El Ayuntamiento de Huesca ha solicitado fondos europeos, en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, para poner en marcha un proyecto de regeneración urbanística para la ciudad que se extenderá hasta el año 2026.
Este programa de ayudas, destinado a actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, está valorado en más de 18 millones de euros que estarían financiados por la Unión Europea a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, por el consistorio oscense y por los propietarios.
El proyecto cuenta con 3 líneas de actuación principales: la rehabilitación de edificios de más de 50 años de antigüedad de toda la ciudad, la regeneración de entornos urbanos para fomentar las actividades socio-económicas de los barrios y la mejora de la movilidad urbana y sostenible.
Entre las obras más importantes que recoge este proyecto de transformación se encuentran la plaza Navarra, la avenida del Parque, la plaza Lérida y la plaza Federico Mayo como una de las demandas importantes del Perpetuo Socorro. También contempla la puesta en marcha de una Oficina de Vivienda para gestionar y coordinar las ayudas derivadas de este programa.
Un "generador de empleo"
El alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha destacado la importancia y magnitud del proyecto: “Es un plan ambicioso a través del que se actuará en un área de 141 hectáreas. De las ayudas se podrán beneficiar hasta 12.790 viviendas y cerca de 28.000 habitantes, prácticamente la mitad de los vecinos de Huesca. Además, una de las novedades que hay que destacar es que se incluyen los municipios incorporados”.
El objetivo, ha continuado el alcalde, es “actuar en todos los barrios de la ciudad y potenciar algunas de sus zonas como motor de regeneración y de actividad socioeconómica”.
Por su parte, la concejala responsable de Fondos Europeos, Cristina de la Hera, ha incidido en que este programa “busca impulsar el sector de la rehabilitación como generador de empleo, y también apuesta por la renovación del parque de viviendas desde un enfoque integral, contemplando aspectos como la eficiencia energética, la instalación de energías renovables, la seguridad, la accesibilidad, la conservación de los edificios o la digitalización de las viviendas”.
Este plan se sumaría a las actuaciones que ya se acometen a través de las ayudas para la renovación y rehabilitación de edificios y viviendas que se encuentran dentro del Área de regeneración y renovación urbana (ARRU) de Huesca.