Localidades que crecen con visión y planificación
Pedrola, Pinseque y Cuarte de Huerva, tres municipios en expansión del entorno metropolitano, abordaron sus proyectos y necesidades de futuro relacionados con la vivienda, servicios, infraestructuras y equipamientos.

Elena Lacalle (Cuarte de Huerva), José Ignacio Andrés (Pinseque) y Manuela Berges (Pedrola) en la mesa moderada por el periodista de este diario, Sergio H.Valgañón. / Galindo / Gracia
Dar solución al problema de la vivienda, atender el crecimiento de la población, invertir en mejores servicios y equipamientos y hacer realidad proyectos estratégicos con vistas al futuro centraron la mesa redonda Municipios en expansión: planificar más allá del crecimiento en la que participaron la alcaldesa de Pedrola, Manuela Berges; la de Cuarte de Huerva, Elena Lacalle, y el alcalde de Pinseque, José Ignacio Andrés. La charla desarrollada en el IV Foro de Municipalismo en la provincia de Zaragoza organizado por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN mostró la situación actual y las necesidades a las que se enfrentan estas tres localidades del entorno metropolitano de Zaragoza que continúan creciendo.
Pinseque se encuentra en un «periodo de transición», dijo José Ignacio Andrés. Durante los diez años que lleva como alcalde, el municipio ha pasado de 3.600 a 4.800 habitantes y, anunció, que «en poco vamos a superar los 5.000». Por ello, uno de los retos a los que se enfrenta Pinseque es la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para «los próximos 40 o 50 años». «El anterior es año 81 y ha sufrido hasta 11 modificaciones.Ya no podemos hacer ninguna más y se nos insta a la creación de un nuevo plan que contemple nuevas zonas para desarrollar vivienda, terrenos para uso industrial, conexiones de calidad entre los tres grandes núcleos de población y todos los servicios», esgrimió Andrés. Una reordenación que servirá para atender, entre otras necesidades, el incremento de «40 nacimientos y 100 habitantes más al año» que se dan en Pinseque.
Para Lacalle, la proximidad de Cuarte de Huerva con Zaragoza entraña «muchas ventajas» pero también «bastantes inconvenientes». El municipio tiene un censo de 15.860 habitantes y «una población flotante muy importante, que no se empadrona por esa cercanía». «En las dos últimas décadas hemos pasado de 2.000 a casi 20.000 y solamente tenemos 9 km2. Llegará un momento que tocaremos fondo», admitió. Si bien reconoció que «casi todo lo que se construye se vende», la alcaldesa apuntó que los precios «no son los más adecuados para conseguir que la población joven permanezca». Para aliviar esa situación, Cuarte es uno de los municipios beneficiados del Plan Aragón más Vivienda del Gobierno de Aragón con «30 viviendas de alquiler asequible que ayudarán a los jóvenes que se quieren emancipar».
La llegada de la gigafactoría
Con un presupuesto de 8,6 millones de euros, el Ayuntamiento de Pedrola afronta diferentes retos para dar respuesta al incremento de población y a la mano de obra que llegará con la implantación de nuevos proyectos empresariales. Uno de ellos, la deseada gigafactoría de baterías de CATL y Stellantis en el municipio vecino de Figueruelas, que repercutirá en Pedrola y en toda la Ribera Alta del Ebro.
En los últimos años, Pedrola ha ido dando respuesta a las necesidades que ha tenido el municipio a medida que ha ido creciendo, pero su alcaldesa, Manuela Berges, reconoció que algunos equipamientos se van quedando pequeños. «Tenemos que estar siempre pensando en ampliar equipamientos y servicios, como la guardería, el colegio o proyectar el siguiente pabellón después del pabellón de deportes que terminamos. Ya tenemos un proyecto para ampliar la residencia, que como la sanidad o la educación son pilares fundamentales».

Elena Lacalle, alcaldesa de Cuarte de Huerva / Galindo / Gracia
Cuarte de Huerva tendrá un parque fluvial transitable y ciclable en el casco urbano y trabajamos para crear una vía verde en la "cicatriz" con Zaragoza
La llegada de la gigafactoría, Berges avisó que «va atener una importante incidencia en todos los municipios» y, del mismo modo, «habrá que darles a los trabajadores vivienda, servicios sanitarios, educativos...», pero que como municipio pequeño «ninguno de nosotros tenemos la capacidad de cubrir todo este tipo de necesidades». No obstante, advirtió que estas localidades «vamos a ser colaboradores necesarios, pero no determinantes» ante la instalación de la gigafactoría. «Ahí va a haber dos actores principales, la empresa y el Gobierno de Aragón, que son quienes van a liderar la llegada de un volumen tan importante de trabajadores», expuso.
Durante su intervención, Berges reconoció que «hay cientos de proyectos que se quedan sin salir por la falta de mano de obra», sobre todo en la construcción, y que «hay que volver a licitarlos». Para la alcaldesa, el aterrizaje de las renovables ha supuesto «una gran oportunidad para el medio rural» y, en municipios como Pedrola, han servido para mejorar el bienestar de los vecinos y ayudar al tejido industrial. «Nos hemos hecho cargo de todos los gastos que generaban los polígonos industriales y hemos liberado a las empresas de la zona de esa carga económica», subrayó.
Otro de los proyectos que dará respuesta al incremento poblacional en Cuarte de Huerva será el centro de salud, un equipamiento para el que el consistorio ya ha entregado al Ejecutivo autonómico el terreno. «A ver si en los dos próximos años vemos la colocación de la primera piedra», comentó la Lacalle. También el nuevo pabellón polideportivo podría estar finalizado en «menos de un año» después de una inversión de casi 6 millones de euros.
Por su parte, José Ignacio Andrés, reconoció que la proximidad con la capital aragonesa, hace que «muchas veces haya tentación de irnos a vivir a Zaragoza». Por ello, el Ayuntamiento de Pinseque ha puesto en marcha ayudas para la adquisición de la primera vivienda destinadas a jóvenes de entre 18 y 35 años o la bonificación del ICIO para la rehabilitación de viviendas de más de 50 años, ya sea para rehabilitación o la demolición con el fin de contribuir al «saneamiento del casco urbano de casas muy antiguas que se encuentran en una situación de casi ruina».
Mejores comunicaciones
En el capítulo de las demandas, Lacalle solicitó la aplicación del nuevo mapa concesional del autobús en la línea 410 y 410 B con Zaragoza. «Estamos en negociaciones porque la licitación del año 2022 no nos dejó en muy buena situación con el crecimiento que había. Era la misma frecuencia y número de autobuses que tenemos en este momento y, aunque nos va a suponer un gasto importante, pretendemos llegar a una frecuencia de cada 20 minutos», reveló. El Ayuntamiento de Cuarte de Huerva no solo trabaja en una mejor conexión a través del autobús interurbano, sino que también pretende desarrollar «una pequeña línea intraurbana municipal para que haya una mejor movilidad», dijo la alcaldesa. Este servicio facilitaría sobre todo los desplazamientos de los mayores que viven en zonas más alejadas, aunque en Cuarte uno cada tres vecinos tienen menos de 19 años.
Además Cuarte de Huerva ha realizado un estudio para construir una rotonda en la intersección de la N-330 con la avenida del Rosario con el objetivo de que «todo el tráfico industrial de nuestras 1.500 empresas pueda salir directamente sin pasar por el municipio». En este sentido, el consistorio ya ha recibido del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible un informe favorable para su ejecución y va a trabajar con el propio Mitma, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza para «evitar el colapso del municipio con camiones de gran tonelaje y todo el tráfico industrial, comentó Lacalle.
Mientras, en Pedrola esperan que la liberalización de la autopista en 2026 y la modernización que se está ejecutando en la línea férrea «alivien» el volumen de tráfico pesado que soporta la A-68 y que crecerá con la llegada de nuevos proyectos empresariales, entre ellos Bonàrea y la gigafactoría.
Respecto a la situación de la viviendas, Berges resaltó que en Pedrola están teniendo ya problemas con el «alquiler o infraalquiler». «Hemos hablado con el Gobierno de Aragón para convertir pisos de alquiler con opción de compra», comentó antes de reconocer que «el mundo rural necesita otro tipo de vivienda». «Tenemos que ir un poco más allá y preservar, afianzar y mantener la trazabilidad de los municipios. La vivienda tiene que ser más acorde a lo que es el mundo rural. No podemos pretender construir apartamentos de 50 metros cuadrados, que en municipios como Pedrola, Figueruelas o Grisén pueden tener cierta respuesta, pero fuera de ese anillo no resulta una vivienda atractiva».

Manuela Berges, alcaldesa de Pedrola / Galindo / Gracia
Estamos siempre pensando en ampliar equipamientos y servicios (ante el incremento de población) como la próxima ampliación de la residencia
Además, Berges destacó que los ayuntamientos de los municipios que crecen «seguimos teniendo competencias impropias», ya que en ocasiones deben sufragar la falta de medios como sucede en el consultorio. «El problema no es solo la falta de médicos y personal sanitario, sino también de medios», recordó.
Un pediatra y un instituto
Pinseque es otro de los municipios del entorno metropolitano que ha experimentado un crecimiento exponencial. Allí las principales necesidades son la incorporación de un pediatra al consultorio y la construcción de un aulario de Secundaria que evite que los jóvenes tengan que desplazarse a Alagón, un proyecto «que está incomprensiblemente paralizado». Así lo dejó claro su alcalde, José Ignacio Andrés. «Hay una parcela cedida por el ayuntamiento de 313.000 euros en el corazón del casco urbano y hay un proyecto redactado y valorado en 5 millones de euros por el anterior Gobierno de Aragón. Lo único que hay que hacer es licitarlo». Para exponer más razones de peso, Andrés recordó que «cinco autobuses van todos los días con casi 300 jóvenes desde Pinseque a Alagón, teniendo en cuenta que en ese instituto hay más alumnos de mi municipio que de Alagón», mencionó.

José Ignacio Andrés, alcalde de Pinseque / Galindo / Gracia
Hay parcela y proyecto redactado para construir un instituto que evitará que se desplacen cada día 300 jóvenes a Alagón. Está incomprensiblemente paralizado
Respecto a la solicitud del pediatra, Andrés detalló que Pinseque cuenta con «unas 800 tarjetas infantiles» en un municipio con «gran cantidad de menores de 15 años» y «unos 40 nacimientos al año». «Por ratios son necesarias 1.003 cartillas para que hubiera un pediatra, pero hay muchas localidades en Aragón y barrios de Zaragoza que con menos de 500 cartillas tienen pediatra».
En cuanto a otros equipamientos, Pinseque tiene los deberes hechos. El consistorio ha llevado a cabo la rehabilitación de edificios con más de 30 años de antigüedad, la ampliación del pabellón de deportes, la reforma de las casas de los maestros para el cuartel de la policía y el centro cívico, la construcción de un centro social y actualmente un tanatorio municipal. «El edificio polivalente, que alberga el consultorio y el espacio joven, tendrá tres nuevos espacios, con una terraza para actividades para la juventud».
Por otra parte, Cuarte experimentará una transformación urbana con la creación de un parque fluvial transitable y ciclable junto al río Huerva. «Es un proyecto fascinante que además se realizará en el centro del casco urbano. Hemos firmado un convenio con el Gobierno de Aragón, que va a aportar 3 millones de euros, y confiamos que en los próximos 2 o 3 años podamos tenerlo ejecutado», anunció Lacalle. Esta intervención tendrá en cuenta tanto las crecidas pluviales como fluviales de los barrancos próximos. «Toda la limpieza y la renaturalización favorecerá que el agua fluya sin arrasar las zonas de viviendas».
Además, Cuarte aprobó la firma de un protocolo con la CHE, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza para abordar la cicatriz, un tramo que conecta la Fuente de la Junquera y Zaragoza. «Este protocolo servirá para renaturalizar la zona y que los ciudadanos puedan llegar caminando o en bicicleta por esa vía verde hasta nuestro municipio», indicó Lacalle.
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- La mujer fallecida en Plan en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Fiebre inmobiliaria en las 'playas de Aragón': así están creciendo las compraventas y los precios
- El efecto de la dana en Aragón: estos son los pueblos en los que más llovió
- El precioso pueblo de Aragón donde te podrás bañar en una poza de aguas turquesas con vistas privilegiadas del Pirineo