Estas son las dos históricas construcciones de Aragón que han entrado en la Lista Roja de Patrimonio
Ambas han sido incluidas esta semana por su «preocupante» estado de conservación y su «riesgo» de ruina

Este molino ubicado en un pueblo de la comarca del Matarraña ha entrado en la lista Roja. / GONZALO SORIANO

La Lista Roja de Patrimonio de Hispania Nostra ha sumado esta semana dos construcciones de Aragón que por su «preocupante» estado de conservación y su «riesgo» de ruina han sido incluidas en este catálogo. Este ránquin, que se puso en marcha en 2007, recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, con el objetivo de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración.
La Lista Roja es una herramienta de participación social creada con el fin de dar a conocer, sensibilizar y actuar sobre los elementos patrimoniales del territorio español en riesgo de desaparición. A ella han llegado esta semana dos construcciones más de Aragón: el molino viejo de La Fresneda y la ermita de Santa Bárbara de Monroyo, ambos municipios en la comarca turolense del Matarraña.
En el caso del molino de La Fresneda, la asociación señala que su subterráneo comienza a tener «agujeros mayores que garantizan un derrumbe si no se hace nada al respecto» y la balsa superior se encuentra en mal estado. «Solo hace falta una lluvia fuerte o una nevada mayor para que caiga sobre los restos de los arcos», denuncia el colectivo, que agrega que las inscripciones de cruces y marcas de cantero de su entrada «también están desgastadas».

Arcos en el molino de La Fresneda. / GONZALO SORIANO
Ubicado junto al barranco de Las Canales y al lado de un acueducto de riego de la Edad Moderna, el origen del molino viejo de La Fresneda se remonta al año 1434, fecha que se conoce por la conservación del documento de la Orden Calatrava (señora feudal de la población) en la que ésta concedió autorización a la población local para su construcción cerca del río.
Hispania Nostra señala que durante siglos ejerció como molino, mientras que su abandono parece haberse dado en la Edad Contemporánea «dado que hay restos de obras muy cerca, señal de proyectos hosteleros no cumplidos», indican.
El molino, edificio singular del patrimonio civil y de propiedad privada, es una obra de cantería de planta rectangular que conserva en su parte superior la balsa que se utilizaba para la recogida de las aguas necesarias para mover el molino hidráulico. En el nivel intermedio (nivel suelo) se ven restos de estilo gótico, como sus grandes arcos y bóveda apuntada, y la parte subterránea posee un pasadizo abovedado con cañón apuntado que conduce al lugar donde antiguamente se molía el grano.

Ermita de Santa Barbara de Monroyo. / HISPANIA NOSTRA
En el caso de la ermita Santa Barbara de Monroyo, el colectivo explica que la portada «resiste gracias a estar construida mediante sillería bien trabajada, mientras que el resto de la ermita se conserva de manera irregular. Los arcos internos del cuerpo se encuentran en muy mal estado, con peligro de derrumbe, sobre todo los cercanos al altar», dicen. «Del techo solo se conserva parte de la cubierta sobre el altar con derrumbes parciales. Otros elementos como la sacristía, localizada al suroeste o la casa del ermitaño solo mantienen los muros», añaden.
Las primeras alusiones escritas a la ermita se remontan a 1324, por lo que muy posiblemente el templo tuvo una fase constructiva gótica. Era costumbre que cada 4 de diciembre la gente del pueblo de Monroyo fuera en romería hasta la ermita, donde celebraban misa y repartían pan bendecido.
En 1938, si bien el frente de la guerra civil estuvo cerca, «no le afectó de manera directa, pero alguna de sus imágenes se quemó y lo que quedaba de sus techos se desmontaron para cubrir los lavaderos de la Font del Domenge, momento en el que se inicia la ruina», matiza la asociación
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia
- La mujer fallecida en Plan en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero