El próximo gran centro de datos de Aragón ya tiene fecha: Blackstone prevé iniciar las obras en Calatorao en menos de un año
El proyecto impulsada por el fondo estadounidense, a través de su filial QTS, ya ha presentado el PIGA al Gobierno autonómico y toma la delantera a otras inversiones del sector

Obras de construcción de la nueva subestación eléctrica de Calatorao, qué abastecerá de energía al centro de datos de Blackstone. / Fernando Carnicero
El gigante estadounidense de la inversión Blackstone ha iniciado la cuenta atrás para la construcción de su campus de centros de datos en Calatorao (Zaragoza), bautizado como proyecto Rhodes, con una inversión inicial estimada en 7.500 millones de euros para su primera fase de desarrollo. La iniciativa avanza con paso firme desde que, hace nueve meses, el Gobierno de Aragón la declarara de interés autonómico. El camino para su materialización está allanado gracias a que tiene encauzados los principales puntos críticos que suelen frenar este tipo de instalación, como el acceso a la red eléctrica y la propiedad de los terrenos.
El fondo estadounidense, que promueve el proyecto a través de su filial QTS (Quality Technology Services), ya ha presentado el PIGA (Proyecto de Interés General de Aragón) al Gobierno autonómico, con la previsión de que sea aprobado inicialmente a finales de este mes, un hito administrativo clave para el desarrollo de la inversión, según informaron a este diario fuentes de la compañía. El objetivo del inversor es avanzar en los permisos y trámites necesarios para afrontar el inicio de las obras en menos de un año.
Mientras otros proyectos de centros de datos anunciados en Aragón permanecen en pausa o caminan al ralentí, a la espera de garantizarse la conexión eléctrica, resolver trámites urbanísticos o asegurar su financiación, el de Calatorao avanza con paso firme y se perfila como el próximo gran complejo de este tipo que se hará realidad en la comunidad. Tomará así la delantera a otras propuestas, como la de Microsoft, presentada con anterioridad.
Todo apunta a que QTS, la filial de Blackstone especializada en el desarrollo y gestión de datacenters, será por tanto el segundo operador que ponga en marcha esta infraestructura digital tras Amazon Web Services (AWS), que inició la operación de tres plantas –en El Burgo de Ebro, Villanueva de Gállego y Huesca– hace dos años y medio.
Las obras del macrocentro de datos están planificadas para comenzar a principios de 2026 con los trabajos de movimientos de tierra, una fecha que hasta ahora no había sido desvelada por QTS. El promotor se ha marcado el reto de poner en operación las primeras instalaciones en el segundo semestre de 2027, pero todo dependerá de que no surja ningún impedimento o contratiempo en las obras.
Presentación de Rhodes a los vecinos
Como prueba de la buena marcha del proyecto, QTS ha convocado un acto para dar a conocer la inversión y la empresa a los vecinos del municipio de la comarca de Valdejalón. El evento tendrá lugar el próximo miércoles 16 de julio, a las 18.00 horas, en el pabellón multiusos Mario Ortega, donde los interesados podrán visitar un espacio expositivo temporal sobre el campus de centros de datos que la compañía tiene previsto construir en Calatorao.
El proyecto Rhodes contempla levantar un campus de centros de datos sobre 224 hectáreas, con una inversión inicial de 7.500 millones de euros, ampliable hasta 15.000 millones si se ejecuta la segunda fase. Una infraestructura de escala continental, destinada a ofrecer servicios de alojamiento a múltiples empresas —desde bancos hasta tecnológicas— y no sólo para uso interno, como ocurre en los casos de AWS o Microsoft, también implantados en Aragón.
El 'enchufe' del 'data center', a finales de año
En contraste con otros proyectos similares que aún buscan suelo, acceso a conexión eléctrica o siguen inmersos en trámites urbanísticos, Blackstone ha logrado consolidar su iniciativa con discreción y respaldo institucional, tanto a nivel municipal como autonómico.
Uno de los factores decisivos ha sido el desarrollo de la nueva subestación eléctrica de Red Eléctrica en Calatorao, que garantizará 300 MW de potencia disponible. Las obras de esta infraestructura crítica comenzaron en marzo de 2025, con una inversión de 8,8 millones de euros, y se prevén concluir antes de que acabe el año o, a lo sumo, en los primeros meses de 2026.
La primera fase del campus ocupará unas 80 hectáreas y supondrá la generación de 1.200 empleos durante la fase de construcción y unos 200 cuando entre en operación. A esto hay que sumar el impacto indirecto sobre el municipio, donde percibe el proyecto como una oportunidad.
Pre
Desde el Ayuntamiento de Calatorao observan con buenos ojos la llegada de Blackstone y aseguran estar colaborando «en todo lo que pueden» para facilitar su implantación. El alcalde, David Felipe, destaca la disposición de la promotora QTS a explicar directamente el proyecto a los vecinos, algo que considera muy positivo. «Aplaudimos que hayan querido dar la cara y generar confianza en el pueblo desde el principio», afirmó.
A nivel local, el impacto económico también será relevante. El regidor subraya que la actividad generará ingresos importantes a través de impuestos como el IBI, lo que supondrá «una ayuda fundamental» para las arcas municipales. El consistorio ha mantenido ya reuniones con la empresa y valora su buena disposición para explorar inversiones complementarias que puedan beneficiar directamente al municipio. «Hablamos claro y somos directos. Hay voluntad mutua», apunta, al tiempo que recuerda que el ayuntamiento ha hecho un trabajo previo para el desarrollo del suelo industrial donde se ubicará el campus.
La principal preocupación ahora es la escasez de vivienda: «Se está regenerando el casco urbano, hay algo de movimiento, pero necesitamos más oferta», apunta el alcalde, que plantea la necesidad de promover nuevas promociones destinadas a jóvenes, aunque admite que actualmente el consistorio no dispone de ellas por falta de suelo urbano para ello.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- Málaga renuncia al Mundial de Fútbol 2030: ¿Cómo afecta a Zaragoza?