concretos pero ahora empieza a ser habitual para todos». 

Las soluciones, sin embargo, parecen claras, como también se ha puesto sobre la mesa en el foro: mejoras en las condiciones laborales, en la conciliación familiar y en la flexibilidad del horario y la promoción de la formación, también interna, con la aplicación de la Formación Profesional Dual. Por ello, como ha resumido la representante de Casalé, las empresas defienden «mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores para que quieran quedarse con nosotros».

Tracking Pixel Contents