La gigafactoría de Figueruelas consumirá casi tanta luz como toda La Rioja
Los promotores invertirán más de 80 millones de euros en la infraestructura de evacuación y transporte de la energía renovable que abastecerá la fábrica de baterías con el macroautoconsumo industrial de Forestalia y CGE

Movimiento de tierras en los suelos donde se levantará la gigafactoría de Figueruelas, con un parque eólico al fondo. / Jaime Galindo
Uno de los pilares del torrente inversor que ha recibido Aragón en los últimos tiempos es la disponibilidad de energía a bajos precios, dado que si hay una cosa en la que coinciden todos y cada uno de los grandes proyectos anunciados es su condición de industrias electrointensivas. No iba a ser menos la gigafactoría de Stellantis y CATL en Figueruelas, que tiene previsto un consumo máximo de 1.207 gigavatios hora (GWh), lo que supone una octava parte de la demanda total de Aragón, que se situó el año pasado con 9.994 GWh, o prácticamente lo que requiere la comunidad de La Rioja (1.500 GWh), según consta en la extensa documentación hecha pública este viernes como parte del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) que ha redactado la ingeniería Idom.
La fábrica de baterías, que producirá celdas de litio fosfato de hierro (LFP) para alimentar a turismos, 'crossovers' y SUV de gamas intermedias, tiene previsto funcionar las 24 horas del día durante 330 días al año, para lo que se hace indispensable contar con un suministro energético de garantías. Dicho de un modo más técnico, Stellantis y CATL requieren de una conexión al sistema de transporte eléctrico que opera Red Eléctrica para grandes consumidores, como ya lo es la planta automotriz de Figueruelas. El operador les concedió el enchufe de 300 megavatios (MW) que solicitaban en el nudo Entrerrios, pero este paso requiere del desarrollo de una nueva subestación transformadora.
Así las cosas, los promotores de la gigafactoría van a desembolsar más de 32 millones de euros en la construcción de esta infraestructura, que contará con ocho posiciones para conectar con las líneas de evacuación del proyecto de renovables asociado a la iniciativa, con la subestación Entrerríos (a través de dos líneas de alta tensión subterráneas adicionales, que costarán dos millones más), así como con cuatro transformadores. Servirá, en resumidas cuentas, para habilitar la conexión de las plantas renovables en régimen de autoconsumo con excedentes a través de unas líneas de tensión de 220 kilovoltios (kV).
De este modo, como ya se anunció en la presentación de la iniciativa, la gigafactoría tomará la energía de fuentes renovables, dado que la iniciativa está concebida como un sistema de autoabastecimiento de la mano de uno de los mayores proyectos de energías renovables de España. El autoconsumo industrial que impulsarán la promotora aragonesa Forestalia junto a la china CGE permitirá a la fábrica de celdas tomar la electricidad de tecnologías limpias, aunque eso supondrá un fuerte desembolso para construir las líneas de evacuación de los 14 parques eólicos y las 5 plantas solares que se reparten por los términos municipales de Talamantes, Trasobares, Tabuenca, Ainzón, Fuendejalón , Rueda de Jalón, Lumpiaque, Plasencia de Jalón, Pedrola, Zaragoza, Bárboles, Grisén y Figueruelas.
Aunque las plantas de energías renovables per se se han excluidodel PIGA, sí se han incluido las líneas de evacuación y la infraestructura de transporte de la energía, con una tramitación tricefálica entre Stellantis, CATL y Forestalia, la adjudicataria del contrato para abastecer de electricidad a la gigafactoría. Entre los muchos detalles administrativos que figuran en la extensa documentación, redactada por la compañía de Fernando Samper, se puede comprobar que se construirán seis líneas de alta tensión (una de ellas tendrá un tramo soterrado y el resto serán aéreas) con una inversión de casi 17 millones de euros.
Además, la infraestructura energética requiere de una inyección de más de 32 millones de euros para construir cinco subestaciones transformadoras. Este quinteto se sumará a la subestación junto a la gigafactoría, que lleva por nombre Stellantis y supone, como ya se ha citado, una inversión de otros 32 millones de euros, por lo que la inversión alcanzará los 81 millones de euros en esta rama del proyecto. En paralelo, el proyecto de renovables de Forestalia con CGE contempla una inyección de mil millones de euros.
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- La mujer fallecida en Plan en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Fiebre inmobiliaria en las 'playas de Aragón': así están creciendo las compraventas y los precios
- La avenida de Zaragoza que reabre al tráfico tras ocho meses de obras y sin sombra
- La Romareda ya ha comenzado su derribo definitivo: así avanzan las obras
- El Ibercaja Estadio se 'viste' y ya está a punto para su inauguración
- El falso túnel de la carretera de Castellón ya tiene por fin fecha de apertura