Los problemas de la vivienda en los pueblos del Pirineo aragonés: "Hay mercado, pero muy caro"
La falta de vivienda asequible amenaza el futuro de municipios como Benasque, Biescas o Canfranc, donde, pese a contar con empleo y demanda estacional o permanente, escasean los alquileres accesibles para trabajadores, jóvenes y familias, obligando a muchos a marcharse o compartir piso

Edificio de viviendas en Canfranc, recientemente construido. / Suelo y Vivienda del Gobierno de Aragón
El de Benasque, Biescas o Canfranc es un problema común y para nada alejado del resto de municipios del Pirineo aragonés: falta vivienda asequible. «Benasque tiene suelo para construir», afirma convencido el alcalde de este municipio, Manuel Mora. Sin embargo, esta población no está formada solo por los 2.366 habitantes censados, sino que es mucha la población turística que va y viene y la que trabajada de forma temporal, tanto en invierno como en verano. «El mercado de la vivienda está complicado y caro, pero hay», sostiene Mora, quien afirma estar poniendo en marcha ya soluciones. «Se están construyendo 29 viviendas de protección oficial gracias al Gobierno de Aragón y también pretendemos ceder una parcela municipal para desarrollar actividades junto a la empresa privada», señala.
Mora asume el problema de la vivienda como propio y como algo de lo que las autoridades deben hacerse cargo. «Tenemos que ser capaces de crear vivienda para aquellos trabajadores temporales que vienen ex profeso dos meses, pero también ayudar a quienes vienen a formarse», asegura el alcalde de Benasque. Para ello, están estudiando «dar salida a una residencia» tanto para estudiantes como para trabajadores. Según Mora, todos los pueblos de alrededor «tienen trabajadores eventuales en la época estival», por lo que el problema se replica en otros puntos en los que habiendo trabajo, no hay pisos en los que quedarse a vivir.
Uno de ellos es el municipio de Biescas. «Es el problema más grande que tenemos aquí», lamenta su alcaldesa, Lorena Cajal. En su caso, a los 1.700 habitantes con los que cuenta se le suman otros que directamente «no pueden quedarse a vivir» y por eso hay una constante «necesidad de mano de obra», porque trabajo no falta -de hecho goza de un pleno empleo con una tasa de paro del 2,72%- y «está costando cubrir plazas». ¿El motivo? Que se vuelve ardua la tarea de encontrar viviendas de alquiler incluso «de larga estancia» y eso lleva a que «se está teniendo que ir gente joven e incluso familias», advierte Cajal.
El problema añadido que encuentra este municipio es que «tampoco hay bolsa de vivienda social», por lo que Cajal ve cómo «mucha gente joven, pasados los 30 años , tiene que estar compartiendo piso».
En Canfranc, la situación es similar a la de otros lugares, pero «agrandada», a juicio de su alcalde Fernando Sánchez. «Si tenemos alguna limitación no es el trabajo, que hay bastante durante todo el año, sino la escasez de vivienda de alquiler», lamenta Sánchez, quien pone el foco tanto en la falta de suelo como en la poca oferta asequible. «Igual hay 1.300 en todo el municipio, pero no están disponibles en el mercado», advierte el alcalde. Un mercado «muy caro» que ofrece viviendas de dos dormitorios por «entre 700 y 800 euros» al mes.
Sánchez tilda de «muy importante» este hándicap de habitabilidad. Pero a problemas, soluciones. «Estamos actuando como mediadores con una bolsa de alquiler de mínimo un año, informando sobre cómo hacer el contrato, sumándole la eficiencia energética y un seguro de impagos», asegura el alcalde de Canfranc.
Además, desde el consistorio han modificado el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en aras de «limitar los pisos de uso turístico» a un «5 o 10% por bloque», por lo que según Sánchez, «pocos más se van a poder hacer». Del mismo modo, ya trabajan en ejercer más control sobre los pisos turísticos ilegales.
«Hemos recibido 150.000 euros de la DPH para poner en marcha tres viviendas en un edificio que tenemos», una subvención que agradecen, pero que sigue siendo «insuficiente», según Sánchez, debido al valor que tiene la reforma. El alcalde de Canfranc lleva idea de que su municipio se una al Plan Aragón Más Vivienda del Gobierno de Aragón a finales de este año para evitar entre otras cosas «lo que ya se ve en muchos sitios»: que las personas no los elijan por no poderse quedar a vivir. En los municipios cercanos, como Villanúa - pese a tener más oferta de vivienda - o Jaca -que está «más cara» - el problema es «el mismo», asegura.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros